ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos han experimentado un notable aumento en sus entradas, marcando un posible punto de inflexión en el mercado de criptomonedas
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos han experimentado un notable aumento en sus entradas, marcando un posible punto de inflexión en el mercado de criptomonedas. El 1 de julio de 2024, estos ETFs registraron entradas diarias de $129.45 millones, la cifra más alta desde principios de junio, lo que podría indicar un renovado interés de los inversores institucionales en el activo digital.
Puntos clave del repunte de los ETFs de Bitcoin:
1. Entradas récord: $129.45 millones el 1 de julio, marcando el quinto día consecutivo de flujos positivos.
2. Líderes del mercado:
- Fidelity's Wise Origin Bitcoin Fund: 1,030 BTC ($65 millones)
- Bitwise Bitcoin ETF: 650 BTC ($41 millones)
- ARK 21Shares Bitcoin ETF: 205 BTC ($13 millones)
3. Recuperación de precios: Bitcoin superó brevemente los $63,000 tras estas entradas.
4. Contexto histórico: Aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. el 10 de enero de 2024.
Este aumento en las entradas llega después de un mes de junio bajista, donde los ETFs de Bitcoin experimentaron más días de salidas que de entradas. El cambio de tendencia podría señalar un renovado optimismo entre los inversores institucionales.
Impacto en el precio de Bitcoin:
- Máximo semanal: $63,778 alcanzado el 1 de julio.
- Cotización actual: $62,558 (al momento de escribir el artículo).
- Perspectiva: Aún un 15% por debajo del máximo histórico de $73,750 de marzo.
Factores a considerar para el futuro del mercado:
1. Julio históricamente alcista: El séptimo mes del año ha sido tradicionalmente positivo para Bitcoin.
2. Potencial aprobación de ETFs de Ether: Podría impulsar todo el mercado de criptomonedas.
3. Comportamiento de grandes ETFs: iShares Bitcoin Trust y Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) no registraron flujos significativos el 1 de julio.
Es importante destacar que, a pesar de la tendencia positiva, el mercado de criptomonedas sigue siendo volátil. El precio de Bitcoin, aunque se ha recuperado de su mínimo semanal por debajo de los $60,000, aún muestra cierta inestabilidad.
Perspectivas para el mercado de criptomonedas:
- La tendencia histórica de julio como mes alcista para Bitcoin podría continuar.
- La posible aprobación de ETFs de Ether al contado podría generar un nuevo impulso en el mercado.
- Los inversores deben mantenerse atentos a la volatilidad y realizar un análisis cuidadoso antes de tomar decisiones.
El reciente aumento en las entradas de los ETFs de Bitcoin, combinado con factores estacionales e históricos, podría señalar el inicio de un nuevo período alcista para la principal criptomoneda. Sin embargo, como siempre en el mundo de las criptomonedas, la prudencia y la vigilancia siguen siendo fundamentales para los inversores.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales