El Gobierno descarta cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria, pese a especulaciones
A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos
A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos. Esto fue confirmado por fuentes oficiales a Ámbito y reiterado por el propio presidente en las redes sociales.
El jefe de Estado revalidó un comunicado publicado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el que se afirma que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance. El proceso será definido por las propias autoridades argentinas, quienes compartirán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas.
Las especulaciones sobre posibles cambios en la política cambiaria y monetaria se vieron alimentadas por referencias contenidas en el informe del FMI sobre la octava revisión del programa argentino, en el que se menciona la necesidad de avanzar "hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria" para sostener los progresos en el plan.
Sin embargo, tanto los técnicos del Fondo como las autoridades argentinas coinciden en que el relajamiento de las restricciones cambiarias debe realizarse de manera progresiva y sin asumir riesgos innecesarios. El FMI siempre ha estado a favor de un tipo de cambio libre y contrario a la apreciación, y en su último informe señala que, tras la macrodevaluación inicial, el tipo de cambio real ha tendido a converger a su nivel de equilibrio.
En cuanto a la reformulación del esquema de política monetaria y cambiaria, en el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, se comenta que esta podrá implementarse recién en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que ya se ha comenzado a negociar dado que el actual vence en noviembre. El presidente Milei ha planteado su intención de suscribir un nuevo acuerdo, que debería venir acompañado de fondos frescos.
Respecto a la liberación del cepo al dólar, fuentes oficiales revelaron que a fin de julio se presentará una hoja de ruta que explicitará cómo será la progresiva liberación de las restricciones cambiarias. Cabe destacar que en ningún momento el informe del FMI hace referencia a la dolarización, sino que destaca la intención de realizar una transición a un nuevo régimen monetario que implicaría "competencia de monedas".
A pesar de las especulaciones recientes, el gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria. El proceso de liberación de controles cambiarios y aumento de la flexibilidad cambiaria se realizará de manera progresiva y sin asumir riesgos excesivos, en línea con las recomendaciones del FMI. La reformulación del esquema se implementará en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que el gobierno ya ha comenzado a negociar.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991