Milei respalda a Luis Caputo y Federico Sturzenegger y afirma: "el Jefe soy yo"
En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%
En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%. El mandatario explicó que "la suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y salte el tipo de cambio, por eso la inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y luego va a volver a descender".
Milei apuntó contra el Congreso, sin mencionar nombres específicos, y señaló que "puede que tengamos que pagar los efectos de todas las cosas que hicieron los políticos en las Cámaras". Además, destacó la importancia de la inversión y su financiamiento para lograr salarios más altos. "Una de las cosas que nadie está hablando es que el ajuste fiscal son 15 puntos del PBI. Mientras discutimos la híper en diciembre, hoy volvió el crédito hipotecario a 30 años. ¿Se creen que es magia? Eso es porque el sector público le devuelve al sector privado", argumentó.
El Presidente se mostró reflexivo sobre la situación económica del país, reconociendo que "estamos mal", pero destacando que desde que asumió el cargo, el porcentaje de personas que se sentían mal cayó del 85% al 65%, y el número de quienes creen que la situación mejorará aumentó del 20% a casi el 60%. "Estamos pagando la cuenta del desastre de los últimos 20 años y me atrevería a decir de los 100 años. Ahora se está haciendo un cambio contundente", remarcó.
Milei también se refirió a la recomposición de los salarios, señalando que en la segunda parte del año "tiene que bajar la cantidad de pobres e indigentes". Explicó que "los salarios son bajos porque vos durante 20 años viviste comiéndote el capital atrás de un populismo absurdo que hace estimular el consumo y castiga el ahorro".
Tras la reciente suba del riesgo país, el mandatario volvió a cargar contra los políticos que buscan una "desestabilización". "La política se metió en el medio e hizo saltar el riesgo país hasta 1600, porque hay un intento flagrante en la política de desestabilización. Esto mantiene alta la tasa de interés y hace que la salida sea más lenta", señaló. "Estábamos camino a romper los mil puntos de riesgo país y la política se metió en el medio. Todo el juego que hacen los políticos para felicitarse entre ellos lo termina pagando la gente", apuntó.
Durante la entrevista, Milei también mostró su total respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, afirmando que "nadie le va a tocar el culo, y si alguien lo hace le corto la mano". Además, confirmó el ingreso al gabinete del expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, a quien calificó como "uno de los economistas más brillantes del planeta". "La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones", declaró el Presidente.
Javier Milei prevé una estabilización de la inflación en junio y destaca el cambio contundente que se está llevando a cabo en la economía argentina, a pesar de las dificultades heredadas. El mandatario respalda a sus colaboradores clave, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, mientras critica a los políticos que, según él, buscan desestabilizar el país. La entrevista deja entrever la visión y estrategia del gobierno para enfrentar los desafíos económicos y mejorar la situación de los argentinos.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991