Economía 13News-Economía 16/06/2024

Fausto Spotorno: "El programa de Caputo es de transición, después viene uno más mileísta"

Fausto Spotorno, reconocido economista y miembro del grupo de asesores del presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre el programa económico que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo

Fausto Spotorno, reconocido economista y miembro del grupo de asesores del presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre el programa económico que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo. En una entrevista con Radio con Vos, Spotorno calificó el plan actual como un "programa de transición" enfocado en ordenar las cuentas públicas, pero advirtió que se necesitará un enfoque de largo plazo a partir del próximo año.

Francos: Milei quería que Victoria Villarruel tuviera el rol central en la aprobación de la Ley Bases

Según Spotorno, el éxito del programa económico depende fundamentalmente del ordenamiento del déficit fiscal, que ha sido el talón de Aquiles de Argentina en todas las crisis anteriores. Si el gobierno logra sostener el superávit fiscal, el plan tendrá éxito en esta primera etapa de ordenamiento de las cuentas. Sin embargo, el economista señaló que este programa no resuelve todos los problemas del país y que se requieren múltiples fases para cambiar la Argentina definitivamente, lo que podría llevar varios años y posiblemente más de un mandato presidencial.

Trump promete acabar con la "guerra contra las criptomonedas" de Biden y potenciar el crypto en Florida

Spotorno destacó que la inflación es el problema número uno y la razón principal por la que Javier Milei ganó las elecciones. Aunque el programa actual ataca este tema, aún persisten distorsiones en los precios relativos y una falta de crecimiento económico sostenido en la última década. El economista subrayó que el programa de Caputo se encuentra en la fase 1, enfocada en arreglar el déficit fiscal, controlar la inflación y ordenar lo monetario, pero que a partir del próximo año será necesario pensar en un programa más orientado al largo plazo.

En este contexto, Spotorno mencionó la figura de Federico Sturzenegger, otro economista de renombre cercano a Milei, quien se enfoca en temas de desregulación y políticas de largo plazo. Aunque no está claro cómo funcionará la relación entre Caputo y Sturzenegger en el futuro, el economista reconoció que Caputo ha recorrido gran parte del camino en la lucha contra la inflación, pero que aún queda trabajo por hacer para llevarla a niveles internacionales por debajo del 10% anual.

Milei, recargado, inicia segundo semestre pisando el acelerador hacia 2025

Spotorno advirtió sobre los riesgos de los "mestizajes económicos", donde múltiples actores intervienen en las políticas monetarias y fiscales, y subrayó la importancia de que una sola persona lleve la batuta en estas áreas. Dado que el propio presidente Milei es economista, Spotorno sugirió que podría haber un "ministro de economía en la presidencia" con distintas subsecretarías.

Respecto al estado actual del programa económico, Spotorno señaló que se está entrando en una etapa más madura y delicada, donde se evidencian los problemas de la "sábana corta". Aunque la actividad económica muestra signos de recuperación, el Banco Central no puede acumular reservas debido a la liberación de dólares para importaciones por parte del gobierno. El economista comparó esta recesión con otras ocurridas en los últimos 30 años, indicando que siguen un patrón similar en forma de "U estirada" con una duración promedio de 18 meses.

Por último, Spotorno anticipó que es poco probable que se levante el cepo cambiario este año, dado que el impuesto PAIS, que forma parte del cepo, vence legalmente a fin de año. Sin embargo, esto no significa que no se puedan flexibilizar algunas restricciones en el corto plazo.

¿Qué es la Inflación núcleo y por qué su descenso es prioridad para el gobierno?

El análisis de Fausto Spotorno sobre el programa económico argentino actual destaca su naturaleza transitoria y la necesidad de un enfoque de largo plazo en el futuro. Aunque se están dando pasos importantes para ordenar las cuentas públicas y controlar la inflación, aún quedan desafíos significativos por delante para lograr un crecimiento económico sostenido y resolver problemas estructurales del país.

Te puede interesar

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal

Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional

Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025