Economía 13News-Economía 29/06/2024

Cepo cambiario en Argentina: Lacunza advierte sobre riesgos económicos y desafíos para el gobierno de Milei

El ex ministro de Economía argentino, Hernán Lacunza, ha lanzado una advertencia crucial sobre la situación económica del país, centrándose en el cepo cambiario y sus implicaciones para el gobierno de Javier Milei

El ex ministro de Economía argentino, Hernán Lacunza, ha lanzado una advertencia crucial sobre la situación económica del país, centrándose en el cepo cambiario y sus implicaciones para el gobierno de Javier Milei. En una entrevista reciente, Lacunza abordó temas clave como el atraso cambiario, la necesidad de levantar restricciones monetarias y los desafíos económicos que enfrenta Argentina.

Martín Redrado advierte: Sin levantar el cepo cambiario, Argentina no atraerá inversiones ni logrará crecimiento económico

Lacunza enfatizó que el atraso cambiario incipiente podría complicar la salida del cepo, una medida que considera indispensable para la segunda etapa del gobierno de Milei. "Si seguimos pronunciando un atraso cambiario incipiente, cada día será más difícil salir del cepo", advirtió el economista. Esta declaración subraya la urgencia de abordar la política cambiaria para evitar complicaciones futuras.

El ex ministro elogió las acciones iniciales del gobierno de Milei, reconociendo que han evitado una "catástrofe" económica heredada de la administración anterior. Sin embargo, Lacunza no pasó por alto las consecuencias de estas medidas, señalando una "recesión muy aguda" que impacta la producción en aproximadamente un 5%. Este dato revela el delicado equilibrio entre prevenir una crisis mayor y manejar los efectos secundarios de las políticas económicas restrictivas.

Salarios en Argentina: Leve aumento en abril, pero acumulan caída del 14% bajo el gobierno de Milei

Respecto a la Ley Bases, Lacunza la considera un "buen instrumental" para implementar reformas microeconómicas. No obstante, subrayó que la macroeconomía, particularmente el tipo de cambio, juega un papel fundamental en la estabilidad económica general. Esta perspectiva resalta la necesidad de un enfoque integral en la política económica argentina.

El economista detalló las condiciones necesarias para levantar el cepo cambiario, incluyendo reservas adecuadas y un tipo de cambio competitivo. "Tiene que ser a un tipo de cambio competitivo, porque si no, nadie va a querer quedarse en pesos", explicó Lacunza, destacando la importancia de mantener la confianza en la moneda local.

La revolución robótica: Del mito a la realidad empresarial

Una preocupación significativa expresada por Lacunza es la reciente duplicación de la brecha cambiaria, que pasó del 20% al 40% en un mes. Este aumento, junto con la falta de compra de reservas por parte del Banco Central, son considerados por el ex ministro como "alertas tempranas" que requieren ajustes en el programa económico.

Lacunza también abordó la posibilidad de una devaluación del peso argentino. Aunque el gobierno ha negado repetidamente esta posibilidad, el economista advierte que los mercados paralelos podrían forzar una devaluación de facto. "El dólar al final hace por las malas todo lo que en la política no hace por las buenas", afirmó, sugiriendo que las fuerzas del mercado podrían superar las intenciones políticas.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

En conclusión, las declaraciones de Hernán Lacunza ofrecen una visión crítica y detallada de los desafíos económicos que enfrenta Argentina. Sus advertencias sobre el cepo cambiario, el atraso del tipo de cambio y la necesidad de reformas estructurales presentan un panorama complejo para el gobierno de Milei. La gestión de estos factores será crucial para la estabilidad económica y el crecimiento futuro del país, requiriendo un equilibrio cuidadoso entre las medidas de austeridad y las políticas de estímulo económico.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional