Economía 13News-Economía 27/06/2024

¿Qué prepara el Gobierno de Milei para lanzar tras la aprobación de la Ley Bases?

El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados

El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados. Mientras el país aguarda este hito legislativo, la Casa Rosada ya está diseñando una serie de medidas y decretos que marcarán el rumbo de la administración de Javier Milei en los próximos meses.

La ley Bases, que ha sido objeto de intensos debates durante medio año, está a punto de ser sancionada en el Congreso. Este proceso legislativo ha sido largo y complejo, reflejando la importancia y el impacto potencial de las reformas propuestas por el gobierno de La Libertad Avanza.

Caputo logra colocación de $8,4 billones para pagar deuda en dólares

Una vez aprobada la ley, el Ejecutivo tiene previsto lanzar una batería de decretos y reformas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reestructuración del organigrama del Estado. Según fuentes cercanas al gobierno, esta reorganización no implicará cambios en nombres propios, sino que se centrará en la descentralización de la Jefatura de Gabinete.

Un aspecto clave de esta reestructuración será la reubicación de las empresas públicas. La mayoría de estas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. El destino de otras entidades, como el Correo Argentino, aún está por definirse.

El gobierno también planea avanzar rápidamente con la reglamentación de la ley Bases y la reforma administrativa. Fuentes oficiales han destacado la importancia de aprovechar las facultades delegadas que otorga la ley, las cuales tienen un tiempo limitado de vigencia.

En el ámbito de la inteligencia, se prevé un relanzamiento de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) bajo el nombre de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El gobierno ha desmentido los rumores sobre el nombramiento de Jaime Stiuso y ha explicado que la designación de Sergio Neiffert responde a una decisión política más que técnica.

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

Otro punto importante en la agenda del gobierno es la concreción del Pacto de Mayo. Con la aprobación de la ley Bases, el Ejecutivo da por sentado que este acuerdo se llevará a cabo en Tucumán el próximo 9 de julio. Se espera que sea una ceremonia significativa, realizada en horas de la noche, aunque el lugar exacto aún está por definirse.

Previamente al Pacto de Mayo, se publicará en el Boletín Oficial el decreto que establece la conformación del Consejo de Mayo. Este organismo se concibe como un ente impulsor de reformas estructurales, que reunirá a gobernadores, empresarios, referentes políticos y sindicalistas. El gobierno espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a sus representantes.

'El programita financiero terminó': Carlos Melconian critica duramente el programa económico de Milei

Es importante destacar que el gobierno no considera un desafío la participación de la CGT en este Consejo, aunque se anticipa que podría haber algunas excepciones en cuanto a la firma de ciertos representantes sindicales.

En cuanto a los cambios en el gabinete, por el momento se descarta la oficialización de Federico Sturzenegger. Una reunión prevista entre el asesor y el Presidente se pospuso debido a la gira internacional de Milei, por lo que se espera que este encuentro se concrete antes de tomar decisiones sobre nuevos nombramientos.

La aprobación de la ley Bases marca el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Javier Milei. Con una serie de decretos, reformas y la conformación de nuevos organismos como el Consejo de Mayo, el Ejecutivo busca relanzar su gestión y avanzar en la implementación de cambios estructurales en la administración del Estado argentino. Los próximos meses serán cruciales para determinar el éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente