El Gobierno ratifica el dólar "blend" para exportadores a pesar de un pedido del FMI de eliminarlo en Junio
El equipo económico del Gobierno argentino descartó este lunes un cambio inminente en el esquema del dólar exportador, conocido como dólar "blend", a pesar de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que este sistema tenía fecha de vencimiento a fines de junio
El equipo económico del Gobierno argentino descartó este lunes un cambio inminente en el esquema del dólar exportador, conocido como dólar "blend", a pesar de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que este sistema tenía fecha de vencimiento a fines de junio.
El dólar "blend" permite a los exportadores liquidar sus divisas en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% al "contado con liqui". En las últimas semanas, circularon versiones sobre posibles modificaciones en este esquema para hacer más ventajoso el tipo de cambio y así impulsar la liquidación de divisas. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró "infundados" estos rumores la semana pasada y ratificó que no habrá devaluación, que no se modificará el esquema de devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuaría vigente.
No obstante, el informe publicado por el FMI puso en duda esta declaración. En el segmento donde el Gobierno expresa su visión sobre la marcha de la economía y las medidas de gestión, el documento cita textualmente: "Seguimos comprometidos a eliminar el esquema de exportación preferencial donde el 20% de los ingresos de las exportaciones se puede canalizar a través del mercado de divisas de valores (CCL)". Incluso se menciona una fecha de referencia, que sería fines de junio, como parte de los objetivos estructurales del acuerdo con el Fondo.
A pesar de este compromiso aparente para una eliminación inminente del dólar "blend", altas fuentes oficiales descartaron cambios próximos ante una consulta de Infobae. Además, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y otros funcionarios y asesores del Ministerio de Economía replicaron en las redes sociales el mensaje de Caputo de la semana pasada, en el que descartaba modificaciones.
El FMI también abordó en su informe el impuesto PAIS, cuya alícuota para las importaciones aumentó de 7,5% a 17,5% tras el cambio de mandato en diciembre. El organismo aboga por la eliminación total de este tributo a fines de este año. Sin embargo, este impuesto ha sido una de las razones por las que el Poder Ejecutivo pudo mostrar un marcado superávit fiscal.
Además, el staff técnico informó que el Gobierno se comprometió a presentar al FMI una hoja de ruta para la salida gradual de los controles cambiarios, la cual debería estar lista a fines de julio. También se espera que en octubre, un mes después de la presentación del presupuesto 2025, el Gobierno desarrolle y publique un borrador de propuesta para mejorar la eficiencia y simplicidad del sistema tributario, alejándose de impuestos distorsionantes sobre el comercio y las transacciones financieras.
En resumen, a pesar de la aparente presión del FMI para eliminar el dólar "blend" antes de fin de junio, el Gobierno argentino ha ratificado su continuidad, descartando cambios inminentes en el esquema cambiario para exportadores. No obstante, el Ejecutivo se ha comprometido a presentar planes para flexibilizar gradualmente los controles de cambio y mejorar el sistema tributario en los próximos meses.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional