Economía 13News-Economía 17/06/2024

El Gobierno ratifica el dólar "blend" para exportadores a pesar de un pedido del FMI de eliminarlo en Junio

El equipo económico del Gobierno argentino descartó este lunes un cambio inminente en el esquema del dólar exportador, conocido como dólar "blend", a pesar de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que este sistema tenía fecha de vencimiento a fines de junio

El equipo económico del Gobierno argentino descartó este lunes un cambio inminente en el esquema del dólar exportador, conocido como dólar "blend", a pesar de que el informe del staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió que este sistema tenía fecha de vencimiento a fines de junio.

FMI advierte sobre recesión prolongada en Argentina: proyecta caída del PBI del 3,5% e inflación del 140% para 2024

El dólar "blend" permite a los exportadores liquidar sus divisas en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% al "contado con liqui". En las últimas semanas, circularon versiones sobre posibles modificaciones en este esquema para hacer más ventajoso el tipo de cambio y así impulsar la liquidación de divisas. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, consideró "infundados" estos rumores la semana pasada y ratificó que no habrá devaluación, que no se modificará el esquema de devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuaría vigente.

No obstante, el informe publicado por el FMI puso en duda esta declaración. En el segmento donde el Gobierno expresa su visión sobre la marcha de la economía y las medidas de gestión, el documento cita textualmente: "Seguimos comprometidos a eliminar el esquema de exportación preferencial donde el 20% de los ingresos de las exportaciones se puede canalizar a través del mercado de divisas de valores (CCL)". Incluso se menciona una fecha de referencia, que sería fines de junio, como parte de los objetivos estructurales del acuerdo con el Fondo.

Milei y Sturzenegger definirán el alcance del nuevo ministerio que absorberá funciones de la Jefatura de Gabinete

A pesar de este compromiso aparente para una eliminación inminente del dólar "blend", altas fuentes oficiales descartaron cambios próximos ante una consulta de Infobae. Además, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y otros funcionarios y asesores del Ministerio de Economía replicaron en las redes sociales el mensaje de Caputo de la semana pasada, en el que descartaba modificaciones.

José Luis Daza, candidato a viceministro de Economía: "Si Milei logra implementar su programa, Argentina será el país más dinámico y próspero de la región"

El FMI también abordó en su informe el impuesto PAIS, cuya alícuota para las importaciones aumentó de 7,5% a 17,5% tras el cambio de mandato en diciembre. El organismo aboga por la eliminación total de este tributo a fines de este año. Sin embargo, este impuesto ha sido una de las razones por las que el Poder Ejecutivo pudo mostrar un marcado superávit fiscal.

Además, el staff técnico informó que el Gobierno se comprometió a presentar al FMI una hoja de ruta para la salida gradual de los controles cambiarios, la cual debería estar lista a fines de julio. También se espera que en octubre, un mes después de la presentación del presupuesto 2025, el Gobierno desarrolle y publique un borrador de propuesta para mejorar la eficiencia y simplicidad del sistema tributario, alejándose de impuestos distorsionantes sobre el comercio y las transacciones financieras.

La industria argentina prevé una lenta recuperación económica y advierte sobre una recesión prolongada

En resumen, a pesar de la aparente presión del FMI para eliminar el dólar "blend" antes de fin de junio, el Gobierno argentino ha ratificado su continuidad, descartando cambios inminentes en el esquema cambiario para exportadores. No obstante, el Ejecutivo se ha comprometido a presentar planes para flexibilizar gradualmente los controles de cambio y mejorar el sistema tributario en los próximos meses.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales