Economía 13News-Economía 27 de junio de 2024

¿Qué prepara el Gobierno de Milei para lanzar tras la aprobación de la Ley Bases?

El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados

El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados. Mientras el país aguarda este hito legislativo, la Casa Rosada ya está diseñando una serie de medidas y decretos que marcarán el rumbo de la administración de Javier Milei en los próximos meses.

La ley Bases, que ha sido objeto de intensos debates durante medio año, está a punto de ser sancionada en el Congreso. Este proceso legislativo ha sido largo y complejo, reflejando la importancia y el impacto potencial de las reformas propuestas por el gobierno de La Libertad Avanza.

Caputo logra colocación de $8,4 billones para pagar deuda en dólares

Una vez aprobada la ley, el Ejecutivo tiene previsto lanzar una batería de decretos y reformas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reestructuración del organigrama del Estado. Según fuentes cercanas al gobierno, esta reorganización no implicará cambios en nombres propios, sino que se centrará en la descentralización de la Jefatura de Gabinete.

Un aspecto clave de esta reestructuración será la reubicación de las empresas públicas. La mayoría de estas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. El destino de otras entidades, como el Correo Argentino, aún está por definirse.

El gobierno también planea avanzar rápidamente con la reglamentación de la ley Bases y la reforma administrativa. Fuentes oficiales han destacado la importancia de aprovechar las facultades delegadas que otorga la ley, las cuales tienen un tiempo limitado de vigencia.

En el ámbito de la inteligencia, se prevé un relanzamiento de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) bajo el nombre de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El gobierno ha desmentido los rumores sobre el nombramiento de Jaime Stiuso y ha explicado que la designación de Sergio Neiffert responde a una decisión política más que técnica.

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

Otro punto importante en la agenda del gobierno es la concreción del Pacto de Mayo. Con la aprobación de la ley Bases, el Ejecutivo da por sentado que este acuerdo se llevará a cabo en Tucumán el próximo 9 de julio. Se espera que sea una ceremonia significativa, realizada en horas de la noche, aunque el lugar exacto aún está por definirse.

Previamente al Pacto de Mayo, se publicará en el Boletín Oficial el decreto que establece la conformación del Consejo de Mayo. Este organismo se concibe como un ente impulsor de reformas estructurales, que reunirá a gobernadores, empresarios, referentes políticos y sindicalistas. El gobierno espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a sus representantes.

'El programita financiero terminó': Carlos Melconian critica duramente el programa económico de Milei

Es importante destacar que el gobierno no considera un desafío la participación de la CGT en este Consejo, aunque se anticipa que podría haber algunas excepciones en cuanto a la firma de ciertos representantes sindicales.

En cuanto a los cambios en el gabinete, por el momento se descarta la oficialización de Federico Sturzenegger. Una reunión prevista entre el asesor y el Presidente se pospuso debido a la gira internacional de Milei, por lo que se espera que este encuentro se concrete antes de tomar decisiones sobre nuevos nombramientos.

La aprobación de la ley Bases marca el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Javier Milei. Con una serie de decretos, reformas y la conformación de nuevos organismos como el Consejo de Mayo, el Ejecutivo busca relanzar su gestión y avanzar en la implementación de cambios estructurales en la administración del Estado argentino. Los próximos meses serán cruciales para determinar el éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva