Internacional 13News-Internacional 09/06/2024

Elecciones europeas 2024: Análisis de los resultados en Francia, Alemania, España y otros países claves

Las elecciones europeas de 2024 han dejado un panorama político transformado en varios países clave de la Unión Europea

Las elecciones europeas de 2024 han dejado un panorama político transformado en varios países clave de la Unión Europea. En Francia, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen, obtuvo una victoria contundente con casi un tercio de los votos, muy por delante de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron. Tras este resultado, Le Pen afirmó que su partido está preparado "para asumir el poder" en las elecciones legislativas anticipadas convocadas por Macron. Este revés para el presidente francés confirma el ascenso de la ultraderecha en el país y plantea importantes desafíos para su gobierno.

En Alemania, los socialdemócratas del SPD, partido del canciller Olaf Scholz, sufrieron una histórica derrota al quedar en tercer lugar con un 14% de los votos, según los sondeos a pie de urna. Los conservadores de la CDU-CSU lideraron los comicios con un 29,5%, seguidos por la extrema derecha de AfD con entre un 16% y un 16,5%. Este resultado aumenta la presión sobre la coalición de gobierno de Scholz y evidencia el avance de las fuerzas populistas en la principal economía de la UE.

Emmanuel Macron disuelve la Asamblea Nacional tras la victoria de la ultraderecha en las elecciones europeas

En España, los primeros sondeos dan una ligera ventaja al Partido Popular (PP) frente al PSOE. Los 'populares' acumularían un 32,4% de los votos y obtendrían entre 21 y 23 escaños en el Parlamento Europeo, mientras que los socialistas se quedarían con 20-22 asientos y un 30,2% de los votos. Vox, el partido de extrema derecha, duplicaría sus escaños hasta los 6-7, con un 10,4% del voto. Estos resultados reflejan un giro hacia la derecha en el electorado español y un retroceso de las fuerzas progresistas.

En otros países, como Grecia y Bulgaria, los partidos conservadores también lideran las proyecciones. En Grecia, Nueva Democracia, del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, obtendría entre el 28% y el 32% de los votos, seguido por la formación de izquierda Syriza con entre el 15,2% y el 18,2%. En Bulgaria, el partido del ex primer ministro conservador Boiko Borisov alcanzaría entre el 26% y el 28% de los votos, por delante de la coalición reformista PP-DB.

Crisis en las pymes: Ventas minoristas caen un 7,3% anual en mayo y acumulan un 16,2% de baja en 2024

En Eslovaquia, la formación progresista PS se perfila como ganadora con un 27,8% de los votos, según datos no oficiales, seguida por el oficialista Smer con un 24,8%. Las elecciones en este país estuvieron marcadas por el atentado contra el primer ministro Robert Fico, quien tuvo que votar desde el hospital.

Por último, en Austria, el opositor partido ultranacionalista FPÖ ganaría los comicios con un estimado 27% de los votos, delante del gobernante partido democristiano ÖVP, con un 23,5%, según las tendencias presentadas por la televisión pública.

Guillermo Francos cuestiona las cifras de pobreza en Argentina y habla sobre la Ley Bases

En conclusión, las elecciones europeas de 2024 han evidenciado un avance significativo de las fuerzas de extrema derecha y conservadoras en varios países clave de la UE, en detrimento de los partidos tradicionales y progresistas. Este giro político plantea importantes desafíos para el futuro de la integración europea y la gobernabilidad en algunos de los principales Estados miembros. Los resultados finales y las consecuencias de estos comicios marcarán el rumbo político del continente en los próximos años.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa