Economía 13News-Economía 03/07/2024

Gobierno Proyecta Dólar a $1.016 e Inflación debajo del 130% para cierre de este año

El gobierno argentino ha presentado un avance del Presupuesto 2025 al Congreso, revelando proyecciones económicas clave para el cierre de 2024 y el próximo año fiscal

El gobierno argentino ha presentado un avance del Presupuesto 2025 al Congreso, revelando proyecciones económicas clave para el cierre de 2024 y el próximo año fiscal. Este documento, que debe ser presentado formalmente antes del 15 de septiembre, ofrece una visión detallada de las expectativas económicas y las políticas fiscales del gobierno de Javier Milei.

Estrategias avanzadas de trading de futuros de criptomonedas: Cómo usar el apalancamiento de forma inteligente

Proyecciones Económicas Destacadas:

1. Tipo de Cambio: Se espera que el dólar cierre el año 2024 en $1.016, lo que representa un incremento del 58,3% interanual.

2. Inflación: Aunque inicialmente se proyectaba una inflación del 139,7% para diciembre de 2024, datos recientes sugieren que podría situarse por debajo del 130%.

3. PBI: Se anticipa una contracción del 3,5% en 2024, con variaciones significativas por sector.

4. Balanza Comercial: Se proyecta un superávit comercial de US$21.918 millones, una mejora sustancial respecto al déficit de US$9.215 millones en 2023.

La UE planea imponer aranceles a AliExpress, Shein y Temu: Cómo afectará a las compras online

Desglose Sectorial:

El sector agropecuario se perfila como el gran ganador, con un crecimiento proyectado del 34,6%. La producción de soja se duplicará, pasando de 25 a 49,7 millones de toneladas, mientras que la de maíz aumentará de 41,4 a 56 millones de toneladas.

En contraste, la industria y el comercio, sectores de mayor peso en la economía, sufrirán caídas del 9,8% y 9,1% respectivamente. En general, los rubros de bienes disminuirán un 1% en promedio, mientras que los servicios caerán un 3,6%.

Políticas Fiscales y Tributarias:

El gobierno reafirma su compromiso con el déficit cero, priorizando el apoyo a los sectores más vulnerables y la modernización del Estado. Se anticipa un aumento del 54,4% en la recaudación de impuestos nacionales y contribuciones a la seguridad social para 2025.

Un cambio significativo es la finalización prevista del Impuesto PAÍS en 2025, lo que impactará en la presión tributaria, que se estima pasará del 21,61% del PBI en 2024 al 21,16% en 2025.

Mercados alterados: Nuevo plan financiero, presión cambiaria e incertidumbre

Desafíos y Oportunidades:

El presupuesto refleja los desafíos que enfrenta la economía argentina, con caídas proyectadas en consumo privado (-6,6%), consumo público (-7,8%) e inversión (-17,2%). Sin embargo, se espera un aumento del 20,9% en las exportaciones, lo que podría impulsar la recuperación económica.

El gobierno también enfatiza su intención de implementar programas de asistencia social directa, sin intermediarios, y de invertir en la modernización de los sectores de seguridad y defensa.

Contexto Político y Legislativo:

La presentación de este avance ocurre en un momento de tensión financiera y debate sobre las políticas monetarias. El gobierno destaca la importancia del rol legislativo en la aprobación de la Ley Bases y la vigencia del DNU 70/2023 para la implementación efectiva de sus políticas económicas.

El Presupuesto 2025 de Argentina refleja una estrategia económica centrada en la estabilización fiscal y monetaria, con expectativas de una mejora gradual en indicadores clave como la inflación y el tipo de cambio. Aunque se proyecta una contracción económica para 2024, el gobierno apuesta por una recuperación impulsada por el sector agrícola y las exportaciones. La eliminación del Impuesto PAÍS y el enfoque en la asistencia social directa marcan un cambio en la política fiscal y social del país.

Este presupuesto será crucial para definir el rumbo económico de Argentina en los próximos años, y su implementación efectiva dependerá en gran medida del apoyo legislativo y la capacidad del gobierno para navegar los desafíos económicos y políticos actuales.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional