Economía 13News-Economía 07/06/2024

Las reservas de Bitcoin de los mineros alcanzan mínimos históricos: ¿Qué significa para el mercado?

Las reservas de Bitcoin en manos de los mineros han alcanzado su nivel más bajo en más de 14 años, según reveló CryptoQuant

Las reservas de Bitcoin en manos de los mineros han alcanzado su nivel más bajo en más de 14 años, según reveló CryptoQuant. Este dato es de gran relevancia para el mercado de las criptomonedas, ya que podría indicar una futura escasez de oferta y un potencial aumento en el precio del Bitcoin.

En 2010, cuando Bitcoin aún era un proyecto nuevo y su creador, Satoshi Nakamoto, todavía estaba involucrado, las reservas de los mineros eran muy diferentes. Hoy en día, con el Bitcoin ampliamente distribuido y su precio significativamente más alto, una disminución en las reservas mineras sugiere una menor presión de venta, lo que podría impulsar el precio en el futuro.

Construcción: Gustavo Weiss advierte sobre graves problemas de continuidad en el sector

Paralelamente a la caída de las reservas mineras, la demanda de Bitcoin está creciendo, mientras que la tasa de inflación disminuye. Esto apunta a una posible escasez de oferta en el futuro, dado el principio fundamental de oferta limitada de Bitcoin: cuantas menos monedas nuevas se extraigan, menor será la oferta disponible.

Dólar futuro en alza: incertidumbre cambiaria y financiera impulsa la cobertura en Argentina

Los analistas prevén que esta situación podría llevar a niveles de oferta significativamente más bajos en los próximos años, lo que representa una oportunidad para los inversores que planifican sus actividades en el mercado de las criptomonedas a largo plazo. Aquellos que decidan invertir ahora podrían obtener grandes beneficios en el futuro.

AFIP prorroga vencimientos de Ganancias y Bienes Personales 2023: beneficios y nuevas fechas

Se espera que el mercado experimente cambios significativos debido a la escasez de nuevos BTC. Aunque la reducción actual de las reservas de los mineros puede ser gradual, sus efectos podrían ser drásticos para todo el mercado de las criptomonedas.

Ante este panorama, es probable que sólo unos pocos grandes actores, principalmente empresas e inversores con una visión a largo plazo, resulten ganadores. Por lo tanto, es crucial que los inversores estén atentos a estos cambios y adapten sus estrategias en consecuencia para aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado de las criptomonedas.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares