Economía 13News-Economía 30 de mayo de 2024

El Gobierno abre la puerta a ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios tras la paralización de contratos

El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos

El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, "ve con buenos ojos" la posibilidad de transferir los contratos si Nación no va a ocuparse de la construcción pública.

Esta suerte de traspaso se encuentra prevista en la nueva versión de la Ley Bases, que obtuvo dictamen este jueves. En el Título III, artículos 64 a 73, se establece que el Poder Ejecutivo, previa intervención de la Procuración del Tesoro y de la Sindicatura General de la Nación, podrá disponer la reconducción de los contratos de obras y servicio públicos paralizados por razones de emergencia, a efectos de posibilitar el aporte de financiamiento privado. Esta cláusula abre la puerta para que gobernadores e intendentes, mediante fondos propios o a través de bancos locales, asuman la ejecución de las obras y obtengan un rédito político.

The Atlantic y Vox Media se unen a OpenAI para entrenar ChatGPT con su contenido: ¿El futuro de los medios en la era de la IA?

Provincias y municipios reclaman la paralización de obras y exigen el traspaso

En las últimas horas, la provincia de Buenos Aires se sumó al listado de distritos que reclaman por la paralización de las obras con cierto grado de ejecución. El gobernador Axel Kicillof recorrió dos obras frenadas por Nación: un Centro de Desarrollo Infantil en General Lavalle y una serie de 30 viviendas en Tordillo, que pese a estar avanzadas en un 70%, fueron paralizadas por el Gobierno.

Otros gobernadores, como Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro e Ignacio Torres de Chubut, también han propuesto al gobierno de Javier Milei que les transfieran las rutas nacionales a cambio del cobro de peajes, debido al "estado de abandono" en que se encuentran. La lista de reclamos se extiende a lo largo y ancho del país.

Elon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

El Gobierno estima que los pedidos de traspaso aumentarán de cara a un año electoral

En Casa Rosada estiman que, "de cara a un próximo año electoral", cada vez más gobernadores e intendentes solicitarán el traspaso de la obra pública. Sin embargo, todavía no han dado una respuesta concreta a los reclamos.

Durante la campaña y tras ganar las elecciones, Javier Milei había calificado a la obra pública como un "curro" y propuesto seguir el modelo chileno de financiamiento privado para las obras de infraestructura. No obstante, hasta ahora el mandatario no ha avanzado en la implementación de este modelo.

El Gobierno se prepara para pagar parte del swap con China usando reservas del BCRA mientras negocia una extensión

La posibilidad de ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios abre un nuevo escenario en el contexto de paralización de contratos y reclamos de los distritos. Será clave seguir de cerca las negociaciones entre Nación y las jurisdicciones subnacionales, así como el impacto que esta decisión pueda tener en el avance de los proyectos de infraestructura en el país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva