Gobierno argentino espera millonaria inversión tecnológica tras viaje de Milei a Silicon Valley
El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología
El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por California la semana pasada con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en el área de tecnología. Durante su visita, se reunió con gigantes tecnológicos como Apple, Meta, Alphabet y OpenAI en el famoso Silicon Valley.
Según Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Milei, el Gobierno espera el anuncio de una inversión superior a los USD 1.000 millones en las próximas semanas, antes incluso de que Argentina avance en el levantamiento del cepo cambiario que ha dificultado las inversiones extranjeras durante los últimos cinco años. Aunque Reidel no quiso dar detalles sobre qué empresa o proyecto realizará esta millonaria inversión, aseguró que los primeros anuncios se producirán "en cuestión de semanas y no en cien semanas. Cuatro, ocho semanas".
Durante su viaje, Milei y Reidel destacaron las vastas tierras del país en la Patagonia, con un gran potencial energético, climas fríos e ingredientes clave para los grandes centros de datos. También promocionaron la buena formación de la población en Argentina, cuna de gigantes tecnológicos latinoamericanos como MercadoLibre y Globant.
A pesar de la larga historia de proteccionismo que aún domina el comercio en el país, la administración de Milei aspira a convertir la economía en uno de los destinos más favorables a los negocios y más optimistas en materia de tecnología para atraer la inteligencia artificial. "Tenemos que ser el imán que atraiga el capital humano", afirmó Reidel.
El posible anuncio de inversiones se da en medio de tensiones que mantiene el oficialismo por la aprobación de la ley bases y su capítulo fiscal. En seis meses de gestión, el Gobierno no pudo pasar ninguna norma en el Congreso. Uno de los puntos clave es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos que superen los USD 200 millones, aunque dentro de Argentina mantiene la resistencia de cámaras empresarias y entidades pymes.
Después de su viaje a California, Milei confirmó que mantiene conversaciones con Meta para aprovechar sus recursos de inteligencia artificial (IA) para programas educativos, mientras que tiene la intención de avanzar con Alphabet para usar su tecnología Nube para eficientizar la burocracia estatal.
Reidel reiteró el compromiso de Milei de levantar en algún momento los controles de capital, reconociendo que son una barrera para que las grandes empresas hagan negocios en Argentina. "Debemos crear un entorno en el que Apple tenga la libertad de vender iPhones en el país", afirmó el asesor. "Eso crea empleos y crecimiento económico para la población".
Si estas inversiones se concretan, podrían significar un gran impulso para la economía argentina y su posicionamiento como un hub tecnológico en Latinoamérica. Sin embargo, será necesario seguir de cerca los avances en materia de desregulación y apertura económica para que estos proyectos puedan materializarse.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI