Economía 13News-Economía 10/06/2024

Nvidia supera a Apple en valoración bursátil impulsada por la demanda de chips para IA

El fabricante de chips estadounidense Nvidia ha experimentado un crecimiento exponencial en el precio de sus acciones desde principios de 2024, superando significativamente el rendimiento de Apple en el mercado bursátil

El fabricante de chips estadounidense Nvidia ha experimentado un crecimiento exponencial en el precio de sus acciones desde principios de 2024, superando significativamente el rendimiento de Apple en el mercado bursátil. Mientras que las acciones de Nvidia han subido más de un 150% en lo que va de año, las de Apple solo han registrado un aumento del 6%, según datos del Nasdaq.

La impresionante subida de la valoración de Nvidia está impulsada principalmente por la creciente demanda de chips semiconductores, esenciales para el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial (IA). Como el mayor fabricante de chips del mundo, Nvidia se ha convertido en el proveedor preferido de hardware para empresas líderes en el desarrollo de IA, como OpenAI, Google y Microsoft.

La escalabilidad en criptomonedas: Desafíos, soluciones y su impacto en la adopción masiva

A pesar de la leve caída del 0,25% en las operaciones previas a la comercialización del lunes, las acciones de Nvidia se mantienen fuertes, cotizando a USD 120.89 a las 11:40 horas UTC. La empresa se prepara para una división de acciones 10 a 1, que comenzará a cotizar el 10 de junio, convirtiéndose en la quinta acción de los "Siete Magníficos" en realizar una división desde 2022.

La semana pasada, Nvidia alcanzó un hito histórico al superar brevemente a Apple como la segunda empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de USD 3 billones. Aunque ha vuelto al tercer lugar, este logro es un "evento sísmico" tanto para Nvidia como para la industria de la IA, según Gurps Rai, CEO de droppGroup.

El proyecto de movilidad jubilatoria está en el Senado: Se espera una amplia mayoría para su aprobación

Los expertos prevén que el crecimiento exponencial de Nvidia continuará impulsado por la demanda de aplicaciones basadas en IA. Ilan Rakhmanov, fundador de ChainGPT Foundation, afirma que las GPUs de Nvidia permiten el procesamiento rápido de conjuntos de datos masivos, fundamental para las empresas impulsadas por IA, y que la adopción acelerada de esta tecnología seguirá impulsando el precio de las acciones de Nvidia.

A medida que la industria de la IA continúa expandiéndose, es probable que Nvidia consolide su posición como líder en el mercado de chips para IA, lo que podría llevar a la empresa a superar a Apple de manera más consistente en términos de valoración bursátil. Este cambio refleja la creciente importancia de la tecnología de IA en el panorama empresarial actual y futuro.

Los ETF de bitcoin rompen récords de adquisición de la criptomoneda en Estados Unidos

En conclusión, el impresionante rendimiento bursátil de Nvidia en comparación con Apple es un claro indicador de la creciente demanda de chips semiconductores para aplicaciones de IA. A medida que más empresas adopten esta tecnología transformadora, es probable que Nvidia continúe experimentando un crecimiento exponencial, consolidando su posición como líder en el mercado de chips para IA y potencialmente superando a Apple como la segunda empresa más valiosa del mundo de manera más consistente.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones