Economía 13News-Economía 16/06/2024

Fausto Spotorno: "El programa de Caputo es de transición, después viene uno más mileísta"

Fausto Spotorno, reconocido economista y miembro del grupo de asesores del presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre el programa económico que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo

Fausto Spotorno, reconocido economista y miembro del grupo de asesores del presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre el programa económico que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo. En una entrevista con Radio con Vos, Spotorno calificó el plan actual como un "programa de transición" enfocado en ordenar las cuentas públicas, pero advirtió que se necesitará un enfoque de largo plazo a partir del próximo año.

Francos: Milei quería que Victoria Villarruel tuviera el rol central en la aprobación de la Ley Bases

Según Spotorno, el éxito del programa económico depende fundamentalmente del ordenamiento del déficit fiscal, que ha sido el talón de Aquiles de Argentina en todas las crisis anteriores. Si el gobierno logra sostener el superávit fiscal, el plan tendrá éxito en esta primera etapa de ordenamiento de las cuentas. Sin embargo, el economista señaló que este programa no resuelve todos los problemas del país y que se requieren múltiples fases para cambiar la Argentina definitivamente, lo que podría llevar varios años y posiblemente más de un mandato presidencial.

Trump promete acabar con la "guerra contra las criptomonedas" de Biden y potenciar el crypto en Florida

Spotorno destacó que la inflación es el problema número uno y la razón principal por la que Javier Milei ganó las elecciones. Aunque el programa actual ataca este tema, aún persisten distorsiones en los precios relativos y una falta de crecimiento económico sostenido en la última década. El economista subrayó que el programa de Caputo se encuentra en la fase 1, enfocada en arreglar el déficit fiscal, controlar la inflación y ordenar lo monetario, pero que a partir del próximo año será necesario pensar en un programa más orientado al largo plazo.

En este contexto, Spotorno mencionó la figura de Federico Sturzenegger, otro economista de renombre cercano a Milei, quien se enfoca en temas de desregulación y políticas de largo plazo. Aunque no está claro cómo funcionará la relación entre Caputo y Sturzenegger en el futuro, el economista reconoció que Caputo ha recorrido gran parte del camino en la lucha contra la inflación, pero que aún queda trabajo por hacer para llevarla a niveles internacionales por debajo del 10% anual.

Milei, recargado, inicia segundo semestre pisando el acelerador hacia 2025

Spotorno advirtió sobre los riesgos de los "mestizajes económicos", donde múltiples actores intervienen en las políticas monetarias y fiscales, y subrayó la importancia de que una sola persona lleve la batuta en estas áreas. Dado que el propio presidente Milei es economista, Spotorno sugirió que podría haber un "ministro de economía en la presidencia" con distintas subsecretarías.

Respecto al estado actual del programa económico, Spotorno señaló que se está entrando en una etapa más madura y delicada, donde se evidencian los problemas de la "sábana corta". Aunque la actividad económica muestra signos de recuperación, el Banco Central no puede acumular reservas debido a la liberación de dólares para importaciones por parte del gobierno. El economista comparó esta recesión con otras ocurridas en los últimos 30 años, indicando que siguen un patrón similar en forma de "U estirada" con una duración promedio de 18 meses.

Por último, Spotorno anticipó que es poco probable que se levante el cepo cambiario este año, dado que el impuesto PAIS, que forma parte del cepo, vence legalmente a fin de año. Sin embargo, esto no significa que no se puedan flexibilizar algunas restricciones en el corto plazo.

¿Qué es la Inflación núcleo y por qué su descenso es prioridad para el gobierno?

El análisis de Fausto Spotorno sobre el programa económico argentino actual destaca su naturaleza transitoria y la necesidad de un enfoque de largo plazo en el futuro. Aunque se están dando pasos importantes para ordenar las cuentas públicas y controlar la inflación, aún quedan desafíos significativos por delante para lograr un crecimiento económico sostenido y resolver problemas estructurales del país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales