¿Será posible? Sam Altman quiere que OpenAI tenga fines de lucro pero manteniendo esencia y propósito social
Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI, está evaluando un cambio radical en la estructura de gobierno de la empresa líder en inteligencia artificial (IA)
Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI, está evaluando un cambio radical en la estructura de gobierno de la empresa líder en inteligencia artificial (IA). La propuesta, que podría transformar el futuro de OpenAI y de la IA en general, busca convertir la organización en una compañía con ánimo de lucro sin perder su esencia social.
Evolución de OpenAI: de non-profit a potencial B Corp
OpenAI nació en 2015 como una entidad sin ánimo de lucro, con la misión de "promover y desarrollar una IA amigable que beneficie a toda la humanidad". Sin embargo, el éxito comercial de ChatGPT a finales de 2022 ha puesto en tela de juicio este modelo inicial.
Actualmente, OpenAI opera con una estructura híbrida:
1. Una matriz sin ánimo de lucro (OpenAI Inc.)
2. Filiales con fines comerciales, pero con límites en la distribución de beneficios
Esta estructura permitió a OpenAI recibir inversiones significativas, incluyendo 11.000 millones de dólares de Microsoft, sin comprometer completamente su misión original.
La opción B Corp: equilibrando beneficios y propósito social
Altman está considerando convertir OpenAI en una B Corp, un modelo ya adoptado por competidores como Anthropic y xAI. Las B Corps son empresas que:
1. Persiguen beneficios ilimitados
2. Mantienen un fuerte compromiso social y ambiental
3. Cumplen con altos estándares de desempeño, responsabilidad y transparencia
Este cambio permitiría a OpenAI:
- Continuar operando con una misión benéfica
- Eliminar las restricciones impuestas por su actual consejo sin ánimo de lucro
- Abrir la posibilidad de una futura salida a bolsa
- Atraer más inversores y generar mayores recursos
Desafíos y oportunidades del cambio
La transformación de OpenAI plantea varios desafíos:
1. Mantener el equilibrio entre beneficios y propósito social
2. Evitar desviarse de los principios fundacionales
3. Responder a las demandas del mercado sin comprometer la ética
Sin embargo, también ofrece oportunidades:
1. Mayor flexibilidad operativa
2. Acceso a más recursos para investigación y desarrollo
3. Posibilidad de competir más eficazmente en un mercado de IA en rápida evolución
Cambios recientes en OpenAI
Recientemente, Altman ha realizado cambios significativos en la empresa:
1. Remodelación del consejo de administración
2. Incorporación de aliados estratégicos como Sue Desmond-Hellmann (ex-CEO de la Fundación Gates) y Paul Nakasone (exdirector de la NSA)
3. Adopción de una estrategia más centralizada y controlada
El futuro de OpenAI y la IA
La decisión de OpenAI marcará un punto de inflexión en la industria de la IA. El desafío será mantener un enfoque benéfico en un entorno ultracompetitivo, mientras se busca un crecimiento sostenible.
La pugna entre idealismo y pragmatismo definirá el rumbo de OpenAI y posiblemente influirá en cómo otras empresas de IA abordan el equilibrio entre beneficios y responsabilidad social.
La propuesta de Altman de convertir OpenAI en una B Corp podría ofrecer un camino intermedio, permitiendo a la empresa continuar su misión original mientras se adapta a las realidades del mercado. El resultado de esta decisión tendrá implicaciones significativas no solo para OpenAI, sino para el futuro desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial a nivel global.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva