Economía 13News-Economía 05/06/2024

¿Qué puede aprender Milei del caso de Panamá para que Argentina sea un Hub Digital y atraiga inversiones tecnológicas?

El Presidente Milei, en su gira por EEUU, se entrevistó con los líderes de las grandes empresas tecnológicas y manifestó su intención que Argentina se convierta en un Hub Digital en América Latina

El Presidente Milei, en su gira por EEUU, se entrevistó con los líderes de las grandes empresas tecnológicas y manifestó su intención que Argentina se convierta en un Hub Digital en América Latina.

Para ello, se requieren una serie de condiciones macroeconómicas de sostenibilidad que todavía nuestro país está lejos de poseer. Un caso para analizar y aprender es el que viene desarrollando, con éxito, Panamá en nuestra región.

Intel revoluciona las laptops con IA gracias a sus nuevos chips Lunar Lake

Panamá se ha convertido en el centro de comercio ideal para el desarrollo de inversiones sostenibles con impacto social en América Latina. El Gobierno Nacional, a través de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (PROPANAMA), ha adoptado la estrategia "Panamá: Hub Digital" para transformar al país en el Centro de Innovación Digital de la región.

Esta iniciativa, diseñada por la Cámara Panameña de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CAPATEC), busca fortalecer la infraestructura digital del país y atraer inversiones de empresas tecnológicas líderes a nivel mundial. La creación del Comité Ejecutivo PANAMA HUB DIGITAL, que reúne a actores clave del Gobierno, el sector académico, instituciones públicas y la iniciativa privada, ha sido fundamental para impulsar este proyecto.

¿Sabés que relación hay entre el consumo de pizzas y las crisis políticas internacionales?

Panamá cuenta con una sólida infraestructura digital, que incluye seis cables de fibra óptica submarinos y cuatro más en desarrollo. Esto ha atraído a gigantes tecnológicos como Microsoft, DELL, KIO, HP y Fortinet, quienes han establecido laboratorios de innovación en el país, contribuyendo al fortalecimiento del talento humano y al crecimiento de las empresas locales.

Además, el país busca posicionarse en la industria de los semiconductores. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrollará el Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC) para formar profesionales especializados en este sector. Panamá ha sido incluido en la CHIPS and Science Act de Estados Unidos, que prevé una fuerte inversión en la industria, y ha sido seleccionado por el Departamento de Estado norteamericano para aumentar y diversificar la cadena de valor global de semiconductores.

Luis Caputo destaca el rol clave de empresarios en la reactivación económica de Argentina

PROPANAMA ha promovido el desarrollo tecnológico del país a nivel internacional a través de misiones y eventos, dando a conocer los productos y servicios de las empresas panameñas e incentivando la inversión extranjera en tecnología. A nivel nacional, ha impulsado encuentros empresariales como Bizfit, Disrupt It y Cybertech, facilitando el intercambio de ideas y la creación de redes de contactos.

Invertir en Panamá ofrece numerosas ventajas, como su ubicación estratégica, menor vulnerabilidad ante desastres naturales, avanzada plataforma logística, infraestructura financiera robusta, estabilidad política y legal, protección de datos personales y alta calidad de vida. Estas ventajas competitivas convierten a Panamá en un destino atractivo y eficaz para la inversión empresarial, especialmente para compañías tecnológicas.

Aumentos de hasta 150% en tarifas de luz y gas: impacto por categoría de usuarios en Argentina

En palabras de Dany Yaker, presidente de CAPATEC, "un país que busque tener un crecimiento y desarrollo sostenible debe invertir fuertemente en el fomento de industrias TIC". Panamá está demostrando su compromiso con esta visión, posicionándose como el Hub Digital de América Latina y atrayendo inversiones que impulsarán su desarrollo tecnológico y económico en los próximos años.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales