Economía 13News-Economía 07/06/2024

Gobierno argentino espera millonaria inversión tecnológica tras viaje de Milei a Silicon Valley

El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología

El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología. Durante su visita, se reunió con gigantes tecnológicos como Apple, Meta, Alphabet y OpenAI en el famoso Silicon Valley.

Según Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Milei, el Gobierno espera el anuncio de una inversión superior a los USD 1.000 millones en las próximas semanas, antes incluso de que Argentina avance en el levantamiento del cepo cambiario que ha dificultado las inversiones extranjeras durante los últimos cinco años. Aunque Reidel no quiso dar detalles sobre qué empresa o proyecto realizará esta millonaria inversión, aseguró que los primeros anuncios se producirán "en cuestión de semanas y no en cien semanas. Cuatro, ocho semanas".

Nvidia lidera el desarrollo de chips para IA, pero ¿quién podría arrebatarle el trono?

Durante su viaje, Milei y Reidel destacaron las vastas tierras del país en la Patagonia, con un gran potencial energético, climas fríos e ingredientes clave para los grandes centros de datos. También promocionaron la buena formación de la población en Argentina, cuna de gigantes tecnológicos latinoamericanos como MercadoLibre y Globant.

A pesar de la larga historia de proteccionismo que aún domina el comercio en el país, la administración de Milei aspira a convertir la economía en uno de los destinos más favorables a los negocios y más optimistas en materia de tecnología para atraer la inteligencia artificial. "Tenemos que ser el imán que atraiga el capital humano", afirmó Reidel.

La inesperada alianza entre Nvidia y Bitcoin: Transformando el futuro de la tecnología y las finanzas

El posible anuncio de inversiones se da en medio de tensiones que mantiene el oficialismo por la aprobación de la ley bases y su capítulo fiscal. En seis meses de gestión, el Gobierno no pudo pasar ninguna norma en el Congreso. Uno de los puntos clave es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que superen los USD 200 millones, aunque dentro de Argentina mantiene la resistencia de cámaras empresarias y entidades pymes.

Después de su viaje a California, Milei confirmó que mantiene conversaciones con Meta para aprovechar sus recursos de inteligencia artificial (IA) para programas educativos, mientras que tiene la intención de avanzar con Alphabet para usar su tecnología Nube para eficientizar la burocracia estatal.

Construcción: Gustavo Weiss advierte sobre graves problemas de continuidad en el sector

Reidel reiteró el compromiso de Milei de levantar en algún momento los controles de capital, reconociendo que son una barrera para que las grandes empresas hagan negocios en Argentina. "Debemos crear un entorno en el que Apple tenga la libertad de vender iPhones en el país", afirmó el asesor. "Eso crea empleos y crecimiento económico para la población".

Si estas inversiones se concretan, podrían significar un gran impulso para la economía argentina y su posicionamiento como un hub tecnológico en Latinoamérica. Sin embargo, será necesario seguir de cerca los avances en materia de desregulación y apertura económica para que estos proyectos puedan materializarse.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales