Economía 13News-Economía 18/06/2024

Bitcoin y Ether mejoran la rentabilidad de portafolios de inversión, según BBVA

Las dos principales criptomonedas, Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), tienen el potencial de mejorar significativamente la rentabilidad de los portafolios de inversión tradicionales, de acuerdo con Philippe Meyer, responsable de soluciones digitales y blockchain de BBVA

Las dos principales criptomonedas, Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), tienen el potencial de mejorar significativamente la rentabilidad de los portafolios de inversión tradicionales, de acuerdo con Philippe Meyer, responsable de soluciones digitales y blockchain de BBVA. Durante un panel en el Web3 Corporate Innovation Day, Meyer destacó que la inclusión de una pequeña porción de activos digitales, como un 3% o 5%, puede marcar una gran diferencia en el rendimiento de los portafolios.

La industria argentina se desploma un 14,2% interanual en abril, según informe de la UIA

Meyer enfatizó que cualquier inversor interesado en obtener mejores rendimientos debería considerar la incorporación de criptomonedas en sus estrategias de inversión. Sus comentarios se producen en medio de un ciclo alcista en el mercado de las criptomonedas, con el precio de Bitcoin superando los USD 65,383 y registrando un aumento de más del 146% en el último año.

Además, Bitcoin ha triplicado el rendimiento del índice bursátil S&P 500 durante el 2024. Desde principios de año, el precio de BTC ha subido más de un 47%, mientras que el S&P 500 solo ha aumentado un 15%. En el marco temporal anual, la discrepancia es aún mayor, con Bitcoin subiendo un 147% y el S&P 500 solo un 24%.

Gobierno español advierte a Milei antes de su polémica visita a Madrid en medio de crisis diplomática

Sin embargo, a corto plazo, Bitcoin ha experimentado una corrección debido a la ralentización de las entradas de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos. La semana pasada, los ETF estadounidenses de Bitcoin registraron salidas por valor de más de USD 145 millones, rompiendo una racha de 20 días consecutivos de entradas netas positivas.

Según Jag Kooner, jefe de derivados de Bitfinex, la razón principal detrás de las salidas es la falta de convicción de los inversores de ETF, quienes tienden a magnificar los movimientos del mercado. Este patrón se observó previamente a finales de abril, cuando hubo entradas netas de más de mil millones de dólares cuando el precio de BTC superaba los USD 70,000, seguido de salidas significativas cuando el precio se acercó a los USD 60,000.

El poder transformador de la tecnología Blockchain: Cómo la inversión puede generar un impacto social positivo

A pesar de la reciente corrección, las perspectivas a largo plazo para las criptomonedas siguen siendo positivas. La creciente adopción institucional y el interés de los inversores en diversificar sus portafolios con activos digitales sugieren que Bitcoin y Ether continuarán desempeñando un papel cada vez más importante en las estrategias de inversión.

Seis automotrices argentinas suspenden producción por falta de demanda e insumos

La recomendación de BBVA de incluir una pequeña porción de criptomonedas en los portafolios de inversión tradicionales resalta el potencial de estos activos digitales para mejorar la rentabilidad y diversificar los riesgos. A medida que el mercado de las criptomonedas continúa madurando y ganando aceptación, es probable que más inversores institucionales y minoristas exploren la incorporación de Bitcoin y Ether en sus estrategias de inversión a largo plazo.

Te puede interesar

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario