Fausto Spotorno: "El programa de Caputo es de transición, después viene uno más mileísta"
Fausto Spotorno, reconocido economista y miembro del grupo de asesores del presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre el programa económico que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo
Fausto Spotorno, reconocido economista y miembro del grupo de asesores del presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre el programa económico que está llevando a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo. En una entrevista con Radio con Vos, Spotorno calificó el plan actual como un "programa de transición" enfocado en ordenar las cuentas públicas, pero advirtió que se necesitará un enfoque de largo plazo a partir del próximo año.
Según Spotorno, el éxito del programa económico depende fundamentalmente del ordenamiento del déficit fiscal, que ha sido el talón de Aquiles de Argentina en todas las crisis anteriores. Si el gobierno logra sostener el superávit fiscal, el plan tendrá éxito en esta primera etapa de ordenamiento de las cuentas. Sin embargo, el economista señaló que este programa no resuelve todos los problemas del país y que se requieren múltiples fases para cambiar la Argentina definitivamente, lo que podría llevar varios años y posiblemente más de un mandato presidencial.
Spotorno destacó que la inflación es el problema número uno y la razón principal por la que Javier Milei ganó las elecciones. Aunque el programa actual ataca este tema, aún persisten distorsiones en los precios relativos y una falta de crecimiento económico sostenido en la última década. El economista subrayó que el programa de Caputo se encuentra en la fase 1, enfocada en arreglar el déficit fiscal, controlar la inflación y ordenar lo monetario, pero que a partir del próximo año será necesario pensar en un programa más orientado al largo plazo.
En este contexto, Spotorno mencionó la figura de Federico Sturzenegger, otro economista de renombre cercano a Milei, quien se enfoca en temas de desregulación y políticas de largo plazo. Aunque no está claro cómo funcionará la relación entre Caputo y Sturzenegger en el futuro, el economista reconoció que Caputo ha recorrido gran parte del camino en la lucha contra la inflación, pero que aún queda trabajo por hacer para llevarla a niveles internacionales por debajo del 10% anual.
Spotorno advirtió sobre los riesgos de los "mestizajes económicos", donde múltiples actores intervienen en las políticas monetarias y fiscales, y subrayó la importancia de que una sola persona lleve la batuta en estas áreas. Dado que el propio presidente Milei es economista, Spotorno sugirió que podría haber un "ministro de economía en la presidencia" con distintas subsecretarías.
Respecto al estado actual del programa económico, Spotorno señaló que se está entrando en una etapa más madura y delicada, donde se evidencian los problemas de la "sábana corta". Aunque la actividad económica muestra signos de recuperación, el Banco Central no puede acumular reservas debido a la liberación de dólares para importaciones por parte del gobierno. El economista comparó esta recesión con otras ocurridas en los últimos 30 años, indicando que siguen un patrón similar en forma de "U estirada" con una duración promedio de 18 meses.
Por último, Spotorno anticipó que es poco probable que se levante el cepo cambiario este año, dado que el impuesto PAIS, que forma parte del cepo, vence legalmente a fin de año. Sin embargo, esto no significa que no se puedan flexibilizar algunas restricciones en el corto plazo.
El análisis de Fausto Spotorno sobre el programa económico argentino actual destaca su naturaleza transitoria y la necesidad de un enfoque de largo plazo en el futuro. Aunque se están dando pasos importantes para ordenar las cuentas públicas y controlar la inflación, aún quedan desafíos significativos por delante para lograr un crecimiento económico sostenido y resolver problemas estructurales del país.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo