Economía 13News-Economía 16 de junio de 2024

Milei, recargado, inicia segundo semestre pisando el acelerador hacia 2025

La aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. El segundo semestre se inicia con un Presidente recargado que pisará el acelerador hacia el horizonte del 2025

La ajustada aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. Este logro no solo puso fin a una primera etapa caracterizada por marchas y contramarchas, sino que también dio inicio a lo que podría considerarse la segunda fase del plan.

¿Qué es la Inflación núcleo y por qué su descenso es prioridad para el gobierno?

Según Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, el resultado de la votación evitó un escenario negativo que habría implicado una caída de precios de activos, suba del dólar, desconfianza externa, aumento de la conflictividad interna y radicalización del Gobierno. A pesar de la buena reacción de los activos argentinos tras la aprobación, la sensación en el cierre de la semana fue de alivio más que de euforia.

El 9 de julio se perfila como una fecha relevante, no solo por la posible convocatoria a los gobernadores en Tucumán una vez sancionada la ley Bases en Diputados, sino también por el pago de intereses de los bonos dolarizados y la primera amortización de capital del AL30.

Los problemas legales de Elon Musk: Demandas e investigaciones que amenazan el imperio tecnológico

En este contexto, el Banco Central emitió una norma que agiliza la operatoria en moneda extranjera, permitiendo que los dólares recibidos por un cliente en una sociedad de Bolsa (ALYC) permanezcan allí sin necesidad de volver a una cuenta bancaria. Esta medida, aunque tímida, apunta a destrabar la telaraña de regulaciones que obstaculizaban las operaciones en dólares.

El objetivo del Gobierno es que el riesgo país caiga por debajo de los 1.000 puntos a fin de año, acercando la posibilidad de recuperar el financiamiento en los mercados de capitales. Para lograrlo, será clave la reinversión de las divisas que recibirán los inversores en las próximas semanas.

Diputados dialoguistas buscan impulsar la Ley Bases pero aún hay diferencias

Habiendo conseguido logros como el rápido equilibrio fiscal, la licuación de los agregados monetarios, la reducción de la inflación y la sanción de la ley Bases en la primera fase, el gobierno de Milei enfrenta ahora desafíos no menores que deberían cumplirse para el verano de 2025.

El nuevo acuerdo con el FMI aparece como un paso central en esta nueva etapa. Además de divulgar la estrategia de política monetaria, lo más relevante serán los desembolsos que esté dispuesto a hacer el organismo. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reconoció que la apertura del cepo dependerá en gran medida de esta decisión.

Milei enfrenta una semana crucial de definiciones internas tras su gira internacional

Milei reiteró que la salida del cepo está más cerca, pero parece difícil que se puedan levantar las restricciones cambiarias sin un nivel considerable de reservas en el Central. La decisión del tándem Milei-Caputo es minimizar los riesgos en el caso de una futura apertura cambiaria, para lo cual es necesario seguir reduciendo los agregados monetarios y acumular más reservas.

Aunque el camino hacia un nuevo acuerdo con el FMI parece allanado, conseguir un desembolso de la magnitud que pretende el ministro de Economía podría complicarse, especialmente con las elecciones en Estados Unidos acercándose.

Macron en crisis: Déficit y deuda desbocados en Francia, impuestos en el ojo de la tormenta

La reactivación económica también es fundamental en los próximos meses. Mantener baja la inflación es clave para consolidar la recuperación de los ingresos. Si bien la economía ya tocó un piso y comenzó una mejora, esta es aún muy tenue y falta mucho para volver al punto de partida de noviembre.

El arreglo con el FMI, la consolidación de las reservas y la salida del cepo son esenciales para afianzar la recuperación económica. Mientras tanto, Milei conserva su principal capital político: un alto nivel de aceptación que se mantiene por encima del 55%.

¿Jurassic Park? Científicos del MIT desarrollan un polímero similar al ámbar para almacenar ADN a largo plazo

Tras la aprobación de la ley Bases, el gobierno de Milei inicia una segunda fase de su plan de emergencia, enfrentando desafíos cruciales como el nuevo acuerdo con el FMI, la acumulación de reservas, la salida gradual del cepo y la reactivación económica. El éxito en estos frentes será determinante para consolidar los logros alcanzados y sentar las bases para un crecimiento sostenido en el futuro.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva