Precios de combustibles suben un 2% promedio a partir de las 0 hs del 1 de junio
A partir del sábado 1° de junio de 2024, los precios de los combustibles en Argentina volverán a aumentar un 2% en promedio en todas las estaciones de servicio del país
A partir del sábado 1° de junio de 2024, los precios de los combustibles en Argentina volverán a aumentar un 2% en promedio en todas las estaciones de servicio del país. Según fuentes del sector, el incremento en las naftas y gasoil oscilará entre el 1% y el 3%, dependiendo de la zona geográfica y el tipo de producto.
Este aumento se produce luego de que el Gobierno decidiera descongelar la actualización de los impuestos a los combustibles, medida que quedó oficializada por el Decreto 466 firmado por el presidente Javier Milei, el ex ministro Nicolás Posse y el ministro de Economía Luis Caputo el 27 de mayo. Con esta decisión, se sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, ya que la suba de los impuestos es de apenas 1%.
Según el decreto, el aumento de combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por cada litro de nafta y de $9,18 para el gasoil, sin zonas diferenciales. Si a este último valor se le agrega la zona diferencial, el impuesto total al gasoil llega a $13,644.
Además de la suba de impuestos, las petroleras agregarán otros factores que inciden en el precio final, como la devaluación mensual del 2% habilitada por el Gobierno (crawling peg), la variación del precio internacional del barril de crudo Brent y el aumento en el precio de los biocombustibles.
A pesar de estos incrementos, algunas empresas del sector hablan de un "empate" este mes, ya que el petróleo Brent cayó de casi u$s90 en abril a los actuales u$s82. Teniendo en cuenta todos los factores, se estima que el aumento a partir de junio no debería superar el 3% máximo, aunque algunas empresas pujaban por llegar al 5%. El Gobierno, con el objetivo de no revertir la desaceleración de la inflación, no permitiría un aumento mayor a ese tope.
En este contexto, las principales petroleras del país mantienen sus descuentos y promociones para atraer a los clientes. YPF, Shell, Axion y Puma ofrecen diversos beneficios en junio, que van desde descuentos del 5% al 30% hasta reintegros de hasta $10.000 mensuales, dependiendo de la tarjeta de crédito, el banco y el día de la semana en que se realice la carga de combustible.
A pesar de estos incentivos, el aumento en los precios de los combustibles sigue siendo una preocupación para los consumidores argentinos, quienes ya enfrentan una inflación elevada y un contexto económico desafiante. El Gobierno deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de actualizar los precios y la de evitar un mayor impacto en el bolsillo de los ciudadanos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares