Internacional 13News-Internacional 02 de julio de 2024

Milei vs Lula: Tensiones diplomáticas escalan tras acusaciones de fraude en Bolivia

El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar controversia en el ámbito internacional con sus recientes declaraciones sobre el intento de golpe en Bolivia y sus críticas al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar controversia en el ámbito internacional con sus recientes declaraciones sobre el intento de golpe en Bolivia y sus críticas al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. En un mensaje publicado en la red social X, Milei reiteró su posición sobre los eventos en Bolivia, calificándolos de "fraude montado" y "autogolpe" orquestado por el presidente Luis Arce.

Plan Bonex 2.0: Orlando Ferreres advierte sobre el nuevo canje de deuda del gobierno argentino

Puntos clave de las declaraciones de Milei:

1. Acusó a un periodista no identificado de ser un "perfecto dinosaurio idiota" por criticar su postura sobre Bolivia.
2. Reafirmó su opinión de que el incidente en Bolivia fue un "autogolpe" planeado por el gobierno de Arce.
3. Criticó duramente a Lula da Silva, acusándolo nuevamente de corrupción y comunismo.
4. Defendió su decisión de no asistir a la próxima Cumbre del Mercosur en Asunción.

Milei no escatimó en sus críticas hacia Lula, recordando el apoyo del mandatario brasileño a Sergio Massa durante el balotaje argentino y acusándolo de participar en "la campaña más sucia de la historia". El presidente argentino justificó sus comentarios afirmando: "Se queja porque le respondo con verdad (ha estado preso por corrupción y es comunista)...".

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión diplomática entre Argentina y Brasil, dos de los principales socios del Mercosur. La ausencia anunciada de Milei en la próxima Cumbre del bloque regional, prevista para el 8 de julio en Asunción, Paraguay, ha sido objeto de críticas que el mandatario argentino rechaza vehementemente.

En su defensa, Milei argumentó que si hubiera seguido los consejos de sus críticos, "La Libertad Avanza hubiera perdido" las elecciones. Acusó a sus detractores de ser "exaltadores de las formas por carecer de contenido" y de ser "funcionales a los gobiernos corruptos".

Estas controversias surgen en un momento crucial para el Mercosur, que busca avanzar en temas como la reducción de aranceles, un nuevo régimen de origen y la desdolarización del comercio regional. La ausencia de Milei en la cumbre y sus comentarios incendiarios podrían complicar las negociaciones y el futuro del bloque.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

El estilo confrontativo de Milei en la arena internacional plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones diplomáticas de Argentina, especialmente con Brasil, su principal socio comercial. Mientras tanto, la situación en Bolivia sigue siendo objeto de debate, con interpretaciones divergentes sobre los eventos recientes.

Las declaraciones de Milei han añadido una nueva capa de complejidad a las ya tensas relaciones en la región. Queda por ver cómo estas controversias afectarán la cooperación regional y el papel de Argentina en el Mercosur en los próximos meses.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales