Economía 13News-Economía 14/06/2024

Caída de recaudación de impuestos provinciales obliga a ajustar gastos en 19 distritos

La menor actividad económica no solo ha afectado la recaudación de impuestos a nivel nacional, sino también en las provincias argentinas

La menor actividad económica no solo ha afectado la recaudación de impuestos a nivel nacional, sino también en las provincias argentinas. Según un informe de la consultora Politikón Chaco, durante los primeros cuatro meses del año 2024, los ingresos propios de 19 distritos cayeron un 5,9% en términos reales interanuales, lo que ha obligado a los gobiernos provinciales a profundizar el ajuste de gastos.

En el primer cuatrimestre del 2024, los ingresos de impuestos provinciales totalizaron $7,5 billones, con caídas mensuales que oscilaron entre el 2,2% y el 9,5%. Abril fue un mes particularmente duro, con una baja del 8,4%, mientras que en diciembre del 2023 se registró el descenso más fuerte desde junio del 2020, con una caída del 12,7%.

Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

Las provincias de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba concentran el 70% del consolidado de las 19 jurisdicciones analizadas, mientras que sumando a Santa Fe, Neuquén y Mendoza, estas cinco provincias representan el 85% del total.

Ante la fuerte baja de recursos propios, los menores envíos de transferencias y la pérdida de recursos por coparticipación, algunas jurisdicciones están implementando ajustes de gastos de hasta el 40%. Con datos al primer trimestre del año, 14 distritos, incluyendo Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe y Tucumán, estaban realizando recortes de gastos corrientes de entre el 12% y el 32%.

La inflación de alimentos pone en duda el objetivo del Gobierno de perforar el 4,2% en junio

A pesar de la creencia generalizada de que los gobernadores son reacios a hacer ajustes en sus territorios, la realidad muestra que cuando la situación lo exige, no dudan en aplicar medidas de austeridad. Según un reporte de Facimex Valores, la posición fiscal de las provincias había mejorado en el cuarto trimestre del 2023, con un cambio de tendencia en el gasto y una reducción del déficit primario y fiscal en comparación con el mismo período del año anterior.

La caída de la recaudación de impuestos provinciales ha obligado a los gobiernos de 19 distritos a implementar ajustes de gastos significativos para hacer frente a la difícil situación económica. A pesar de las mejoras registradas a finales del 2023, las provincias enfrentan un desafío importante para mantener sus cuentas fiscales en orden y evitar un mayor deterioro en un contexto de menor actividad económica.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales