¿Será posible? Sam Altman quiere que OpenAI tenga fines de lucro pero manteniendo esencia y propósito social
Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI, está evaluando un cambio radical en la estructura de gobierno de la empresa líder en inteligencia artificial (IA)
Sam Altman, CEO y cofundador de OpenAI, está evaluando un cambio radical en la estructura de gobierno de la empresa líder en inteligencia artificial (IA). La propuesta, que podría transformar el futuro de OpenAI y de la IA en general, busca convertir la organización en una compañía con ánimo de lucro sin perder su esencia social.
Evolución de OpenAI: de non-profit a potencial B Corp
OpenAI nació en 2015 como una entidad sin ánimo de lucro, con la misión de "promover y desarrollar una IA amigable que beneficie a toda la humanidad". Sin embargo, el éxito comercial de ChatGPT a finales de 2022 ha puesto en tela de juicio este modelo inicial.
Actualmente, OpenAI opera con una estructura híbrida:
1. Una matriz sin ánimo de lucro (OpenAI Inc.)
2. Filiales con fines comerciales, pero con límites en la distribución de beneficios
Esta estructura permitió a OpenAI recibir inversiones significativas, incluyendo 11.000 millones de dólares de Microsoft, sin comprometer completamente su misión original.
La opción B Corp: equilibrando beneficios y propósito social
Altman está considerando convertir OpenAI en una B Corp, un modelo ya adoptado por competidores como Anthropic y xAI. Las B Corps son empresas que:
1. Persiguen beneficios ilimitados
2. Mantienen un fuerte compromiso social y ambiental
3. Cumplen con altos estándares de desempeño, responsabilidad y transparencia
Este cambio permitiría a OpenAI:
- Continuar operando con una misión benéfica
- Eliminar las restricciones impuestas por su actual consejo sin ánimo de lucro
- Abrir la posibilidad de una futura salida a bolsa
- Atraer más inversores y generar mayores recursos
Desafíos y oportunidades del cambio
La transformación de OpenAI plantea varios desafíos:
1. Mantener el equilibrio entre beneficios y propósito social
2. Evitar desviarse de los principios fundacionales
3. Responder a las demandas del mercado sin comprometer la ética
Sin embargo, también ofrece oportunidades:
1. Mayor flexibilidad operativa
2. Acceso a más recursos para investigación y desarrollo
3. Posibilidad de competir más eficazmente en un mercado de IA en rápida evolución
Cambios recientes en OpenAI
Recientemente, Altman ha realizado cambios significativos en la empresa:
1. Remodelación del consejo de administración
2. Incorporación de aliados estratégicos como Sue Desmond-Hellmann (ex-CEO de la Fundación Gates) y Paul Nakasone (exdirector de la NSA)
3. Adopción de una estrategia más centralizada y controlada
El futuro de OpenAI y la IA
La decisión de OpenAI marcará un punto de inflexión en la industria de la IA. El desafío será mantener un enfoque benéfico en un entorno ultracompetitivo, mientras se busca un crecimiento sostenible.
La pugna entre idealismo y pragmatismo definirá el rumbo de OpenAI y posiblemente influirá en cómo otras empresas de IA abordan el equilibrio entre beneficios y responsabilidad social.
La propuesta de Altman de convertir OpenAI en una B Corp podría ofrecer un camino intermedio, permitiendo a la empresa continuar su misión original mientras se adapta a las realidades del mercado. El resultado de esta decisión tendrá implicaciones significativas no solo para OpenAI, sino para el futuro desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial a nivel global.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente