
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. El segundo semestre se inicia con un Presidente recargado que pisará el acelerador hacia el horizonte del 2025
Economía16/06/2024 13News-EconomíaLa ajustada aprobación de la ley Bases en el Senado marcó un hito importante para el gobierno de Javier Milei, coincidiendo con los primeros seis meses de su mandato. Este logro no solo puso fin a una primera etapa caracterizada por marchas y contramarchas, sino que también dio inicio a lo que podría considerarse la segunda fase del plan.
Según Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, el resultado de la votación evitó un escenario negativo que habría implicado una caída de precios de activos, suba del dólar, desconfianza externa, aumento de la conflictividad interna y radicalización del Gobierno. A pesar de la buena reacción de los activos argentinos tras la aprobación, la sensación en el cierre de la semana fue de alivio más que de euforia.
El 9 de julio se perfila como una fecha relevante, no solo por la posible convocatoria a los gobernadores en Tucumán una vez sancionada la ley Bases en Diputados, sino también por el pago de intereses de los bonos dolarizados y la primera amortización de capital del AL30.
En este contexto, el Banco Central emitió una norma que agiliza la operatoria en moneda extranjera, permitiendo que los dólares recibidos por un cliente en una sociedad de Bolsa (ALYC) permanezcan allí sin necesidad de volver a una cuenta bancaria. Esta medida, aunque tímida, apunta a destrabar la telaraña de regulaciones que obstaculizaban las operaciones en dólares.
El objetivo del Gobierno es que el riesgo país caiga por debajo de los 1.000 puntos a fin de año, acercando la posibilidad de recuperar el financiamiento en los mercados de capitales. Para lograrlo, será clave la reinversión de las divisas que recibirán los inversores en las próximas semanas.
Habiendo conseguido logros como el rápido equilibrio fiscal, la licuación de los agregados monetarios, la reducción de la inflación y la sanción de la ley Bases en la primera fase, el gobierno de Milei enfrenta ahora desafíos no menores que deberían cumplirse para el verano de 2025.
El nuevo acuerdo con el FMI aparece como un paso central en esta nueva etapa. Además de divulgar la estrategia de política monetaria, lo más relevante serán los desembolsos que esté dispuesto a hacer el organismo. El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reconoció que la apertura del cepo dependerá en gran medida de esta decisión.
Milei reiteró que la salida del cepo está más cerca, pero parece difícil que se puedan levantar las restricciones cambiarias sin un nivel considerable de reservas en el Central. La decisión del tándem Milei-Caputo es minimizar los riesgos en el caso de una futura apertura cambiaria, para lo cual es necesario seguir reduciendo los agregados monetarios y acumular más reservas.
Aunque el camino hacia un nuevo acuerdo con el FMI parece allanado, conseguir un desembolso de la magnitud que pretende el ministro de Economía podría complicarse, especialmente con las elecciones en Estados Unidos acercándose.
La reactivación económica también es fundamental en los próximos meses. Mantener baja la inflación es clave para consolidar la recuperación de los ingresos. Si bien la economía ya tocó un piso y comenzó una mejora, esta es aún muy tenue y falta mucho para volver al punto de partida de noviembre.
El arreglo con el FMI, la consolidación de las reservas y la salida del cepo son esenciales para afianzar la recuperación económica. Mientras tanto, Milei conserva su principal capital político: un alto nivel de aceptación que se mantiene por encima del 55%.
Tras la aprobación de la ley Bases, el gobierno de Milei inicia una segunda fase de su plan de emergencia, enfrentando desafíos cruciales como el nuevo acuerdo con el FMI, la acumulación de reservas, la salida gradual del cepo y la reactivación económica. El éxito en estos frentes será determinante para consolidar los logros alcanzados y sentar las bases para un crecimiento sostenido en el futuro.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo