El Gobierno descarta cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria, pese a especulaciones
A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos
A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos. Esto fue confirmado por fuentes oficiales a Ámbito y reiterado por el propio presidente en las redes sociales.
El jefe de Estado revalidó un comunicado publicado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el que se afirma que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance. El proceso será definido por las propias autoridades argentinas, quienes compartirán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas.
Las especulaciones sobre posibles cambios en la política cambiaria y monetaria se vieron alimentadas por referencias contenidas en el informe del FMI sobre la octava revisión del programa argentino, en el que se menciona la necesidad de avanzar "hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria" para sostener los progresos en el plan.
Sin embargo, tanto los técnicos del Fondo como las autoridades argentinas coinciden en que el relajamiento de las restricciones cambiarias debe realizarse de manera progresiva y sin asumir riesgos innecesarios. El FMI siempre ha estado a favor de un tipo de cambio libre y contrario a la apreciación, y en su último informe señala que, tras la macrodevaluación inicial, el tipo de cambio real ha tendido a converger a su nivel de equilibrio.
En cuanto a la reformulación del esquema de política monetaria y cambiaria, en el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, se comenta que esta podrá implementarse recién en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que ya se ha comenzado a negociar dado que el actual vence en noviembre. El presidente Milei ha planteado su intención de suscribir un nuevo acuerdo, que debería venir acompañado de fondos frescos.
Respecto a la liberación del cepo al dólar, fuentes oficiales revelaron que a fin de julio se presentará una hoja de ruta que explicitará cómo será la progresiva liberación de las restricciones cambiarias. Cabe destacar que en ningún momento el informe del FMI hace referencia a la dolarización, sino que destaca la intención de realizar una transición a un nuevo régimen monetario que implicaría "competencia de monedas".
A pesar de las especulaciones recientes, el gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria. El proceso de liberación de controles cambiarios y aumento de la flexibilidad cambiaria se realizará de manera progresiva y sin asumir riesgos excesivos, en línea con las recomendaciones del FMI. La reformulación del esquema se implementará en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que el gobierno ya ha comenzado a negociar.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva