Milei, recargado, inicia segundo semestre pisando el acelerador hacia 2025
La aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. El segundo semestre se inicia con un Presidente recargado que pisará el acelerador hacia el horizonte del 2025
La ajustada aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. Este logro no solo puso fin a una primera etapa caracterizada por marchas y contramarchas, sino que también dio inicio a lo que podría considerarse la segunda fase del plan.
Según Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, el resultado de la votación evitó un escenario negativo que habría implicado una caída de precios de activos, suba del dólar, desconfianza externa, aumento de la conflictividad interna y radicalización del Gobierno. A pesar de la buena reacción de los activos argentinos tras la aprobación, la sensación en el cierre de la semana fue de alivio más que de euforia.
El 9 de julio se perfila como una fecha relevante, no solo por la posible convocatoria a los gobernadores en Tucumán una vez sancionada la ley Bases en Diputados, sino también por el pago de intereses de los bonos dolarizados y la primera amortización de capital del AL30.
En este contexto, el Banco Central emitió una norma que agiliza la operatoria en moneda extranjera, permitiendo que los dólares recibidos por un cliente en una sociedad de Bolsa (ALYC) permanezcan allí sin necesidad de volver a una cuenta bancaria. Esta medida, aunque tímida, apunta a destrabar la telaraña de regulaciones que obstaculizaban las operaciones en dólares.
El objetivo del Gobierno es que el riesgo país caiga por debajo de los 1.000 puntos a fin de año, acercando la posibilidad de recuperar el financiamiento en los mercados de capitales. Para lograrlo, será clave la reinversión de las divisas que recibirán los inversores en las próximas semanas.
Habiendo conseguido logros como el rápido equilibrio fiscal, la licuación de los agregados monetarios, la reducción de la inflación y la sanción de la ley Bases en la primera fase, el gobierno de Milei enfrenta ahora desafíos no menores que deberían cumplirse para el verano de 2025.
El nuevo acuerdo con el FMI aparece como un paso central en esta nueva etapa. Además de divulgar la estrategia de política monetaria, lo más relevante serán los desembolsos que esté dispuesto a hacer el organismo. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reconoció que la apertura del cepo dependerá en gran medida de esta decisión.
Milei reiteró que la salida del cepo está más cerca, pero parece difícil que se puedan levantar las restricciones cambiarias sin un nivel considerable de reservas en el Central. La decisión del tándem Milei-Caputo es minimizar los riesgos en el caso de una futura apertura cambiaria, para lo cual es necesario seguir reduciendo los agregados monetarios y acumular más reservas.
Aunque el camino hacia un nuevo acuerdo con el FMI parece allanado, conseguir un desembolso de la magnitud que pretende el ministro de Economía podría complicarse, especialmente con las elecciones en Estados Unidos acercándose.
La reactivación económica también es fundamental en los próximos meses. Mantener baja la inflación es clave para consolidar la recuperación de los ingresos. Si bien la economía ya tocó un piso y comenzó una mejora, esta es aún muy tenue y falta mucho para volver al punto de partida de noviembre.
El arreglo con el FMI, la consolidación de las reservas y la salida del cepo son esenciales para afianzar la recuperación económica. Mientras tanto, Milei conserva su principal capital político: un alto nivel de aceptación que se mantiene por encima del 55%.
Tras la aprobación de la ley Bases, el gobierno de Milei inicia una segunda fase de su plan de emergencia, enfrentando desafíos cruciales como el nuevo acuerdo con el FMI, la acumulación de reservas, la salida gradual del cepo y la reactivación económica. El éxito en estos frentes será determinante para consolidar los logros alcanzados y sentar las bases para un crecimiento sostenido en el futuro.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche