Economía 13News-Economía 03/07/2024

Mercados alterados: Nuevo plan financiero, presión cambiaria e incertidumbre

El gobierno enfrenta una creciente crisis económica, marcada por la presión cambiaria y la desconfianza del mercado

El gobierno argentino enfrenta una creciente crisis económica, marcada por la presión cambiaria y la desconfianza del mercado. En un intento por estabilizar la situación, el equipo económico liderado por Luis Caputo y Santiago Bausili ha anunciado un nuevo plan financiero que busca migrar los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) a deuda del Tesoro. Sin embargo, esta medida ha generado más dudas que certezas entre los actores económicos.

Fitch Ratings advierte: Desafíos económicos de Argentina persisten pese a ajuste inicial de Milei

El dólar blue alcanzó un récord histórico de $1.430, ampliando la brecha cambiaria a niveles no vistos desde la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei. Este escenario refleja la falta de confianza en el peso argentino y la creciente demanda de dólares como refugio de valor.

El nuevo instrumento financiero propuesto por el gobierno consiste en letras de regulación monetaria que reemplazarán el stock remanente de aproximadamente $15 billones en pases pasivos. Estas letras serán emitidas por el Tesoro, pero administradas por el BCRA, en un intento por cerrar el grifo de la emisión monetaria derivada del pago de intereses de los instrumentos actuales.

Irónica respuesta de Adorni a documento crítico del PRO: "No leímos el informe, ni lo leímos"

Sin embargo, esta medida ha despertado preocupaciones en varios frentes:

1. Impacto fiscal: Se estima que el Tesoro necesitará realizar un ajuste adicional de entre $600.000 millones y $800.000 millones mensuales para afrontar los intereses de estas nuevas letras.

2. Riesgo para los bancos: Existe inquietud por la migración no opcional de activos desde "riesgo BCRA" a "riesgo Tesoro", considerado menos seguro, especialmente después del "reperfilamiento" de 2019.

3. Seguridad de los depósitos: Aunque el gobierno asegura que las nuevas letras tendrán una opción de recompra a valor técnico por parte del BCRA, persisten dudas sobre la seguridad de los depósitos de los ahorristas.

4. Comparaciones con el Plan Bonex: Algunos analistas, como Orlando Ferreres, han comparado esta medida con el controversial Plan Bonex de 1989, aunque reconocen que la situación actual es menos grave.

Milei vs Lula: Tensiones diplomáticas escalan tras acusaciones de fraude en Bolivia

El esquema cambiario actual también es objeto de críticas. El mercado, el FMI y numerosos economistas consideran que está agotado. El BCRA ha dejado de comprar reservas, las presiones devaluatorias se han intensificado y la brecha cambiaria ha superado el 50%. Además, se acerca el trimestre más complicado para el flujo de divisas y se acumulan pagos de deuda en dólares.

El ministro Caputo ha ratificado la continuidad del "crawling peg" del 2% mensual y del dólar blend, a pesar de que el FMI ha solicitado la eliminación de este último para que el 20% de las exportaciones que actualmente va al mercado CCL ingrese a las reservas. La remoción de las restricciones cambiarias, inicialmente prevista para una tercera etapa del programa económico, parece alejarse cada vez más.

El aumento del riesgo país complica aún más el panorama, ensombreciendo las posibilidades de que el plan Caputo logre abrir el financiamiento externo a tiempo para refinanciar los importantes vencimientos de deuda previstos para 2025.

Amazon cerca de lograr beneficios globales: Estrategia frente a Shein y Temu da frutos

En este contexto de incertidumbre, el gobierno enfrenta el desafío de restaurar la confianza en su programa económico. La efectividad de las nuevas medidas y la capacidad del equipo económico para manejar las expectativas de los agentes del mercado serán cruciales en los próximos meses.

La crisis económica argentina sigue siendo un tema de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional. La evolución de esta situación tendrá un impacto significativo no solo en la economía del país, sino también en su estabilidad política y social. El éxito o fracaso de estas medidas podría determinar el rumbo económico de Argentina en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche