Estrategias avanzadas de trading de futuros de criptomonedas: Cómo usar el apalancamiento de forma inteligente
El trading de futuros de criptomonedas, especialmente Bitcoin, ha ganado popularidad en los últimos años
El trading de futuros de criptomonedas, especialmente Bitcoin, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, las noticias sobre liquidaciones masivas a menudo dan una imagen negativa del apalancamiento. Contrario a la creencia popular, no todas las liquidaciones son resultado de un uso imprudente del apalancamiento. De hecho, los traders profesionales emplean estrategias sofisticadas que pueden implicar liquidaciones, pero no necesariamente pérdidas.
Los exchanges orientados a traders profesionales, como CME, OKX y Deribit, suelen mostrar una proporción de liquidaciones mucho menor en comparación con plataformas orientadas al retail como Bybit y Binance. Esto sugiere que los traders más experimentados utilizan estrategias más avanzadas y gestionan mejor el riesgo.
Veamos tres estrategias que los traders profesionales utilizan para maximizar ganancias sin depender únicamente de operaciones direccionales:
1. Liquidaciones forzadas en pares con baja liquidez
Esta estrategia, utilizada por las "ballenas" del mercado, implica abrir posiciones con alto apalancamiento en pares de trading con baja liquidez. El objetivo es provocar liquidaciones forzadas debido a márgenes insuficientes, desencadenando una reacción en cadena que mueve el mercado en la dirección deseada.
Por ejemplo, si se busca una caída de precios, se venden grandes cantidades, causando que otros traders sean liquidados y también vendan, empujando el precio aún más abajo. Aunque inicialmente parece una pérdida, el efecto cascada beneficia la estrategia general.
Esta táctica requiere un capital sustancial y múltiples cuentas, aprovechando efectivamente la mecánica del mercado para crear un impacto significativo.
2. Trading de "cash and carry"
Esta estrategia implica la compra de un activo en el mercado al contado y la venta simultánea de un contrato de futuros sobre ese mismo activo. Los traders fijan la diferencia de precio entre los mercados al contado y de futuros, manteniendo el activo hasta que el contrato de futuros expira.
Este enfoque de arbitraje es de bajo riesgo y capitaliza las ineficiencias de precios entre mercados. Es particularmente efectivo en mercados estables, proporcionando rendimientos consistentes independientemente de la volatilidad general del mercado.
3. Arbitraje de tasas de financiamiento
Los contratos perpetuos (swaps inversos) cobran una tasa de financiamiento periódica para equilibrar la demanda entre compradores y vendedores. Los traders explotan las diferencias en estas tasas abriendo posiciones apalancadas y cubriéndolas en el mercado al contado.
También buscan diferencias entre exchanges o entre contratos perpetuos y mensuales. Esta estrategia requiere un monitoreo constante y una ejecución precisa para maximizar los beneficios mientras se gestiona el riesgo eficazmente.
Estas estrategias demuestran que es posible usar el apalancamiento de manera prudente, maximizando los beneficios incluso en condiciones de mercado más tranquilas. Sin embargo, es importante recordar que el uso de derivados requiere conocimiento, experiencia y un capital sustancial para resistir la volatilidad del mercado.
Para los traders novatos, es crucial entender que estas estrategias avanzadas conllevan riesgos significativos y no son adecuadas para todos. Antes de aventurarse en el trading de futuros apalancados, es esencial adquirir una comprensión profunda de los mercados de criptomonedas, practicar con cuentas demo y desarrollar una sólida estrategia de gestión de riesgos.
En conclusión, mientras que el apalancamiento en el trading de futuros de criptomonedas puede ser una herramienta poderosa en manos expertas, los traders deben abordar estas estrategias con cautela y educación adecuada. El éxito en este campo requiere no solo conocimiento técnico, sino también disciplina y una comprensión profunda de la dinámica del mercado.
Te puede interesar
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre