Publicidad en búsquedas con Inteligencia Artificial: Desafíos para Microsoft, Google y anunciantes
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los usuarios realizan búsquedas en internet, y las gigantes tecnológicas como Microsoft y Google están incorporando anuncios a sus nuevas experiencias de búsqueda con IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los usuarios realizan búsquedas en internet, y las gigantes tecnológicas como Microsoft y Google están incorporando anuncios a sus nuevas experiencias de búsqueda con IA. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos, tanto para las empresas como para los anunciantes y usuarios.
Microsoft ha tomado la delantera en este ámbito con su chatbot Bing Copilot, que permite a los usuarios explorar temas mediante conversaciones con IA. Por su parte, Google se ha unido a la tendencia con su función de resúmenes de IA (AI Overviews), aunque aún se encuentra en una fase temprana de pruebas publicitarias.
A pesar del entusiasmo de los inversores y las empresas tecnológicas, la integración de contenidos generados por IA en las búsquedas representa el mayor cambio en la industria desde la llegada de los smartphones. Esto plantea una serie de desafíos y oportunidades para todas las partes involucradas.
Uno de los principales retos es garantizar la relevancia y transparencia de los anuncios en las nuevas funciones de búsqueda con IA. Pruebas realizadas por WIRED y comentarios de usuarios en redes sociales han revelado publicidad irrelevante y potencialmente engañosa en Bing Copilot. Esto sugiere que Microsoft y Google aún tienen mucho que aprender y mejorar en este aspecto.
Otro desafío es la falta de opciones y orientación para los anunciantes que desean invertir en las búsquedas con IA. Actualmente, Microsoft y Google están recurriendo a las campañas publicitarias existentes de los clientes en otros entornos para rellenar los espacios publicitarios de Copilot y Overviews. Esto limita la capacidad de los anunciantes para adaptar sus mensajes y medir la rentabilidad de sus inversiones en estas nuevas plataformas.
A pesar de estos obstáculos, Microsoft ha reportado resultados prometedores en términos de clics en anuncios y satisfacción de los usuarios. Según la compañía, los usuarios dan clic en los anuncios de Copilot casi el doble de lo que lo hacen en aquellos equivalentes en las búsquedas tradicionales. Además, los usuarios parecen preferir una experiencia de Copilot con anuncios que sin ellos, aunque sea por un estrecho margen.
Estos datos sugieren que los anuncios en las búsquedas con IA pueden ser beneficiosos tanto para las empresas como para los usuarios, siempre y cuando se implementen de manera efectiva y transparente. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de alcanzar el equilibrio adecuado.
Para los anunciantes, la transición hacia las búsquedas con IA implica repensar sus estrategias y adaptarse a un nuevo entorno. En lugar de dirigirse a personas que buscan un producto específico, los anunciantes deben enfocarse en educar a aquellos que nunca han oído hablar del artículo o servicio en cuestión, ya que los usuarios tienden a hacer preguntas más generales al interactuar con chatbots como Copilot.
Esto requiere un enfoque más centrado en el contenido informativo y menos en la promoción directa de productos. Los anunciantes deben aprovechar las capacidades de la IA para ofrecer respuestas útiles y relevantes a las consultas de los usuarios, en lugar de simplemente mostrar anuncios genéricos.
Además, la falta de transparencia por parte de Microsoft y Google sobre el rendimiento exacto de los anuncios en las funciones de IA dificulta que los anunciantes tomen decisiones informadas sobre sus inversiones publicitarias. Es crucial que las empresas tecnológicas compartan más datos y ofrezcan orientación a los anunciantes para ayudarles a navegar en este nuevo panorama.
A medida que la IA se expande a otros servicios y aplicaciones, como Snapchat y Baidu, es probable que los anuncios en chatbots y generadores de imágenes con IA se vuelvan cada vez más comunes. Esto presenta oportunidades para startups como OpenAds, que buscan desarrollar tecnologías publicitarias específicas para estos entornos.
Sin embargo, el éxito a largo plazo de los anuncios en las búsquedas con IA dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas tecnológicas para abordar los desafíos actuales y ofrecer experiencias publicitarias atractivas y útiles para los usuarios. Esto requerirá un esfuerzo constante por mejorar la relevancia y transparencia de los anuncios, así como una mayor colaboración con los anunciantes.
En conclusión, la incorporación de anuncios en las búsquedas con IA representa un hito significativo en la evolución de la publicidad digital. Aunque aún existen desafíos por superar, las oportunidades son enormes tanto para las empresas tecnológicas como para los anunciantes. A medida que los usuarios confíen cada vez más en la IA para realizar sus consultas, aquellos que logren adaptar sus estrategias publicitarias y ofrecer experiencias valiosas serán los que prosperen en este nuevo entorno.
El futuro de las búsquedas en internet está cada vez más ligado a la IA, y los anuncios desempeñarán un papel crucial en la monetización de estas plataformas. Sin embargo, para que este modelo sea sostenible y beneficioso para todas las partes involucradas, será necesario abordar los desafíos actuales y encontrar el equilibrio adecuado entre la relevancia, la transparencia y la utilidad de los anuncios en las búsquedas con IA.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump