Economía 13News-Economía 31 de mayo de 2024

Inflación de EEUU se mantiene estable en abril: preocupación para la Reserva Federal

La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en abril, según el informe del Departamento de Comercio publicado este viernes

La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en abril, según el informe del Departamento de Comercio publicado el viernes. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% el mes pasado, igualando el aumento de marzo. Esta señal preocupante para la Reserva Federal sugiere que el ritmo elevado de los aumentos de precios podría durar más de lo esperado y pone en duda cuán pronto el banco central podrá recortar las tasas de interés.

En los 12 meses hasta abril, el índice de precios PCE subió un 2,7%, después de avanzar al mismo ritmo en marzo. La meta de inflación de la Fed es del 2%, y se necesitan lecturas mensuales de inflación del 0,2% a lo largo del tiempo para alcanzar este objetivo.

TikTok desarrolla copia independiente de su algoritmo para evitar prohibición en Estados Unidos

Los rendimientos de los valores del Tesoro de EEUU cayeron con el informe, mientras que los futuros de índices de acciones subieron, lo que sugiere que las acciones abrirían al alza después de dos días consecutivos de pérdidas en Wall Street. El dólar se debilitó en general, y los operadores de futuros mantuvieron apuestas de probabilidades aproximadamente iguales de que el banco central comenzará a recortar las tasas en septiembre.

La Fed ha mantenido su tasa de política de referencia en el rango del 5,25%-5,50% durante los últimos 10 meses y ha sido sorprendida por varias lecturas de inflación y mercado laboral más fuertes de lo esperado de enero a marzo. Sin embargo, las lecturas de los aumentos mensuales de empleo en abril proporcionaron algo de alivio con el crecimiento del empleo en su nivel más bajo en seis meses.

BlackRock vs Grayscale: La batalla por el dominio de los ETF de Bitcoin

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el índice de precios PCE aumentó un 0,2% en abril después de subir un 0,3% en marzo. La inflación subyacente aumentó un 2,8% en términos interanuales en abril, igualando el avance de marzo.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de EE.UU., aumentó un 0,2%, bajando de un aumento revisado a la baja del 0,7% en marzo. Los datos revisados del producto interno bruto publicados el jueves mostraron que el gasto de los consumidores se moderó a un ritmo del 2,0% en el primer trimestre.

Donald Trump califica de 'vergüenza' el veredicto de culpabilidad en su contra y asegura que 'el veredicto real será el 5 de noviembre'

La persistencia de la inflación en Estados Unidos plantea un desafío para la Reserva Federal, que ha aumentado los costos de endeudamiento en 525 puntos básicos desde marzo de 2022 en un intento por enfriar la demanda en toda la economía. Los mercados financieros esperan que el primer recorte de tasas ocurra en septiembre, pero la estabilidad de la inflación podría retrasar esta decisión. La Fed deberá equilibrar cuidadosamente la necesidad de controlar la inflación con el riesgo de enfriar demasiado rápido la economía.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva