Trump promete acabar con la "guerra contra las criptomonedas" de Biden y potenciar el crypto en Florida
En un discurso especial en West Palm Beach, Florida, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a poner fin a la "guerra contra el crypto" del actual mandatario, Joe Biden, si resulta elegido en las próximas elecciones presidenciales de 2024
En un discurso especial en West Palm Beach, Florida, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió a poner fin a la "guerra contra el crypto" del actual mandatario, Joe Biden, si resulta elegido en las próximas elecciones presidenciales de 2024. Trump, quien cumplió 78 años el mismo día del evento, subrayó la importancia de asegurar el futuro de las criptomonedas y el Bitcoin en territorio estadounidense, particularmente en el estado de Florida.
Esta no es la primera vez que Trump critica la postura dura de Biden hacia las criptomonedas. El 26 de mayo, el ex presidente atacó a su rival político mientras argumentaba que Estados Unidos no debe conformarse con nada menos que el primer lugar en la industria del crypto. En una publicación en Truth Social, una plataforma de redes sociales propiedad de Trump Media and Technology Group, el ex mandatario afirmó que "Crooked Joe Biden, por otro lado, el peor presidente en la historia de nuestro país, quiere que muera una muerte lenta y dolorosa. Eso nunca sucederá conmigo".
La promesa de Trump de hacer de Florida un centro neurálgico para el crypto llega en un momento propicio, ya que el estado ha sido nombrado recientemente como el "mejor estado" para los impuestos de las criptomonedas en Estados Unidos, según datos de CoinLedger. Esta distinción se debe a la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y a las políticas regulatorias amigables con el crypto, incluyendo un programa piloto que permite a las empresas pagar tarifas estatales en criptomonedas. En contraste, Nueva York fue calificado como el peor estado para el crypto.
Además de su compromiso de impulsar la presencia de las criptomonedas en Florida, Trump también expresó su apoyo a la industria de la minería de Bitcoin el 12 de junio, manifestando su deseo de que todos los Bitcoins restantes se minen en territorio estadounidense.
La postura pro-crypto de Donald Trump se perfila como un punto clave en su campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en las que se enfrentará nuevamente a Joe Biden. La jornada electoral está programada para el 5 de noviembre, y se espera que el debate sobre la regulación y el futuro de las criptomonedas en Estados Unidos sea un tema candente durante la campaña.
En un momento en el que la industria del crypto busca un entorno regulatorio más claro y favorable, las promesas de Trump de poner fin a la "guerra contra las criptomonedas" y potenciar el desarrollo del sector en Florida podrían atraer el apoyo de los entusiastas de las criptomonedas y los inversores en el estado. Sin embargo, resta por ver cómo se desarrollará la contienda electoral y si las propuestas de Trump en materia de criptomonedas serán suficientes para inclinar la balanza a su favor.
En cualquier caso, el compromiso de Donald Trump de respaldar la industria del crypto y la minería de Bitcoin en Estados Unidos pone de manifiesto la creciente importancia de las criptomonedas en el panorama político y económico del país. A medida que se acercan las elecciones, es probable que el debate sobre el futuro de las criptomonedas y su regulación se intensifique, y los votantes tendrán que decidir qué enfoque prefieren para el desarrollo de esta industria en rápida evolución.
Te puede interesar
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
Christopher Waller lidera carrera por presidencia de la Fed
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense