¿Por qué Roberto Cachanosky cuestiona la política económica de Milei?
El reconocido economista Roberto Cachanosky ha lanzado duras críticas contra la gestión económica del presidente Javier Milei, poniendo en duda la recuperación económica que el oficialismo afirma estar logrando
El economista Roberto Cachanosky ha lanzado duras críticas contra la gestión económica del presidente Javier Milei, poniendo en duda la recuperación económica que el oficialismo afirma estar logrando. En una reciente entrevista con Radio Rivadavia, Cachanosky abordó diversos aspectos de la política económica actual, desde la emisión monetaria hasta la credibilidad a largo plazo del gobierno.
Uno de los puntos más controvertidos señalados por Cachanosky es la emisión de pesos por parte del Banco Central. El economista recordó que Milei había prometido juzgar como delito de lesa humanidad a quienes emitieran moneda, pero ahora su gobierno está haciendo precisamente eso. Según Cachanosky, "la emisión que está haciendo el Banco Central es fenomenal", con un aumento del 120% en la base monetaria desde diciembre.
Esta emisión masiva, advierte Cachanosky, podría llevar a una hiperinflación si no se toman medidas correctivas. Aunque la inflación actual se mantiene en un 4,2%, el economista argumenta que esto se debe a que se está "pisando" el tipo de cambio y postergando aumentos de tarifas. Sin embargo, advierte que cuando se corrijan estos precios y se liberen las tarifas, la situación podría empeorar significativamente.
Otro tema abordado por Cachanosky es el Impuesto PAIS, que actualmente representa el 13% de los ingresos tributarios totales. A pesar de que está previsto que este impuesto expire a fin de año, el economista duda que esto suceda, basándose en experiencias pasadas con otros impuestos supuestamente temporales que se volvieron permanentes.
En cuanto a la reacción de los mercados tras la aprobación de la Ley Bases, Cachanosky señala que Argentina tiene un "techo de credibilidad". Explica que muchos inversores compraron activos argentinos baratos, pero al subir su valor, se dieron cuenta de que el panorama económico no estaba claro y decidieron vender. Esto refleja, según el economista, una falta de credibilidad a largo plazo en la política económica del gobierno.
Cachanosky también expresó sus dudas sobre la incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete y cómo se coordinará su trabajo con el del ministro de Economía, Luis Caputo. El economista ve "una inconsistencia muy grande" en cómo se manejarán temas como la desregulación de la economía y la eliminación del cepo cambiario.
En resumen, las críticas de Cachanosky ponen de manifiesto las contradicciones y desafíos que enfrenta la política económica de Milei. Desde la emisión monetaria hasta la credibilidad a largo plazo, pasando por la gestión del tipo de cambio y la política fiscal, el economista plantea serias dudas sobre la efectividad y coherencia de las medidas implementadas hasta ahora.
Estas observaciones de Cachanosky abren un importante debate sobre el rumbo económico de Argentina y la capacidad del gobierno de Milei para cumplir sus promesas de campaña y lograr una verdadera recuperación económica. A medida que avanza el año, será crucial observar cómo evoluciona la situación económica y si el gobierno puede abordar eficazmente las preocupaciones planteadas por economistas como Cachanosky.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales