Gobierno argentino espera millonaria inversión tecnológica tras viaje de Milei a Silicon Valley
El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología
El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología. Durante su visita, se reunió con gigantes tecnológicos como Apple, Meta, Alphabet y OpenAI en el famoso Silicon Valley.
Según Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Milei, el Gobierno espera el anuncio de una inversión superior a los USD 1.000 millones en las próximas semanas, antes incluso de que Argentina avance en el levantamiento del cepo cambiario que ha dificultado las inversiones extranjeras durante los últimos cinco años. Aunque Reidel no quiso dar detalles sobre qué empresa o proyecto realizará esta millonaria inversión, aseguró que los primeros anuncios se producirán "en cuestión de semanas y no en cien semanas. Cuatro, ocho semanas".
Durante su viaje, Milei y Reidel destacaron las vastas tierras del país en la Patagonia, con un gran potencial energético, climas fríos e ingredientes clave para los grandes centros de datos. También promocionaron la buena formación de la población en Argentina, cuna de gigantes tecnológicos latinoamericanos como MercadoLibre y Globant.
A pesar de la larga historia de proteccionismo que aún domina el comercio en el país, la administración de Milei aspira a convertir la economía en uno de los destinos más favorables a los negocios y más optimistas en materia de tecnología para atraer la inteligencia artificial. "Tenemos que ser el imán que atraiga el capital humano", afirmó Reidel.
El posible anuncio de inversiones se da en medio de tensiones que mantiene el oficialismo por la aprobación de la ley bases y su capítulo fiscal. En seis meses de gestión, el Gobierno no pudo pasar ninguna norma en el Congreso. Uno de los puntos clave es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que superen los USD 200 millones, aunque dentro de Argentina mantiene la resistencia de cámaras empresarias y entidades pymes.
Después de su viaje a California, Milei confirmó que mantiene conversaciones con Meta para aprovechar sus recursos de inteligencia artificial (IA) para programas educativos, mientras que tiene la intención de avanzar con Alphabet para usar su tecnología Nube para eficientizar la burocracia estatal.
Reidel reiteró el compromiso de Milei de levantar en algún momento los controles de capital, reconociendo que son una barrera para que las grandes empresas hagan negocios en Argentina. "Debemos crear un entorno en el que Apple tenga la libertad de vender iPhones en el país", afirmó el asesor. "Eso crea empleos y crecimiento económico para la población".
Si estas inversiones se concretan, podrían significar un gran impulso para la economía argentina y su posicionamiento como un hub tecnológico en Latinoamérica. Sin embargo, será necesario seguir de cerca los avances en materia de desregulación y apertura económica para que estos proyectos puedan materializarse.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva