Escasez de talento en IA: 50% de ofertas sin cubrir y los 8 perfiles más demandados en España
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral español, pero la falta de profesionales cualificados está generando un importante desajuste entre la oferta y la demanda
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral español, pero la falta de profesionales cualificados está generando un importante desajuste entre la oferta y la demanda. Según un reciente informe de IndesIA, la mitad de las ofertas de empleo en IA no se cubren por falta de candidatos con las habilidades necesarias. Esta situación plantea un desafío crucial para el futuro de la tecnología y la economía en España.
Panorama actual del empleo en IA y datos
El informe "El futuro del talento en Inteligencia Artificial y Data en España" revela datos significativos:
1. En 2023, se publicaron cerca de 29.100 ofertas de empleo en data e IA, representando el 24% de todas las ofertas tecnológicas.
2. Se espera que para 2024, las ofertas en IA y datos constituyan el 30% del total de ofertas tecnológicas.
3. Aproximadamente 5.000 ofertas (17.36%) quedaron sin cubrir en 2023 debido a la falta de profesionales cualificados.
4. El 50% de las ofertas específicas de IA no pudieron cubrirse.
La brecha de talento es particularmente notable en roles como ingenieros de IA o Machine Learning, y en la aplicación de estas tecnologías en Computer Vision y procesamiento del lenguaje natural.
Los 8 perfiles más demandados y sus salarios
El informe destaca los siguientes perfiles como los más solicitados en el sector:
1. Analista de datos: 5.800 ofertas, salario medio de 32.500€
2. Ingeniero/a de datos: 6.300 ofertas, salario medio de 37.500€
3. Científico/a de datos: 5.500 ofertas, salario medio de 39.200€
4. Arquitecto/a de datos: 1.800 ofertas, salario medio de 49.700€
5. Ingeniero/a de IA/ML: 800 ofertas, salario medio de 45.500€
6. Ingeniero/a de visión por computadora: 200 ofertas, salario medio de 37.700€
7. Ingeniero/a en procesamiento del lenguaje natural (NLP): 240 ofertas, salario medio de 38.000€
8. Ingeniero/a de IoT: 1.300 ofertas, salario medio de 36.500€
Desafíos y soluciones propuestas
La secretaria general de Formación Profesional del Gobierno de España, Clara Sanz, advierte que "la falta de expertos en IA supondrá un problema en todos los sectores productivos" y destaca la necesidad de formación continua y colaboración público-privada.
El informe propone varias soluciones para reducir la brecha de talento:
1. Reconversión de profesionales de áreas afines como desarrollo o cloud.
2. Enfoque en habilidades específicas y adaptadas a cada perfil.
3. Fomento de la investigación público-privada en IA.
4. Creación de formaciones específicas y certificaciones especializadas.
5. Colaboración entre centros educativos y empresas privadas.
6. Aprovechamiento de la IA generativa para democratizar el conocimiento técnico.
La brecha de género en el sector
El informe también revela una importante disparidad de género en el campo de la IA y datos en España:
- De los 144.500 profesionales en data, el 68% son hombres y solo el 32% son mujeres.
Esta brecha de género representa otro desafío significativo que el sector debe abordar para aprovechar todo el potencial del talento disponible.
La escasez de talento en IA y datos representa un obstáculo significativo para el crecimiento y la competitividad de las empresas españolas. Abordar esta brecha requerirá esfuerzos coordinados entre el gobierno, las instituciones educativas y el sector privado. La formación continua, la reconversión de profesionales y la atracción de talento diverso serán claves para satisfacer la creciente demanda de expertos en IA y asegurar que España se mantenga a la vanguardia de la revolución tecnológica.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo