Economía 13News-Economía 23/06/2024

¿Alcanza el Superávit Comercial Argentino 2024 para eliminar el Cepo Cambiario?

El panorama económico argentino muestra señales de mejoría en el frente externo, con proyecciones de un significativo superávit comercial para 2024

El panorama económico argentino muestra señales de mejoría en el frente externo, con proyecciones de un significativo superávit comercial para 2024. Este giro positivo en la balanza comercial podría ser fundamental para la tan ansiada salida del cepo cambiario, una medida restrictiva que ha afectado la economía del país durante años.

Exchanges Centralizados: Su Papel Crucial en el Ecosistema Cripto y el Futuro de la Adopción Masiva

Tras un 2023 marcado por un déficit comercial de U$S 7.000 millones, las expectativas para el año en curso son notablemente optimistas. Diversas consultoras económicas estiman un superávit que podría oscilar entre U$S 12.000 y U$S 20.000 millones, dependiendo de varios factores económicos y políticos.

Los primeros cinco meses de 2024 ya muestran un saldo positivo de U$S 8.800 millones, impulsado principalmente por el sector agropecuario y el creciente sector energético. Este repunte en las exportaciones, combinado con una contracción en las importaciones debido a la recesión económica y un tipo de cambio más elevado, ha contribuido significativamente a este resultado.

México: Clave en la Relación EE.UU.-China y Oportunidades Económicas Emergentes

Sin embargo, los analistas advierten que este escenario favorable podría modificarse a medida que la economía se recupere. Un aumento en la actividad económica probablemente conllevará un incremento en las importaciones, lo que podría reducir el superávit comercial en los próximos meses.

La acumulación de reservas por parte del Banco Central es crucial para la eventual eliminación del cepo cambiario. El gobierno actual ha manifestado su intención de no realizar ajustes abruptos en el tipo de cambio, por lo que el ingreso de divisas a través del comercio exterior se vuelve aún más relevante.

La Apreciación del Peso Frente al Real Brasileño y sus Implicaciones Económicas: Crawling peg en crisis

No obstante, el camino hacia la liberación del mercado cambiario no está exento de desafíos. La alternativa de buscar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) enfrenta obstáculos legales y políticos. La ley vigente requiere la aprobación del Congreso para cualquier nuevo acuerdo o ampliación de montos con el organismo internacional.

Una posible solución, sugerida por el ex funcionario del FMI Alejandro Werner, sería negociar una extensión del programa existente por un monto adicional de entre U$S 8.000 y U$S 10.000 millones. Esta estrategia podría evitar la necesidad de aprobación legislativa, facilitando el proceso.

Ley Bases y Reestructuración del Gabinete: las dos prioridades de Milei luego de su gira por Europa

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha indicado que se iniciarán negociaciones con el FMI para un nuevo programa que permita el ingreso de dólares frescos. Sin embargo, las conversaciones recientes entre el presidente Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, no han arrojado señales concretas sobre el avance de estas negociaciones.

El FMI ha expresado preocupaciones sobre el manejo del cepo y del tipo de cambio en Argentina, lo que sugiere que las negociaciones podrían ser complejas. En este contexto, el superávit comercial se vuelve aún más crítico como fuente de divisas para el país.

Bullrich despide y denuncia al secretario de Seguridad por interferencia en licitación de alimentos para el SPF

Para mantener y potenciar este superávit, será fundamental que Argentina continúe impulsando sus sectores exportadores clave, como el agropecuario y el energético. Además, el gobierno deberá equilibrar cuidadosamente la necesidad de impulsar la recuperación económica con el control de las importaciones para no erosionar el saldo comercial positivo.

¿Qué está mirando el mercado? Los 5 logros de Milei y los 4 problemas a resolver para dar certidumbre

El superávit comercial proyectado para 2024 representa una oportunidad crucial para Argentina en su camino hacia la normalización cambiaria. Sin embargo, el éxito dependerá de la habilidad del gobierno para mantener este impulso positivo en el comercio exterior, negociar efectivamente con organismos internacionales y gestionar la recuperación económica de manera equilibrada. Los próximos meses serán determinantes para ver si estas proyecciones optimistas se materializan y si Argentina puede finalmente avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.

Te puede interesar

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos