Economía 13News-Economía 19/06/2024

Milei respalda a Luis Caputo y Federico Sturzenegger y afirma: "el Jefe soy yo"

En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%

En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%. El mandatario explicó que "la suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y salte el tipo de cambio, por eso la inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y luego va a volver a descender".

Irán lanza piloto público de su moneda digital del banco central (CBDC) en la Isla Kish

Milei apuntó contra el Congreso, sin mencionar nombres específicos, y señaló que "puede que tengamos que pagar los efectos de todas las cosas que hicieron los políticos en las Cámaras". Además, destacó la importancia de la inversión y su financiamiento para lograr salarios más altos. "Una de las cosas que nadie está hablando es que el ajuste fiscal son 15 puntos del PBI. Mientras discutimos la híper en diciembre, hoy volvió el crédito hipotecario a 30 años. ¿Se creen que es magia? Eso es porque el sector público le devuelve al sector privado", argumentó.

China planea construir un enorme colisionador de partículas por la mitad del costo del proyecto europeo

El Presidente se mostró reflexivo sobre la situación económica del país, reconociendo que "estamos mal", pero destacando que desde que asumió el cargo, el porcentaje de personas que se sentían mal cayó del 85% al 65%, y el número de quienes creen que la situación mejorará aumentó del 20% a casi el 60%. "Estamos pagando la cuenta del desastre de los últimos 20 años y me atrevería a decir de los 100 años. Ahora se está haciendo un cambio contundente", remarcó.

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo gracias a su liderazgo en chips de IA

Milei también se refirió a la recomposición de los salarios, señalando que en la segunda parte del año "tiene que bajar la cantidad de pobres e indigentes". Explicó que "los salarios son bajos porque vos durante 20 años viviste comiéndote el capital atrás de un populismo absurdo que hace estimular el consumo y castiga el ahorro".

Tras la reciente suba del riesgo país, el mandatario volvió a cargar contra los políticos que buscan una "desestabilización". "La política se metió en el medio e hizo saltar el riesgo país hasta 1600, porque hay un intento flagrante en la política de desestabilización. Esto mantiene alta la tasa de interés y hace que la salida sea más lenta", señaló. "Estábamos camino a romper los mil puntos de riesgo país y la política se metió en el medio. Todo el juego que hacen los políticos para felicitarse entre ellos lo termina pagando la gente", apuntó.

Inflación en Argentina: Gobierno y FMI proyectan un promedio de 4,5% mensual hasta fin de año

Durante la entrevista, Milei también mostró su total respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, afirmando que "nadie le va a tocar el culo, y si alguien lo hace le corto la mano". Además, confirmó el ingreso al gabinete del expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, a quien calificó como "uno de los economistas más brillantes del planeta". "La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones", declaró el Presidente.

Deuda bruta de Argentina: Aumento de u$s65.000 millones de enero a mayo 2024

Javier Milei prevé una estabilización de la inflación en junio y destaca el cambio contundente que se está llevando a cabo en la economía argentina, a pesar de las dificultades heredadas. El mandatario respalda a sus colaboradores clave, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, mientras critica a los políticos que, según él, buscan desestabilizar el país. La entrevista deja entrever la visión y estrategia del gobierno para enfrentar los desafíos económicos y mejorar la situación de los argentinos.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales