El Gobierno ratifica el dólar "blend" para exportadores a pesar de un pedido del FMI de eliminarlo en Junio
El equipo económico del Gobierno argentino descartó este lunes un cambio inminente en el esquema del dólar exportador, conocido como dólar "blend", a pesar de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que este sistema tenía fecha de vencimiento a fines de junio
El equipo económico del Gobierno argentino descartó este lunes un cambio inminente en el esquema del dólar exportador, conocido como dólar "blend", a pesar de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que este sistema tenía fecha de vencimiento a fines de junio.
El dólar "blend" permite a los exportadores liquidar sus divisas en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% al "contado con liqui". En las últimas semanas, circularon versiones sobre posibles modificaciones en este esquema para hacer más ventajoso el tipo de cambio y así impulsar la liquidación de divisas. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró "infundados" estos rumores la semana pasada y ratificó que no habrá devaluación, que no se modificará el esquema de devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuaría vigente.
No obstante, el informe publicado por el FMI puso en duda esta declaración. En el segmento donde el Gobierno expresa su visión sobre la marcha de la economía y las medidas de gestión, el documento cita textualmente: "Seguimos comprometidos a eliminar el esquema de exportación preferencial donde el 20% de los ingresos de las exportaciones se puede canalizar a través del mercado de divisas de valores (CCL)". Incluso se menciona una fecha de referencia, que sería fines de junio, como parte de los objetivos estructurales del acuerdo con el Fondo.
A pesar de este compromiso aparente para una eliminación inminente del dólar "blend", altas fuentes oficiales descartaron cambios próximos ante una consulta de Infobae. Además, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y otros funcionarios y asesores del Ministerio de Economía replicaron en las redes sociales el mensaje de Caputo de la semana pasada, en el que descartaba modificaciones.
El FMI también abordó en su informe el impuesto PAIS, cuya alícuota para las importaciones aumentó de 7,5% a 17,5% tras el cambio de mandato en diciembre. El organismo aboga por la eliminación total de este tributo a fines de este año. Sin embargo, este impuesto ha sido una de las razones por las que el Poder Ejecutivo pudo mostrar un marcado superávit fiscal.
Además, el staff técnico informó que el Gobierno se comprometió a presentar al FMI una hoja de ruta para la salida gradual de los controles cambiarios, la cual debería estar lista a fines de julio. También se espera que en octubre, un mes después de la presentación del presupuesto 2025, el Gobierno desarrolle y publique un borrador de propuesta para mejorar la eficiencia y simplicidad del sistema tributario, alejándose de impuestos distorsionantes sobre el comercio y las transacciones financieras.
En resumen, a pesar de la aparente presión del FMI para eliminar el dólar "blend" antes de fin de junio, el Gobierno argentino ha ratificado su continuidad, descartando cambios inminentes en el esquema cambiario para exportadores. No obstante, el Ejecutivo se ha comprometido a presentar planes para flexibilizar gradualmente los controles de cambio y mejorar el sistema tributario en los próximos meses.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo