Economía 13News-Economía 04/07/2024

Melconian vs Milei: Críticas al Plan Económico y Advertencias sobre el Tipo de Cambio en Argentina

El economista Carlos Melconian ha generado un intenso debate en Argentina al criticar duramente la estrategia económica del gobierno de Javier Milei y advertir sobre los riesgos del actual tipo de cambio

El economista Carlos Melconian ha generado un intenso debate en Argentina al criticar duramente la estrategia económica del gobierno de Javier Milei y advertir sobre los riesgos del actual tipo de cambio. Sus declaraciones, que incluyen la afirmación de que "el tipo de cambio está al límite", han puesto en el centro de la discusión la sostenibilidad del plan económico actual y la capacidad del gobierno para enfrentar los desafíos financieros del país.

Tensión en el PRO: Macri y Bullrich Enfrentados por el Futuro del Partido y su Relación con el Gobierno de Milei

Melconian, ex presidente del Banco Nación, no solo cuestionó las políticas económicas, sino que también respondió a los ataques personales del presidente Milei, quien lo había calificado de "fracasado". El economista señaló que tales comentarios "no le hacen bien" al mandatario y afirmó: "Lo que él dice no le cree nadie. Conozco a Milei del llano, y lo peor que le puede pasar es cambiar".

Una de las críticas más contundentes de Melconian se centró en el plan financiero del gobierno. Según el economista, el programa impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, era "un ingenioso plan financiero para atacar una herencia difícil", pero advirtió que no era sostenible a largo plazo. "Lo que se percibe es que no era sostenible en el tiempo, era un plan financiero con fecha de vencimiento, el plan financiero que hasta acá se agotó", explicó.

Crisis Económica: Caída del 45% en Ventas de Soja Amenaza Reservas del BCRA

Melconian también cuestionó la reciente conferencia de prensa del ministro Caputo, sugiriendo que fue una respuesta forzada a las declaraciones de Milei sobre la situación económica. "Se vio obligado a hacer una conferencia para estar en línea con el Presidente", comentó, añadiendo que el ministro "no dijo mucho" en su intervención.

A pesar de la dureza de sus críticas, Melconian insistió en que sus observaciones son de carácter profesional y no personal. Recordó su experiencia como presidente del Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, donde siempre expresó sus opiniones con franqueza, incluso si eso significaba enfrentarse al presidente.

El economista advirtió que Argentina está "entrando en un embudo" económico y sugirió que el gobierno no tendrá más remedio que comprar dólares para sostener la situación actual. "Más allá de lo que tuvo que hacer, el punto es si está en condiciones de sostenerlo. No va a tener más remedio que comprar dólares para sostener esto", afirmó.

¿Cómo seguirá el mercado?: Incertidumbre, Cepo Cambiario y Perspectivas Económicas para el Segundo Semestre 2024

Melconian también expresó su esperanza de que Milei no intente resolver los problemas de manera dogmática. "De la misma manera que opinaba algo de mí y ahora piensa otra cosa, espero que a Milei no le tiemble el pulso si pensaba algo del régimen cambiario y ahora tiene que hacer otra cosa", concluyó, dejando abierta la posibilidad de un cambio en la política económica del gobierno.

Las declaraciones de Melconian han reavivado el debate sobre la dirección económica de Argentina bajo el liderazgo de Milei. Mientras el gobierno insiste en la efectividad de sus políticas, voces críticas como la de Melconian advierten sobre los riesgos y limitaciones del enfoque actual.

En un contexto de incertidumbre económica global, las advertencias de Melconian sobre el tipo de cambio y el agotamiento del plan financiero del gobierno resuenan con fuerza en los círculos políticos y económicos de Argentina. La capacidad del gobierno para adaptarse a estos desafíos y mantener la estabilidad económica será crucial en los próximos meses.

Threads Alcanza 175 Millones de Usuarios Activos: ¿El Nuevo Rival de X (Twitter)?

El enfrentamiento entre Melconian y Milei también pone de manifiesto la creciente tensión en el debate económico argentino. Mientras el gobierno busca implementar reformas radicales, economistas como Melconian abogan por un enfoque más pragmático y adaptable a las realidades del país.

En última instancia, el debate entre Melconian y Milei refleja las diferentes visiones sobre cómo abordar los desafíos económicos de Argentina. La evolución de este debate y las decisiones que tome el gobierno en respuesta a las críticas serán fundamentales para determinar el rumbo económico del país en el futuro cercano.

Te puede interesar

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China