Internacional 13News-Internacional 02/07/2024

Milei vs Lula: Tensiones diplomáticas escalan tras acusaciones de fraude en Bolivia

El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar controversia en el ámbito internacional con sus recientes declaraciones sobre el intento de golpe en Bolivia y sus críticas al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar controversia en el ámbito internacional con sus recientes declaraciones sobre el intento de golpe en Bolivia y sus críticas al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. En un mensaje publicado en la red social X, Milei reiteró su posición sobre los eventos en Bolivia, calificándolos de "fraude montado" y "autogolpe" orquestado por el presidente Luis Arce.

Plan Bonex 2.0: Orlando Ferreres advierte sobre el nuevo canje de deuda del gobierno argentino

Puntos clave de las declaraciones de Milei:

1. Acusó a un periodista no identificado de ser un "perfecto dinosaurio idiota" por criticar su postura sobre Bolivia.
2. Reafirmó su opinión de que el incidente en Bolivia fue un "autogolpe" planeado por el gobierno de Arce.
3. Criticó duramente a Lula da Silva, acusándolo nuevamente de corrupción y comunismo.
4. Defendió su decisión de no asistir a la próxima Cumbre del Mercosur en Asunción.

Milei no escatimó en sus críticas hacia Lula, recordando el apoyo del mandatario brasileño a Sergio Massa durante el balotaje argentino y acusándolo de participar en "la campaña más sucia de la historia". El presidente argentino justificó sus comentarios afirmando: "Se queja porque le respondo con verdad (ha estado preso por corrupción y es comunista)...".

Adorni dice 'No daremos un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso', en respuesta a turbulencia en mercados

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión diplomática entre Argentina y Brasil, dos de los principales socios del Mercosur. La ausencia anunciada de Milei en la próxima Cumbre del bloque regional, prevista para el 8 de julio en Asunción, Paraguay, ha sido objeto de críticas que el mandatario argentino rechaza vehementemente.

En su defensa, Milei argumentó que si hubiera seguido los consejos de sus críticos, "La Libertad Avanza hubiera perdido" las elecciones. Acusó a sus detractores de ser "exaltadores de las formas por carecer de contenido" y de ser "funcionales a los gobiernos corruptos".

Estas controversias surgen en un momento crucial para el Mercosur, que busca avanzar en temas como la reducción de aranceles, un nuevo régimen de origen y la desdolarización del comercio regional. La ausencia de Milei en la cumbre y sus comentarios incendiarios podrían complicar las negociaciones y el futuro del bloque.

Mercados alterados: Spotorno y Espert admiten errores y anticipan desafíos sobre el rumbo económico

El estilo confrontativo de Milei en la arena internacional plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones diplomáticas de Argentina, especialmente con Brasil, su principal socio comercial. Mientras tanto, la situación en Bolivia sigue siendo objeto de debate, con interpretaciones divergentes sobre los eventos recientes.

Las declaraciones de Milei han añadido una nueva capa de complejidad a las ya tensas relaciones en la región. Queda por ver cómo estas controversias afectarán la cooperación regional y el papel de Argentina en el Mercosur en los próximos meses.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa