Economía 13News-Economía 30/05/2024

Leyes europeas de protección de datos generan negocio: nacen los primeros "representantes" de Servicios Digitales

EDPO, una compañía especializada en ofrecer servicios como representante ante el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para empresas extranjeras, ha dado un paso más allá con la fundación de EDSR, su nueva filial enfocada en brindar representación ante el reciente Reglamento de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Esta nueva división ya cuenta con un cliente de renombre: Telegram, que atenderá a los mandatos del DSA frente a las autoridades nacionales belgas a través de EDSR.

Implante cerebral con IA permite a paciente sin habla comunicarse en inglés y español

Beatriz Rodríguez, de RocaJunyent, anticipa que esta tendencia se seguirá viendo en el mercado, con despachos que ampliarán sus servicios de representación del RGPD para abarcar también el DSA. Sin embargo, advierte que la normativa de Servicios Digitales no es exactamente el mismo ámbito que el de RGPD y que las consultoras que no incorporen especialistas en este campo "se quedarán cojas".

La experiencia adquirida con la aplicación del RGPD ha influido en la forma en que se ha abordado el DSA, resolviendo cuestiones como la posibilidad de que un representante represente a varias empresas y especificando más claramente su rol. Además, mientras que el RGPD exige nombrar al representante donde el interesado tenga su negocio, el DSA lo requiere donde se ofrezcan los servicios, lo que promueve el desarrollo de este nuevo mercado.

ETF de Ethereum al contado: El impulso que necesita Web3 para su crecimiento, según analista

A pesar del potencial, aún es pronto para conocer la dimensión real de este nuevo nicho de representantes del DSA para empresas extranjeras. Mientras las grandes compañías cuentan con más recursos y estrategias definidas, las pequeñas empresas están acudiendo a los expertos en busca de orientación sobre cómo adaptarse a la nueva normativa.

Rodríguez señala que actualmente se percibe un cierto cansancio por el "avasallamiento normativo" y que, al contactar con los clientes para detallarles los cambios necesarios en sus políticas, se escuchan suspiros y se nota algo de hastío. No obstante, también hay interés debido al considerable aumento de las potenciales multas asociadas a las nuevas regulaciones.

En un contexto en el que Europa legisla en materia de protección de datos e inteligencia artificial, pero donde la aplicación de estas normativas en España aún genera dudas, el surgimiento de empresas como EDSR refleja la creciente necesidad de contar con representantes especializados que ayuden a las compañías extranjeras a navegar por el complejo entramado regulatorio europeo.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas