Milei, recargado, inicia segundo semestre pisando el acelerador hacia 2025
La aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. El segundo semestre se inicia con un Presidente recargado que pisará el acelerador hacia el horizonte del 2025
La ajustada aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. Este logro no solo puso fin a una primera etapa caracterizada por marchas y contramarchas, sino que también dio inicio a lo que podría considerarse la segunda fase del plan.
Según Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, el resultado de la votación evitó un escenario negativo que habría implicado una caída de precios de activos, suba del dólar, desconfianza externa, aumento de la conflictividad interna y radicalización del Gobierno. A pesar de la buena reacción de los activos argentinos tras la aprobación, la sensación en el cierre de la semana fue de alivio más que de euforia.
El 9 de julio se perfila como una fecha relevante, no solo por la posible convocatoria a los gobernadores en Tucumán una vez sancionada la ley Bases en Diputados, sino también por el pago de intereses de los bonos dolarizados y la primera amortización de capital del AL30.
En este contexto, el Banco Central emitió una norma que agiliza la operatoria en moneda extranjera, permitiendo que los dólares recibidos por un cliente en una sociedad de Bolsa (ALYC) permanezcan allí sin necesidad de volver a una cuenta bancaria. Esta medida, aunque tímida, apunta a destrabar la telaraña de regulaciones que obstaculizaban las operaciones en dólares.
El objetivo del Gobierno es que el riesgo país caiga por debajo de los 1.000 puntos a fin de año, acercando la posibilidad de recuperar el financiamiento en los mercados de capitales. Para lograrlo, será clave la reinversión de las divisas que recibirán los inversores en las próximas semanas.
Habiendo conseguido logros como el rápido equilibrio fiscal, la licuación de los agregados monetarios, la reducción de la inflación y la sanción de la ley Bases en la primera fase, el gobierno de Milei enfrenta ahora desafíos no menores que deberían cumplirse para el verano de 2025.
El nuevo acuerdo con el FMI aparece como un paso central en esta nueva etapa. Además de divulgar la estrategia de política monetaria, lo más relevante serán los desembolsos que esté dispuesto a hacer el organismo. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reconoció que la apertura del cepo dependerá en gran medida de esta decisión.
Milei reiteró que la salida del cepo está más cerca, pero parece difícil que se puedan levantar las restricciones cambiarias sin un nivel considerable de reservas en el Central. La decisión del tándem Milei-Caputo es minimizar los riesgos en el caso de una futura apertura cambiaria, para lo cual es necesario seguir reduciendo los agregados monetarios y acumular más reservas.
Aunque el camino hacia un nuevo acuerdo con el FMI parece allanado, conseguir un desembolso de la magnitud que pretende el ministro de Economía podría complicarse, especialmente con las elecciones en Estados Unidos acercándose.
La reactivación económica también es fundamental en los próximos meses. Mantener baja la inflación es clave para consolidar la recuperación de los ingresos. Si bien la economía ya tocó un piso y comenzó una mejora, esta es aún muy tenue y falta mucho para volver al punto de partida de noviembre.
El arreglo con el FMI, la consolidación de las reservas y la salida del cepo son esenciales para afianzar la recuperación económica. Mientras tanto, Milei conserva su principal capital político: un alto nivel de aceptación que se mantiene por encima del 55%.
Tras la aprobación de la ley Bases, el gobierno de Milei inicia una segunda fase de su plan de emergencia, enfrentando desafíos cruciales como el nuevo acuerdo con el FMI, la acumulación de reservas, la salida gradual del cepo y la reactivación económica. El éxito en estos frentes será determinante para consolidar los logros alcanzados y sentar las bases para un crecimiento sostenido en el futuro.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales