Economía 13News-Economía 30/05/2024

El Gobierno abre la puerta a ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios tras la paralización de contratos

El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos

El Gobierno estaría dispuesto a ceder la ejecución de obras públicas a provincias y municipios, en medio de la paralización de contratos y el reclamo de diversos distritos para hacerse cargo de los proyectos. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Ámbito que el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, "ve con buenos ojos" la posibilidad de transferir los contratos si Nación no va a ocuparse de la construcción pública.

Esta suerte de traspaso se encuentra prevista en la nueva versión de la Ley Bases, que obtuvo dictamen este jueves. En el Título III, artículos 64 a 73, se establece que el Poder Ejecutivo, previa intervención de la Procuración del Tesoro y de la Sindicatura General de la Nación, podrá disponer la reconducción de los contratos de obras y servicio públicos paralizados por razones de emergencia, a efectos de posibilitar el aporte de financiamiento privado. Esta cláusula abre la puerta para que gobernadores e intendentes, mediante fondos propios o a través de bancos locales, asuman la ejecución de las obras y obtengan un rédito político.

The Atlantic y Vox Media se unen a OpenAI para entrenar ChatGPT con su contenido: ¿El futuro de los medios en la era de la IA?

Provincias y municipios reclaman la paralización de obras y exigen el traspaso

En las últimas horas, la provincia de Buenos Aires se sumó al listado de distritos que reclaman por la paralización de las obras con cierto grado de ejecución. El gobernador Axel Kicillof recorrió dos obras frenadas por Nación: un Centro de Desarrollo Infantil en General Lavalle y una serie de 30 viviendas en Tordillo, que pese a estar avanzadas en un 70%, fueron paralizadas por el Gobierno.

Otros gobernadores, como Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro e Ignacio Torres de Chubut, también han propuesto al gobierno de Javier Milei que les transfieran las rutas nacionales a cambio del cobro de peajes, debido al "estado de abandono" en que se encuentran. La lista de reclamos se extiende a lo largo y ancho del país.

Elon Musk asesorará a Donald Trump en políticas cripto para atraer votantes en las elecciones presidenciales

El Gobierno estima que los pedidos de traspaso aumentarán de cara a un año electoral

En Casa Rosada estiman que, "de cara a un próximo año electoral", cada vez más gobernadores e intendentes solicitarán el traspaso de la obra pública. Sin embargo, todavía no han dado una respuesta concreta a los reclamos.

Durante la campaña y tras ganar las elecciones, Javier Milei había calificado a la obra pública como un "curro" y propuesto seguir el modelo chileno de financiamiento privado para las obras de infraestructura. No obstante, hasta ahora el mandatario no ha avanzado en la implementación de este modelo.

El Gobierno se prepara para pagar parte del swap con China usando reservas del BCRA mientras negocia una extensión

La posibilidad de ceder la ejecución de obra pública a provincias y municipios abre un nuevo escenario en el contexto de paralización de contratos y reclamos de los distritos. Será clave seguir de cerca las negociaciones entre Nación y las jurisdicciones subnacionales, así como el impacto que esta decisión pueda tener en el avance de los proyectos de infraestructura en el país.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991