¿Qué prepara el Gobierno de Milei para lanzar tras la aprobación de la Ley Bases?
El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados
El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados. Mientras el país aguarda este hito legislativo, la Casa Rosada ya está diseñando una serie de medidas y decretos que marcarán el rumbo de la administración de Javier Milei en los próximos meses.
La ley Bases, que ha sido objeto de intensos debates durante medio año, está a punto de ser sancionada en el Congreso. Este proceso legislativo ha sido largo y complejo, reflejando la importancia y el impacto potencial de las reformas propuestas por el gobierno de La Libertad Avanza.
Una vez aprobada la ley, el Ejecutivo tiene previsto lanzar una batería de decretos y reformas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reestructuración del organigrama del Estado. Según fuentes cercanas al gobierno, esta reorganización no implicará cambios en nombres propios, sino que se centrará en la descentralización de la Jefatura de Gabinete.
Un aspecto clave de esta reestructuración será la reubicación de las empresas públicas. La mayoría de estas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. El destino de otras entidades, como el Correo Argentino, aún está por definirse.
El gobierno también planea avanzar rápidamente con la reglamentación de la ley Bases y la reforma administrativa. Fuentes oficiales han destacado la importancia de aprovechar las facultades delegadas que otorga la ley, las cuales tienen un tiempo limitado de vigencia.
En el ámbito de la inteligencia, se prevé un relanzamiento de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) bajo el nombre de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El gobierno ha desmentido los rumores sobre el nombramiento de Jaime Stiuso y ha explicado que la designación de Sergio Neiffert responde a una decisión política más que técnica.
Otro punto importante en la agenda del gobierno es la concreción del Pacto de Mayo. Con la aprobación de la ley Bases, el Ejecutivo da por sentado que este acuerdo se llevará a cabo en Tucumán el próximo 9 de julio. Se espera que sea una ceremonia significativa, realizada en horas de la noche, aunque el lugar exacto aún está por definirse.
Previamente al Pacto de Mayo, se publicará en el Boletín Oficial el decreto que establece la conformación del Consejo de Mayo. Este organismo se concibe como un ente impulsor de reformas estructurales, que reunirá a gobernadores, empresarios, referentes políticos y sindicalistas. El gobierno espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a sus representantes.
Es importante destacar que el gobierno no considera un desafío la participación de la CGT en este Consejo, aunque se anticipa que podría haber algunas excepciones en cuanto a la firma de ciertos representantes sindicales.
En cuanto a los cambios en el gabinete, por el momento se descarta la oficialización de Federico Sturzenegger. Una reunión prevista entre el asesor y el Presidente se pospuso debido a la gira internacional de Milei, por lo que se espera que este encuentro se concrete antes de tomar decisiones sobre nuevos nombramientos.
La aprobación de la ley Bases marca el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Javier Milei. Con una serie de decretos, reformas y la conformación de nuevos organismos como el Consejo de Mayo, el Ejecutivo busca relanzar su gestión y avanzar en la implementación de cambios estructurales en la administración del Estado argentino. Los próximos meses serán cruciales para determinar el éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina.
Te puede interesar
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada