Publicidad en búsquedas con Inteligencia Artificial: Desafíos para Microsoft, Google y anunciantes
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los usuarios realizan búsquedas en internet, y las gigantes tecnológicas como Microsoft y Google están incorporando anuncios a sus nuevas experiencias de búsqueda con IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los usuarios realizan búsquedas en internet, y las gigantes tecnológicas como Microsoft y Google están incorporando anuncios a sus nuevas experiencias de búsqueda con IA. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos, tanto para las empresas como para los anunciantes y usuarios.
Microsoft ha tomado la delantera en este ámbito con su chatbot Bing Copilot, que permite a los usuarios explorar temas mediante conversaciones con IA. Por su parte, Google se ha unido a la tendencia con su función de resúmenes de IA (AI Overviews), aunque aún se encuentra en una fase temprana de pruebas publicitarias.
A pesar del entusiasmo de los inversores y las empresas tecnológicas, la integración de contenidos generados por IA en las búsquedas representa el mayor cambio en la industria desde la llegada de los smartphones. Esto plantea una serie de desafíos y oportunidades para todas las partes involucradas.
Uno de los principales retos es garantizar la relevancia y transparencia de los anuncios en las nuevas funciones de búsqueda con IA. Pruebas realizadas por WIRED y comentarios de usuarios en redes sociales han revelado publicidad irrelevante y potencialmente engañosa en Bing Copilot. Esto sugiere que Microsoft y Google aún tienen mucho que aprender y mejorar en este aspecto.
Otro desafío es la falta de opciones y orientación para los anunciantes que desean invertir en las búsquedas con IA. Actualmente, Microsoft y Google están recurriendo a las campañas publicitarias existentes de los clientes en otros entornos para rellenar los espacios publicitarios de Copilot y Overviews. Esto limita la capacidad de los anunciantes para adaptar sus mensajes y medir la rentabilidad de sus inversiones en estas nuevas plataformas.
A pesar de estos obstáculos, Microsoft ha reportado resultados prometedores en términos de clics en anuncios y satisfacción de los usuarios. Según la compañía, los usuarios dan clic en los anuncios de Copilot casi el doble de lo que lo hacen en aquellos equivalentes en las búsquedas tradicionales. Además, los usuarios parecen preferir una experiencia de Copilot con anuncios que sin ellos, aunque sea por un estrecho margen.
Estos datos sugieren que los anuncios en las búsquedas con IA pueden ser beneficiosos tanto para las empresas como para los usuarios, siempre y cuando se implementen de manera efectiva y transparente. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de alcanzar el equilibrio adecuado.
Para los anunciantes, la transición hacia las búsquedas con IA implica repensar sus estrategias y adaptarse a un nuevo entorno. En lugar de dirigirse a personas que buscan un producto específico, los anunciantes deben enfocarse en educar a aquellos que nunca han oído hablar del artículo o servicio en cuestión, ya que los usuarios tienden a hacer preguntas más generales al interactuar con chatbots como Copilot.
Esto requiere un enfoque más centrado en el contenido informativo y menos en la promoción directa de productos. Los anunciantes deben aprovechar las capacidades de la IA para ofrecer respuestas útiles y relevantes a las consultas de los usuarios, en lugar de simplemente mostrar anuncios genéricos.
Además, la falta de transparencia por parte de Microsoft y Google sobre el rendimiento exacto de los anuncios en las funciones de IA dificulta que los anunciantes tomen decisiones informadas sobre sus inversiones publicitarias. Es crucial que las empresas tecnológicas compartan más datos y ofrezcan orientación a los anunciantes para ayudarles a navegar en este nuevo panorama.
A medida que la IA se expande a otros servicios y aplicaciones, como Snapchat y Baidu, es probable que los anuncios en chatbots y generadores de imágenes con IA se vuelvan cada vez más comunes. Esto presenta oportunidades para startups como OpenAds, que buscan desarrollar tecnologías publicitarias específicas para estos entornos.
Sin embargo, el éxito a largo plazo de los anuncios en las búsquedas con IA dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas tecnológicas para abordar los desafíos actuales y ofrecer experiencias publicitarias atractivas y útiles para los usuarios. Esto requerirá un esfuerzo constante por mejorar la relevancia y transparencia de los anuncios, así como una mayor colaboración con los anunciantes.
En conclusión, la incorporación de anuncios en las búsquedas con IA representa un hito significativo en la evolución de la publicidad digital. Aunque aún existen desafíos por superar, las oportunidades son enormes tanto para las empresas tecnológicas como para los anunciantes. A medida que los usuarios confíen cada vez más en la IA para realizar sus consultas, aquellos que logren adaptar sus estrategias publicitarias y ofrecer experiencias valiosas serán los que prosperen en este nuevo entorno.
El futuro de las búsquedas en internet está cada vez más ligado a la IA, y los anuncios desempeñarán un papel crucial en la monetización de estas plataformas. Sin embargo, para que este modelo sea sostenible y beneficioso para todas las partes involucradas, será necesario abordar los desafíos actuales y encontrar el equilibrio adecuado entre la relevancia, la transparencia y la utilidad de los anuncios en las búsquedas con IA.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991