Economía 13News-Economía 30/05/2024

El Gobierno abre la puerta a ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios tras la paralización de contratos

El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos

El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, "ve con buenos ojos" la posibilidad de transferir los contratos si Nación no va a ocuparse de la construcción pública.

Esta suerte de traspaso se encuentra prevista en la nueva versión de la Ley Bases, que obtuvo dictamen este jueves. En el Título III, artículos 64 a 73, se establece que el Poder Ejecutivo, previa intervención de la Procuración del Tesoro y de la Sindicatura General de la Nación, podrá disponer la reconducción de los contratos de obras y servicio públicos paralizados por razones de emergencia, a efectos de posibilitar el aporte de financiamiento privado. Esta cláusula abre la puerta para que gobernadores e intendentes, mediante fondos propios o a través de bancos locales, asuman la ejecución de las obras y obtengan un rédito político.

The Atlantic y Vox Media se unen a OpenAI para entrenar ChatGPT con su contenido: ¿El futuro de los medios en la era de la IA?

Provincias y municipios reclaman la paralización de obras y exigen el traspaso

En las últimas horas, la provincia de Buenos Aires se sumó al listado de distritos que reclaman por la paralización de las obras con cierto grado de ejecución. El gobernador Axel Kicillof recorrió dos obras frenadas por Nación: un Centro de Desarrollo Infantil en General Lavalle y una serie de 30 viviendas en Tordillo, que pese a estar avanzadas en un 70%, fueron paralizadas por el Gobierno.

Otros gobernadores, como Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro e Ignacio Torres de Chubut, también han propuesto al gobierno de Javier Milei que les transfieran las rutas nacionales a cambio del cobro de peajes, debido al "estado de abandono" en que se encuentran. La lista de reclamos se extiende a lo largo y ancho del país.

Elon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

El Gobierno estima que los pedidos de traspaso aumentarán de cara a un año electoral

En Casa Rosada estiman que, "de cara a un próximo año electoral", cada vez más gobernadores e intendentes solicitarán el traspaso de la obra pública. Sin embargo, todavía no han dado una respuesta concreta a los reclamos.

Durante la campaña y tras ganar las elecciones, Javier Milei había calificado a la obra pública como un "curro" y propuesto seguir el modelo chileno de financiamiento privado para las obras de infraestructura. No obstante, hasta ahora el mandatario no ha avanzado en la implementación de este modelo.

El Gobierno se prepara para pagar parte del swap con China usando reservas del BCRA mientras negocia una extensión

La posibilidad de ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios abre un nuevo escenario en el contexto de paralización de contratos y reclamos de los distritos. Será clave seguir de cerca las negociaciones entre Nación y las jurisdicciones subnacionales, así como el impacto que esta decisión pueda tener en el avance de los proyectos de infraestructura en el país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales