Economía 13News-Economía 05 de julio de 2024

La Recesión sigue golpeando: Industria cayó 14.8% y la Construcción 32.6% en Mayo

La economía argentina enfrenta un momento crítico, con la industria y la construcción experimentando caídas significativas en mayo de 2024, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)

La economía argentina enfrenta un momento crítico, con la industria y la construcción experimentando caídas significativas en mayo de 2024, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este escenario pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en su búsqueda de estabilidad económica y crecimiento.

Caída Generalizada en la Industria

El sector industrial registró una contracción del 14,8% en mayo, marcando el decimosegundo mes consecutivo de resultados negativos. Esta tendencia a la baja comenzó en junio de 2023, reflejando una crisis prolongada en el sector manufacturero.

Lo más alarmante es que 15 de los 16 rubros industriales analizados por el Indec mostraron caídas interanuales. Entre los sectores más afectados se encuentran:

1. Industrias metálicas básicas: -25%
2. Productos minerales no metálicos: -32,4%
3. Muebles, colchones y otras industrias manufactureras: -33,6%
4. Productos de caucho y plástico: -25,8%
5. Otros equipos, aparatos e instrumentos: -28,1%

El único sector que logró crecer fue "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", con un modesto aumento del 2,6%.

Impacto en Sectores Clave

La industria siderúrgica y la fundición de metales se vieron particularmente afectadas, principalmente debido a la caída en la construcción, la industria automotriz, la maquinaria agrícola y la fabricación de electrodomésticos.

El sector de alimentos y bebidas, aunque con una caída menos pronunciada (-6,4%), tuvo un impacto significativo debido a su peso en la industria manufacturera. La producción de bebidas, incluyendo gaseosas, cervezas y aguas, mostró una disminución del 25,2% interanual.

Crisis en la Construcción

El sector de la construcción no se queda atrás en esta tendencia negativa. Los datos del Indec revelan una caída del 32,6% en mayo de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior. Esta contracción dramática se atribuye en gran parte a la decisión del gobierno de frenar la obra pública.

Juró Sturzenegger como Ministro de Desregulación en Argentina: Tensiones y Desafíos en el Gabinete de Milei

Los indicadores específicos del sector muestran descensos alarmantes:

- Venta de asfalto: -47,8%
- Hierro redondo: -48,9%
- Mosaicos graníticos y calcáreos: -47,2%
- Ladrillos huecos: -35,8%
- Cemento portland: -27,2%

Además, el empleo formal en el sector de la construcción retrocedió un 16,8% en abril, mientras que la superficie autorizada para nuevas obras disminuyó un 12%.

Factores Contribuyentes a la Crisis

Varios factores han contribuido a esta situación crítica:

1. Contracción de la demanda interna: Muchas empresas reportan altos niveles de inventario debido a la disminución del consumo.

2. Dificultades en la importación: La escasez de componentes importados ha afectado la producción en varios sectores.

3. Freno a la obra pública: La decisión gubernamental de reducir el gasto en infraestructura ha impactado severamente al sector de la construcción.

4. Incertidumbre económica: La falta de estabilidad y previsibilidad ha llevado a una reducción en las inversiones y el consumo.

Martín Yeza advierte a Milei sobre riesgos institucionales si hubiera quita de apoyo del partido de Macri

Perspectivas y Desafíos

La situación actual plantea serios desafíos para la recuperación económica de Argentina. La caída generalizada en la industria y la construcción no solo afecta a estos sectores directamente, sino que tiene un efecto dominó en toda la economía, impactando el empleo, el consumo y la inversión.

El gobierno argentino enfrenta la difícil tarea de implementar políticas que puedan reactivar estos sectores clave sin comprometer sus objetivos de estabilización fiscal y monetaria. Será crucial encontrar un equilibrio entre el control del gasto público y la necesidad de estimular la actividad económica.

La recuperación de la confianza de los inversores y consumidores será fundamental para revertir esta tendencia negativa. Medidas que fomenten la inversión privada, faciliten el acceso al crédito para las empresas y estimulen el consumo interno podrían ser cruciales para iniciar una recuperación.

Hernán Lacunza critica al diagnóstico económico de Milei y adverte sobre valor del dólar

Los datos de mayo de 2024 revelan una situación crítica en la industria y la construcción argentina. La recuperación requerirá no solo de políticas económicas acertadas, sino también de un esfuerzo conjunto del sector público y privado para superar estos desafíos y reencaminar la economía hacia un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva