Economía 13News-Economía 14/06/2024

Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

La menor actividad económica no solo ha afectado la recaudación de impuestos a nivel nacional, sino también en las provincias argentinas

La menor actividad económica no solo ha afectado la recaudación de impuestos a nivel nacional, sino también en las provincias argentinas. Según un informe de la consultora Politikón Chaco, durante los primeros cuatro meses del año 2024, los ingresos propios de 19 distritos cayeron un 5,9% en términos reales interanuales, lo que ha obligado a los gobiernos provinciales a profundizar el ajuste de gastos.

En el primer cuatrimestre del 2024, los ingresos de impuestos provinciales totalizaron $7,5 billones, con caídas mensuales que oscilaron entre el 2,2% y el 9,5%. Abril fue un mes particularmente duro, con una baja del 8,4%, mientras que en diciembre del 2023 se registró el descenso más fuerte desde junio del 2020, con una caída del 12,7%.

Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

Las provincias de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba concentran el 70% del consolidado de las 19 jurisdicciones analizadas, mientras que sumando a Santa Fe, Neuquén y Mendoza, estas cinco provincias representan el 85% del total.

Ante la fuerte baja de recursos propios, los menores envíos de transferencias y la pérdida de recursos por coparticipación, algunas jurisdicciones están implementando ajustes de gastos de hasta el 40%. Con datos al primer trimestre del año, 14 distritos, incluyendo Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe y Tucumán, estaban realizando recortes de gastos corrientes de entre el 12% y el 32%.

La inflación de alimentos pone en duda el objetivo del Gobierno de perforar el 4,2% en junio

A pesar de la creencia generalizada de que los gobernadores son reacios a hacer ajustes en sus territorios, la realidad muestra que cuando la situación lo exige, no dudan en aplicar medidas de austeridad. Según un reporte de Facimex Valores, la posición fiscal de las provincias había mejorado en el cuarto trimestre del 2023, con un cambio de tendencia en el gasto y una reducción del déficit primario y fiscal en comparación con el mismo período del año anterior.

La caída de la recaudación de impuestos provinciales ha obligado a los gobiernos de 19 distritos a implementar ajustes de gastos significativos para hacer frente a la difícil situación económica. A pesar de las mejoras registradas a finales del 2023, las provincias enfrentan un desafío importante para mantener sus cuentas fiscales en orden y evitar un mayor deterioro en un contexto de menor actividad económica.

Te puede interesar

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China