Economía 13News-Economía 31/05/2024

Inflación de EEUU se mantiene estable en abril: preocupación para la Reserva Federal

La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en abril, según el informe del Departamento de Comercio publicado este viernes

La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en abril, según el informe del Departamento de Comercio publicado el viernes. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% el mes pasado, igualando el aumento de marzo. Esta señal preocupante para la Reserva Federal sugiere que el ritmo elevado de los aumentos de precios podría durar más de lo esperado y pone en duda cuán pronto el banco central podrá recortar las tasas de interés.

En los 12 meses hasta abril, el índice de precios PCE subió un 2,7%, después de avanzar al mismo ritmo en marzo. La meta de inflación de la Fed es del 2%, y se necesitan lecturas mensuales de inflación del 0,2% a lo largo del tiempo para alcanzar este objetivo.

TikTok desarrolla copia independiente de su algoritmo para evitar prohibición en Estados Unidos

Los rendimientos de los valores del Tesoro de EEUU cayeron con el informe, mientras que los futuros de índices de acciones subieron, lo que sugiere que las acciones abrirían al alza después de dos días consecutivos de pérdidas en Wall Street. El dólar se debilitó en general, y los operadores de futuros mantuvieron apuestas de probabilidades aproximadamente iguales de que el banco central comenzará a recortar las tasas en septiembre.

La Fed ha mantenido su tasa de política de referencia en el rango del 5,25%-5,50% durante los últimos 10 meses y ha sido sorprendida por varias lecturas de inflación y mercado laboral más fuertes de lo esperado de enero a marzo. Sin embargo, las lecturas de los aumentos mensuales de empleo en abril proporcionaron algo de alivio con el crecimiento del empleo en su nivel más bajo en seis meses.

BlackRock vs Grayscale: La batalla por el dominio de los ETF de Bitcoin

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el índice de precios PCE aumentó un 0,2% en abril después de subir un 0,3% en marzo. La inflación subyacente aumentó un 2,8% en términos interanuales en abril, igualando el avance de marzo.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de EE.UU., aumentó un 0,2%, bajando de un aumento revisado a la baja del 0,7% en marzo. Los datos revisados del producto interno bruto publicados el jueves mostraron que el gasto de los consumidores se moderó a un ritmo del 2,0% en el primer trimestre.

Donald Trump califica de 'vergüenza' el veredicto de culpabilidad en su contra y asegura que 'el veredicto real será el 5 de noviembre'

La persistencia de la inflación en Estados Unidos plantea un desafío para la Reserva Federal, que ha aumentado los costos de endeudamiento en 525 puntos básicos desde marzo de 2022 en un intento por enfriar la demanda en toda la economía. Los mercados financieros esperan que el primer recorte de tasas ocurra en septiembre, pero la estabilidad de la inflación podría retrasar esta decisión. La Fed deberá equilibrar cuidadosamente la necesidad de controlar la inflación con el riesgo de enfriar demasiado rápido la economía.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense