Economía 13News-Economía 18/06/2024

El Gobierno descarta cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria, pese a especulaciones

A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos

A pesar de las recientes especulaciones sobre posibles modificaciones en la política cambiaria y monetaria de Argentina, el equipo económico del gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en estos ámbitos. Esto fue confirmado por fuentes oficiales a Ámbito y reiterado por el propio presidente en las redes sociales.

Bitcoin y Ether mejoran la rentabilidad de portafolios de inversión, según BBVA

El jefe de Estado revalidó un comunicado publicado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el que se afirma que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contempla avanzar en la liberación de controles cambiarios y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance. El proceso será definido por las propias autoridades argentinas, quienes compartirán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas.

La industria argentina se desploma un 14,2% interanual en abril, según informe de la UIA

Las especulaciones sobre posibles cambios en la política cambiaria y monetaria se vieron alimentadas por referencias contenidas en el informe del FMI sobre la octava revisión del programa argentino, en el que se menciona la necesidad de avanzar "hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria" para sostener los progresos en el plan.

Sin embargo, tanto los técnicos del Fondo como las autoridades argentinas coinciden en que el relajamiento de las restricciones cambiarias debe realizarse de manera progresiva y sin asumir riesgos innecesarios. El FMI siempre ha estado a favor de un tipo de cambio libre y contrario a la apreciación, y en su último informe señala que, tras la macrodevaluación inicial, el tipo de cambio real ha tendido a converger a su nivel de equilibrio.

Gobierno español advierte a Milei antes de su polémica visita a Madrid en medio de crisis diplomática

En cuanto a la reformulación del esquema de política monetaria y cambiaria, en el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, se comenta que esta podrá implementarse recién en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que ya se ha comenzado a negociar dado que el actual vence en noviembre. El presidente Milei ha planteado su intención de suscribir un nuevo acuerdo, que debería venir acompañado de fondos frescos.

Respecto a la liberación del cepo al dólar, fuentes oficiales revelaron que a fin de julio se presentará una hoja de ruta que explicitará cómo será la progresiva liberación de las restricciones cambiarias. Cabe destacar que en ningún momento el informe del FMI hace referencia a la dolarización, sino que destaca la intención de realizar una transición a un nuevo régimen monetario que implicaría "competencia de monedas".

Seis automotrices argentinas suspenden producción por falta de demanda e insumos

A pesar de las especulaciones recientes, el gobierno de Javier Milei no tiene planes de realizar cambios inmediatos en la política monetaria y cambiaria. El proceso de liberación de controles cambiarios y aumento de la flexibilidad cambiaria se realizará de manera progresiva y sin asumir riesgos excesivos, en línea con las recomendaciones del FMI. La reformulación del esquema se implementará en el marco de un nuevo programa con el Fondo, que el gobierno ya ha comenzado a negociar.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales