Internacional 13News-Internacional 07 de julio de 2024

Elecciones en Francia: Alta participación y desafío de la extrema derecha marcan segunda vuelta legislativa

Este domingo 7 de julio de 2024, Francia vive una jornada electoral crucial con la celebración de la segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas

Este domingo 7 de julio de 2024, Francia vive una jornada electoral crucial con la celebración de la segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Los comicios, que determinarán la composición de la Asamblea Nacional, se desarrollan en un contexto de alta participación y con la formación de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen como favorita, aunque las últimas encuestas la sitúan lejos de alcanzar la mayoría absoluta.

Participación histórica y contexto político

La participación en estas elecciones está siendo notablemente alta. A mediodía, se registró una participación del 26,63% en la Francia metropolitana, lo que supone un aumento de 7,5 puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2022. Este dato es especialmente significativo, ya que en la primera vuelta celebrada el 30 de junio, la participación alcanzó el 66,7%, la más alta desde 1997.

El elevado interés de los votantes franceses refleja la importancia de estos comicios, que podrían redefinir el panorama político del país. La convocatoria anticipada de elecciones por parte del presidente Emmanuel Macron buscaba obtener una "mayoría clara" para gobernar, pero los resultados de la primera vuelta han dejado un escenario fragmentado y complejo.

Cámara de la Construcción pide nuevo plan económico mientras el sector se desploma un 32,6%

Agrupación Nacional: favorita pero con obstáculos

La formación de extrema derecha Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen, parte como favorita para obtener el mayor número de escaños. Sin embargo, las últimas proyecciones la sitúan lejos de alcanzar los 289 diputados necesarios para la mayoría absoluta. Esta situación ha llevado a una movilización sin precedentes de los partidos tradicionales, que han formado una "barrera republicana" para intentar frenar el avance de la extrema derecha.

En la primera vuelta, RN y sus aliados obtuvieron el 33,3% de los votos y 39 diputados ya elegidos, frente al 28,2% del Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda (31 escaños) y el 20% del bloque macronista de centroderecha (2 diputados). De los 577 escaños totales de la Asamblea Nacional, 76 ya se adjudicaron en la primera vuelta, quedando 501 por decidir en esta segunda ronda.

Sistema electoral y estrategias de los partidos

El sistema electoral francés, que requiere una segunda vuelta cuando ningún candidato obtiene más del 50% de los votos en la primera, ha llevado a una serie de maniobras estratégicas por parte de los partidos. Durante la semana, más de 200 candidatos macronistas y de izquierda se retiraron de la segunda vuelta para favorecer a otros candidatos mejor posicionados frente a rivales de extrema derecha.

Como resultado, el número de circunscripciones que se decidirán entre tres candidatos se ha reducido de 306 a 89, además de otras dos con cuatro aspirantes. Esta estrategia de "frente republicano" busca maximizar las posibilidades de frenar el avance de la extrema derecha, aunque complica aún más el panorama político post-electoral.

¿Sabés que es la Metacognición?: La Nueva Frontera de la IA según Bill Gates

Reacciones y expectativas de los líderes políticos

Los principales líderes políticos franceses han acudido a votar desde primera hora de la mañana. El primer ministro Gabriel Attal, el expresidente socialista François Hollande, el líder conservador Éric Ciotti, y la propia Marine Le Pen, entre otros, han depositado sus votos en sus respectivas circunscripciones.

El presidente Emmanuel Macron, que votó en la localidad costera de Le Touquet acompañado de su esposa Brigitte, enfrenta un escenario complicado. La posibilidad de no obtener una mayoría clara en la Asamblea Nacional podría dificultar significativamente su capacidad para implementar su agenda política en los próximos años.

Desafíos para la gobernabilidad

La probable falta de mayoría absoluta y la compleja composición de la Asamblea Nacional que se prevé plantean serios desafíos para la gobernabilidad de Francia. El país no tiene una tradición de gobiernos de coalición, lo que podría llevar a escenarios poco comunes en la política francesa, como la formación de un "Gobierno de unión nacional" o de un "Gobierno plural" que trascienda los campos políticos tradicionales.

Otras opciones que se barajan incluyen la nominación de un gobierno "técnico" para gestionar el país, similar al modelo de Mario Draghi en Italia, o un gobierno minoritario en la Asamblea Nacional que busque compromisos con otros partidos para aprobar leyes caso por caso.

¿Es sostenible el superávit fiscal? Retrasos en pagos a Generadoras Eléctricas siembran dudas

Impacto internacional y reacciones externas

Las elecciones francesas están siendo seguidas con gran interés a nivel internacional. La ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha animado a "todos los demócratas a frenar a la ultraderecha para que vuelva a ganar Europa", reflejando la preocupación que existe en otros países europeos ante el posible avance de la extrema derecha en Francia.

El resultado de estas elecciones podría tener implicaciones significativas no solo para la política interna francesa, sino también para el equilibrio de poder en la Unión Europea y las relaciones internacionales de Francia.

Perspectivas económicas y sociales

Más allá de las implicaciones políticas inmediatas, el resultado de estas elecciones tendrá un impacto directo en las políticas económicas y sociales de Francia en los próximos años. La posible victoria de la extrema derecha ha generado preocupación en algunos sectores sobre el futuro de las políticas de integración, la posición de Francia en la Unión Europea y las relaciones con otros países.

Por otro lado, la fragmentación política podría dificultar la implementación de reformas económicas y sociales necesarias para abordar los desafíos que enfrenta el país, como la recuperación post-pandemia, la transición ecológica y la modernización de la economía.

Sturzenegger Ministro: Ley Hojarasca y Reforma del Estado como primeros pasos

Próximos pasos

A medida que se cierran las urnas y se acerca el momento de conocer los resultados, Francia se prepara para una noche electoral que podría redefinir su panorama político. La alta participación y el complejo escenario que se perfila subrayan la importancia de estas elecciones y el interés de los ciudadanos franceses en el futuro de su país.

Los próximos días serán cruciales para determinar la composición del nuevo gobierno y la capacidad de las diferentes fuerzas políticas para formar alianzas y compromisos. Sea cual sea el resultado, es evidente que Francia está entrando en un nuevo capítulo de su historia política, con desafíos y oportunidades que tendrán repercusiones más allá de sus fronteras.

La atención ahora se centra en los resultados finales y en cómo los diferentes actores políticos interpretarán y actuarán en base a la voluntad expresada por los votantes franceses. El futuro inmediato de Francia, y en cierta medida de Europa, dependerá de la capacidad de sus líderes para navegar este complejo escenario político y encontrar soluciones que respondan a las expectativas y necesidades de la sociedad francesa.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales