Economía 13News-Economía 23/06/2024

¿Alcanza el Superávit Comercial Argentino 2024 para eliminar el Cepo Cambiario?

El panorama económico argentino muestra señales de mejoría en el frente externo, con proyecciones de un significativo superávit comercial para 2024

El panorama económico argentino muestra señales de mejoría en el frente externo, con proyecciones de un significativo superávit comercial para 2024. Este giro positivo en la balanza comercial podría ser fundamental para la tan ansiada salida del cepo cambiario, una medida restrictiva que ha afectado la economía del país durante años.

diccionario-criptomonedas-768x432Exchanges Centralizados: Su Papel Crucial en el Ecosistema Cripto y el Futuro de la Adopción Masiva

Tras un 2023 marcado por un déficit comercial de U$S 7.000 millones, las expectativas para el año en curso son notablemente optimistas. Diversas consultoras económicas estiman un superávit que podría oscilar entre U$S 12.000 y U$S 20.000 millones, dependiendo de varios factores económicos y políticos.

Los primeros cinco meses de 2024 ya muestran un saldo positivo de U$S 8.800 millones, impulsado principalmente por el sector agropecuario y el creciente sector energético. Este repunte en las exportaciones, combinado con una contracción en las importaciones debido a la recesión económica y un tipo de cambio más elevado, ha contribuido significativamente a este resultado.

economia-mundial-1México: Clave en la Relación EE.UU.-China y Oportunidades Económicas Emergentes

Sin embargo, los analistas advierten que este escenario favorable podría modificarse a medida que la economía se recupere. Un aumento en la actividad económica probablemente conllevará un incremento en las importaciones, lo que podría reducir el superávit comercial en los próximos meses.

La acumulación de reservas por parte del Banco Central es crucial para la eventual eliminación del cepo cambiario. El gobierno actual ha manifestado su intención de no realizar ajustes abruptos en el tipo de cambio, por lo que el ingreso de divisas a través del comercio exterior se vuelve aún más relevante.

luiscaputo-argentinaLa Apreciación del Peso Frente al Real Brasileño y sus Implicaciones Económicas: Crawling peg en crisis

No obstante, el camino hacia la liberación del mercado cambiario no está exento de desafíos. La alternativa de buscar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) enfrenta obstáculos legales y políticos. La ley vigente requiere la aprobación del Congreso para cualquier nuevo acuerdo o ampliación de montos con el organismo internacional.

Una posible solución, sugerida por el ex funcionario del FMI Alejandro Werner, sería negociar una extensión del programa existente por un monto adicional de entre U$S 8.000 y U$S 10.000 millones. Esta estrategia podría evitar la necesidad de aprobación legislativa, facilitando el proceso.

mileijpgLey Bases y Reestructuración del Gabinete: las dos prioridades de Milei luego de su gira por Europa

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha indicado que se iniciarán negociaciones con el FMI para un nuevo programa que permita el ingreso de dólares frescos. Sin embargo, las conversaciones recientes entre el presidente Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, no han arrojado señales concretas sobre el avance de estas negociaciones.

El FMI ha expresado preocupaciones sobre el manejo del cepo y del tipo de cambio en Argentina, lo que sugiere que las negociaciones podrían ser complejas. En este contexto, el superávit comercial se vuelve aún más crítico como fuente de divisas para el país.

TX5RUTIJSZDVRHLDDWOC2CI3XMBullrich despide y denuncia al secretario de Seguridad por interferencia en licitación de alimentos para el SPF

Para mantener y potenciar este superávit, será fundamental que Argentina continúe impulsando sus sectores exportadores clave, como el agropecuario y el energético. Además, el gobierno deberá equilibrar cuidadosamente la necesidad de impulsar la recuperación económica con el control de las importaciones para no erosionar el saldo comercial positivo.

Milei-Janiot¿Qué está mirando el mercado? Los 5 logros de Milei y los 4 problemas a resolver para dar certidumbre

El superávit comercial proyectado para 2024 representa una oportunidad crucial para Argentina en su camino hacia la normalización cambiaria. Sin embargo, el éxito dependerá de la habilidad del gobierno para mantener este impulso positivo en el comercio exterior, negociar efectivamente con organismos internacionales y gestionar la recuperación económica de manera equilibrada. Los próximos meses serán determinantes para ver si estas proyecciones optimistas se materializan y si Argentina puede finalmente avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.

Te puede interesar

Estados Unidos y China buscan desactivar la guerra comercial en negociaciones de alto nivel en Suiza

La escalada arancelaria entre las dos principales potencias económicas mundiales podría comenzar a revertirse tras el anuncio oficial de conversaciones bilaterales que se desarrollarán este fin de semana en territorio suizo

Gobierno lanza plan inédito para movilizar dólares no declarados sin persecución fiscal: apuesta a crecimiento y recaudación récord

La administración de Javier Milei prepara una estrategia sin precedentes para incorporar al circuito económico formal los aproximadamente 200.000 millones de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero

La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial

La Reserva Federal de Estados Unidos inicia su reunión de política monetaria en un escenario de creciente tensión

Triple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina

La administración de Javier Milei avanza en la preparación de tres ambiciosas reformas que modificarán sustancialmente el sistema económico argentino

Remonetización bimonetaria: la apuesta del Gobierno para movilizar los dólares del colchón y reactivar la economía argentina

El Gobierno argentino está próximo a anunciar una serie de medidas destinadas a impulsar un sistema bimonetario más activo, con el objetivo principal de lograr que los aproximadamente 200.000 millones de dólares que permanecen fuera del circuito formal comiencen a circular en la economía real

IVA provincial: la reforma fiscal de Caputo genera tensión con gobernadores ante inminente reunión del CFI

La relación entre el gobierno nacional y las provincias atraviesa un momento de creciente tensión fiscal, con la propuesta del "Súper IVA" como nuevo foco de conflicto

Trump impulsa nueva estrategia comercial con China en medio de tensiones económicas globales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su administración mantiene activas negociaciones comerciales con varios países, con especial énfasis en China

Caputo plantea dividir el IVA como estrategia para forzar competencia fiscal entre provincias argentinas

La administración económica argentina bajo el ministro Luis Caputo ha revelado un ambicioso plan para reformular el sistema impositivo del país, centrándose específicamente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Plan de Caputo para liberar dólares del colchón: ¿sin control fiscal ni sanciones de ARCA?

La administración del presidente Javier Milei está ultimando una audaz iniciativa económica que podría transformar radicalmente el sistema financiero argentino, al permitir el uso libre de los dólares no declarados que millones de ciudadanos mantienen fuera del circuito bancario oficial