Economía 13News-Economía 02 de julio de 2024

ETFs de Bitcoin alcanzan máximos de entradas en julio: ¿Señal de un nuevo repunte?

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos han experimentado un notable aumento en sus entradas, marcando un posible punto de inflexión en el mercado de criptomonedas

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos han experimentado un notable aumento en sus entradas, marcando un posible punto de inflexión en el mercado de criptomonedas. El 1 de julio de 2024, estos ETFs registraron entradas diarias de $129.45 millones, la cifra más alta desde principios de junio, lo que podría indicar un renovado interés de los inversores institucionales en el activo digital.

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Puntos clave del repunte de los ETFs de Bitcoin:

1. Entradas récord: $129.45 millones el 1 de julio, marcando el quinto día consecutivo de flujos positivos.
2. Líderes del mercado: 
   - Fidelity's Wise Origin Bitcoin Fund: 1,030 BTC ($65 millones)
   - Bitwise Bitcoin ETF: 650 BTC ($41 millones)
   - ARK 21Shares Bitcoin ETF: 205 BTC ($13 millones)
3. Recuperación de precios: Bitcoin superó brevemente los $63,000 tras estas entradas.
4. Contexto histórico: Aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. el 10 de enero de 2024.

Este aumento en las entradas llega después de un mes de junio bajista, donde los ETFs de Bitcoin experimentaron más días de salidas que de entradas. El cambio de tendencia podría señalar un renovado optimismo entre los inversores institucionales.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

Impacto en el precio de Bitcoin:

- Máximo semanal: $63,778 alcanzado el 1 de julio.
- Cotización actual: $62,558 (al momento de escribir el artículo).
- Perspectiva: Aún un 15% por debajo del máximo histórico de $73,750 de marzo.

Factores a considerar para el futuro del mercado:

1. Julio históricamente alcista: El séptimo mes del año ha sido tradicionalmente positivo para Bitcoin.
2. Potencial aprobación de ETFs de Ether: Podría impulsar todo el mercado de criptomonedas.
3. Comportamiento de grandes ETFs: iShares Bitcoin Trust y Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) no registraron flujos significativos el 1 de julio.

Es importante destacar que, a pesar de la tendencia positiva, el mercado de criptomonedas sigue siendo volátil. El precio de Bitcoin, aunque se ha recuperado de su mínimo semanal por debajo de los $60,000, aún muestra cierta inestabilidad.

Milei ratifica rumbo económico pese a turbulencia en mercados

Perspectivas para el mercado de criptomonedas:

- La tendencia histórica de julio como mes alcista para Bitcoin podría continuar.
- La posible aprobación de ETFs de Ether al contado podría generar un nuevo impulso en el mercado.
- Los inversores deben mantenerse atentos a la volatilidad y realizar un análisis cuidadoso antes de tomar decisiones.

El reciente aumento en las entradas de los ETFs de Bitcoin, combinado con factores estacionales e históricos, podría señalar el inicio de un nuevo período alcista para la principal criptomoneda. Sin embargo, como siempre en el mundo de las criptomonedas, la prudencia y la vigilancia siguen siendo fundamentales para los inversores.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva