Economía 13News-Economía 31 de mayo de 2024

Precios de combustibles suben un 2% promedio a partir de las 0 hs del 1 de junio

A partir del sábado 1° de junio de 2024, los precios de los combustibles en Argentina volverán a aumentar un 2% en promedio en todas las estaciones de servicio del país

A partir del sábado 1° de junio de 2024, los precios de los combustibles en Argentina volverán a aumentar un 2% en promedio en todas las estaciones de servicio del país. Según fuentes del sector, el incremento en las naftas y gasoil oscilará entre el 1% y el 3%, dependiendo de la zona geográfica y el tipo de producto.

Este aumento se produce luego de que el Gobierno decidiera descongelar la actualización de los impuestos a los combustibles, medida que quedó oficializada por el Decreto 466 firmado por el presidente Javier Milei, el ex ministro Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Caputo el 27 de mayo. Con esta decisión, se sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, ya que la suba de los impuestos es de apenas 1%.

Pettovello denuncia a ex secretario De la Torre por irregularidades en distribución de alimentos

Según el decreto, el aumento de combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por cada litro de nafta y de $9,18 para el gasoil, sin zonas diferenciales. Si a este último valor se le agrega la zona diferencial, el impuesto total al gasoil llega a $13,644.

Además de la suba de impuestos, las petroleras agregarán otros factores que inciden en el precio final, como la devaluación mensual del 2% habilitada por el Gobierno (crawling peg), la variación del precio internacional del barril de crudo Brent y el aumento en el precio de los biocombustibles.

Inflación de EEUU se mantiene estable en abril: preocupación para la Reserva Federal

A pesar de estos incrementos, algunas empresas del sector hablan de un "empate" este mes, ya que el petróleo Brent cayó de casi u$s90 en abril a los actuales u$s82. Teniendo en cuenta todos los factores, se estima que el aumento a partir de junio no debería superar el 3% máximo, aunque algunas empresas pujaban por llegar al 5%. El Gobierno, con el objetivo de no revertir la desaceleración de la inflación, no permitiría un aumento mayor a ese tope.

En este contexto, las principales petroleras del país mantienen sus descuentos y promociones para atraer a los clientes. YPF, Shell, Axion y Puma ofrecen diversos beneficios en junio, que van desde descuentos del 5% al 30% hasta reintegros de hasta $10.000 mensuales, dependiendo de la tarjeta de crédito, el banco y el día de la semana en que se realice la carga de combustible.

Donald Trump califica de 'vergüenza' el veredicto de culpabilidad en su contra y asegura que 'el veredicto real será el 5 de noviembre'

A pesar de estos incentivos, el aumento en los precios de los combustibles sigue siendo una preocupación para los consumidores argentinos, quienes ya enfrentan una inflación elevada y un contexto económico desafiante. El Gobierno deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de actualizar los precios y la de evitar un mayor impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva