Elecciones europeas 2024: Análisis de los resultados en Francia, Alemania, España y otros países claves
Las elecciones europeas de 2024 han dejado un panorama político transformado en varios países clave de la Unión Europea
Las elecciones europeas de 2024 han dejado un panorama político transformado en varios países clave de la Unión Europea. En Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen, obtuvo una victoria contundente con casi un tercio de los votos, muy por delante de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron. Tras este resultado, Le Pen afirmó que su partido está preparado "para asumir el poder" en las elecciones legislativas anticipadas convocadas por Macron. Este revés para el presidente francés confirma el ascenso de la ultraderecha en el país y plantea importantes desafíos para su gobierno.
En Alemania, los socialdemócratas del SPD, partido del canciller Olaf Scholz, sufrieron una histórica derrota al quedar en tercer lugar con un 14% de los votos, según los sondeos a pie de urna. Los conservadores de la CDU-CSU lideraron los comicios con un 29,5%, seguidos por la extrema derecha de AfD con entre un 16% y un 16,5%. Este resultado aumenta la presión sobre la coalición de gobierno de Scholz y evidencia el avance de las fuerzas populistas en la principal economía de la UE.
En España, los primeros sondeos dan una ligera ventaja al Partido Popular (PP) frente al PSOE. Los 'populares' acumularían un 32,4% de los votos y obtendrían entre 21 y 23 escaños en el Parlamento Europeo, mientras que los socialistas se quedarían con 20-22 asientos y un 30,2% de los votos. Vox, el partido de extrema derecha, duplicaría sus escaños hasta los 6-7, con un 10,4% del voto. Estos resultados reflejan un giro hacia la derecha en el electorado español y un retroceso de las fuerzas progresistas.
En otros países, como Grecia y Bulgaria, los partidos conservadores también lideran las proyecciones. En Grecia, Nueva Democracia, del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, obtendría entre el 28% y el 32% de los votos, seguido por la formación de izquierda Syriza con entre el 15,2% y el 18,2%. En Bulgaria, el partido del ex primer ministro conservador Boiko Borisov alcanzaría entre el 26% y el 28% de los votos, por delante de la coalición reformista PP-DB.
En Eslovaquia, la formación progresista PS se perfila como ganadora con un 27,8% de los votos, según datos no oficiales, seguida por el oficialista Smer con un 24,8%. Las elecciones en este país estuvieron marcadas por el atentado contra el primer ministro Robert Fico, quien tuvo que votar desde el hospital.
Por último, en Austria, el opositor partido ultranacionalista FPÖ ganaría los comicios con un estimado 27% de los votos, delante del gobernante partido democristiano ÖVP, con un 23,5%, según las tendencias presentadas por la televisión pública.
En conclusión, las elecciones europeas de 2024 han evidenciado un avance significativo de las fuerzas de extrema derecha y conservadoras en varios países clave de la UE, en detrimento de los partidos tradicionales y progresistas. Este giro político plantea importantes desafíos para el futuro de la integración europea y la gobernabilidad en algunos de los principales Estados miembros. Los resultados finales y las consecuencias de estos comicios marcarán el rumbo político del continente en los próximos años.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años