Gira Europea de Milei: Avances Económicos y Fortalecimiento de Lazos Internacionales
El presidente argentino Javier Milei concluyó su recorrido por Europa con optimismo, destacando logros económicos y fortaleciendo relaciones diplomáticas
El presidente argentino Javier Milei concluyó su recorrido por Europa con optimismo, destacando logros económicos y fortaleciendo relaciones diplomáticas. Desde la República Checa, última escala de su viaje que incluyó España y Alemania, Milei compartió noticias alentadoras sobre la economía nacional.
Un dato revelador fue el estancamiento en el aumento de precios de alimentos y bebidas durante la tercera semana de junio, según informes de la consultora Econométrica. El mandatario interpretó esto como un indicio positivo de que las medidas implementadas están surtiendo efecto, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer.
En conversación con medios locales, Milei calificó su gira como "extremadamente positiva". Detalló sus encuentros con figuras clave como el canciller alemán Olaf Scholz y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Con Scholz, abordó temas cruciales como el programa económico argentino, inversiones alemanas en el país sudamericano y la posible integración de Argentina en organismos internacionales como la OCDE y la OTAN.
Respecto a la situación económica interna, Milei reafirmó su postura contraria a una devaluación, en consonancia con declaraciones previas del ministro de Economía, Luis Caputo. El presidente criticó a quienes especulan con una posible depreciación de la moneda, sugiriendo que tales afirmaciones responden más a intereses particulares que a la realidad económica del país.
Milei no escatimó críticas hacia ciertos sectores políticos, acusándolos de intentos "desestabilizadores" que afectan negativamente la economía. Señaló específicamente a legisladores que propusieron modificaciones en el sistema de jubilaciones, argumentando que tales acciones impactan negativamente en los mercados financieros.
La agenda del presidente en República Checa incluye reuniones con empresarios interesados en invertir en Argentina y encuentros con altos funcionarios checos. Está prevista una reunión con el primer ministro Petr Fiala y la recepción del Premio Anual del Instituto Liberal en Praga.
Un punto destacado de la visita será el encuentro con el presidente checo, Petr Pavel, donde se espera la firma de acuerdos de cooperación, especialmente en el ámbito militar. La presencia del ministro de Defensa argentino, Luis Petri, subraya la importancia de este aspecto en las negociaciones.
Durante su gira, Milei reiteró el apoyo de Argentina a Ucrania frente a la invasión rusa y respaldó el derecho de Israel a defenderse, posicionando al país en temas geopolíticos cruciales.
Este viaje europeo marca un hito en la política exterior del gobierno de Milei, buscando fortalecer lazos diplomáticos y económicos con potencias europeas. El presidente argentino aprovechó cada oportunidad para promover su visión económica y atraer inversiones, presentando a Argentina como un socio confiable en el escenario internacional.
La gira también sirvió para discutir la integración del Mercosur con la Unión Europea, un tema de creciente importancia para la región sudamericana. Milei mostró su interés en avanzar en estas negociaciones, buscando ampliar las oportunidades comerciales para Argentina.
En resumen, esta visita europea de Milei combina esfuerzos diplomáticos con la promoción de su agenda económica interna, buscando posicionar a Argentina como un actor relevante en el escenario global y atraer inversiones que impulsen la recuperación económica del país.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa