Milei respalda a Luis Caputo y Federico Sturzenegger y afirma: "el Jefe soy yo"
En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%
En una entrevista con Jonatan Viale en el programa "¿La Ves?" de TN, el presidente Javier Milei adelantó que "la inflación de junio puede ser que quede estable" en comparación con la de mayo, que se situó en el 4,2%. El mandatario explicó que "la suba de la tasa de interés hace que te caiga la demanda de dinero y salte el tipo de cambio, por eso la inflación va a hacer una pequeña pausa en su descenso y luego va a volver a descender".
Milei apuntó contra el Congreso, sin mencionar nombres específicos, y señaló que "puede que tengamos que pagar los efectos de todas las cosas que hicieron los políticos en las Cámaras". Además, destacó la importancia de la inversión y su financiamiento para lograr salarios más altos. "Una de las cosas que nadie está hablando es que el ajuste fiscal son 15 puntos del PBI. Mientras discutimos la híper en diciembre, hoy volvió el crédito hipotecario a 30 años. ¿Se creen que es magia? Eso es porque el sector público le devuelve al sector privado", argumentó.
El Presidente se mostró reflexivo sobre la situación económica del país, reconociendo que "estamos mal", pero destacando que desde que asumió el cargo, el porcentaje de personas que se sentían mal cayó del 85% al 65%, y el número de quienes creen que la situación mejorará aumentó del 20% a casi el 60%. "Estamos pagando la cuenta del desastre de los últimos 20 años y me atrevería a decir de los 100 años. Ahora se está haciendo un cambio contundente", remarcó.
Milei también se refirió a la recomposición de los salarios, señalando que en la segunda parte del año "tiene que bajar la cantidad de pobres e indigentes". Explicó que "los salarios son bajos porque vos durante 20 años viviste comiéndote el capital atrás de un populismo absurdo que hace estimular el consumo y castiga el ahorro".
Tras la reciente suba del riesgo país, el mandatario volvió a cargar contra los políticos que buscan una "desestabilización". "La política se metió en el medio e hizo saltar el riesgo país hasta 1600, porque hay un intento flagrante en la política de desestabilización. Esto mantiene alta la tasa de interés y hace que la salida sea más lenta", señaló. "Estábamos camino a romper los mil puntos de riesgo país y la política se metió en el medio. Todo el juego que hacen los políticos para felicitarse entre ellos lo termina pagando la gente", apuntó.
Durante la entrevista, Milei también mostró su total respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, afirmando que "nadie le va a tocar el culo, y si alguien lo hace le corto la mano". Además, confirmó el ingreso al gabinete del expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, a quien calificó como "uno de los economistas más brillantes del planeta". "La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones", declaró el Presidente.
Javier Milei prevé una estabilización de la inflación en junio y destaca el cambio contundente que se está llevando a cabo en la economía argentina, a pesar de las dificultades heredadas. El mandatario respalda a sus colaboradores clave, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, mientras critica a los políticos que, según él, buscan desestabilizar el país. La entrevista deja entrever la visión y estrategia del gobierno para enfrentar los desafíos económicos y mejorar la situación de los argentinos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares