Economía 13News-Economía 26/06/2024

Caputo logra colocación de $8,4 billones para pagar deuda en dólares

El Ministerio de Economía de Argentina, liderado por Luis Caputo, ha logrado una colocación histórica de deuda en pesos por $8,4 billones en su última licitación

El Ministerio de Economía de Argentina, liderado por Luis Caputo, ha logrado una colocación histórica de deuda en pesos por $8,4 billones en su última licitación. Esta operación no solo permitió renovar vencimientos por casi $6 billones, sino que también generó un fondeo neto significativo que será utilizado para hacer frente a los próximos pagos de deuda en moneda extranjera.

'El programita financiero terminó': Carlos Melconian critica duramente el programa económico de Milei

La Secretaría de Finanzas anunció que la demanda superó ampliamente las expectativas, recibiendo ofertas por un total de $15,1 billones. Este nivel de participación demuestra un renovado interés de los inversores en los instrumentos de deuda argentinos, lo que podría interpretarse como una señal positiva para la gestión económica del gobierno de Javier Milei.

El éxito de esta licitación es particularmente relevante considerando el contexto económico actual de Argentina. El país enfrenta desafíos significativos, incluyendo una alta inflación, restricciones cambiarias y la necesidad de cumplir con sus obligaciones de deuda externa. La capacidad de obtener financiamiento en el mercado local es crucial para mantener la estabilidad financiera y evitar recurrir a fuentes de financiamiento más costosas o potencialmente desestabilizadoras.

Tensión diplomática entre Argentina y Brasil: Lula exige disculpas a Milei y el Gobierno argentino responde

Los instrumentos adjudicados en esta licitación fueron:

1. LECAP 30/9/24 (S30S4): $6,0 billones a una tasa de referencia de 4,25% TEM
2. LECAP 13/12/24 (S13D4): $2,2 billones a una tasa de corte de 4,50% TEM
3. Dólar Linked 13/15/25 (TZVD5): $0,2 billones a una tasa de corte de -8,79% TIREA

Es importante destacar que el Ministerio decidió dejar desierta las Lecap con vencimiento el 26 de julio 2024 (S26L4) y el 30 de agosto 2024 (S30G4), lo que sugiere una estrategia selectiva en la gestión de la deuda.

Julio viene con aumentos en Combustibles y Tarifas: impacto en Inflación y el Bolsillo de los Consumidores

El aspecto más relevante de esta operación es el uso previsto para el fondeo neto obtenido. Según el comunicado del Ministerio de Economía, "El producido de esta licitación, por encima de los vencimientos de $5,7 billones, será utilizado para comprar los dólares necesarios para pagar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera durante el mes de Julio". Esta estrategia busca aliviar la presión sobre las reservas internacionales del Banco Central, un tema de constante preocupación en la economía argentina.

La capacidad de utilizar pesos para adquirir dólares y pagar deuda externa es un movimiento estratégico que podría ayudar a mantener la estabilidad del tipo de cambio y reducir la dependencia de Argentina de los mercados internacionales de capital en el corto plazo. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta estrategia, especialmente si las tasas de interés en pesos continúan siendo elevadas.

El éxito de esta licitación también podría interpretarse como un voto de confianza en la política económica del gobierno de Milei. Los inversores parecen estar dispuestos a apostar por los instrumentos de deuda argentina, lo que podría facilitar futuras colocaciones y potencialmente ayudar a reducir las tasas de interés a medida que se consolide la confianza en el mercado.

La colocación de deuda lograda por el Ministerio de Economía representa un hito importante en la gestión financiera de Argentina. Proporciona al gobierno una herramienta valiosa para manejar sus obligaciones de deuda a corto plazo y podría sentar las bases para una mayor estabilidad financiera. Sin embargo, el éxito a largo plazo dependerá de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales que aborden los desequilibrios fundamentales de la economía argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales