Economía 13News-Economía 08/07/2024

Mercados atentos a vencimientos de deuda, llegada de Sturzenegger y volatilidad en dólar blue

El gobierno argentino enfrenta una semana decisiva marcada por importantes vencimientos de deuda, cambios en el gabinete y tensiones en el mercado cambiario

El gobierno argentino enfrenta una semana decisiva marcada por importantes vencimientos de deuda, cambios en el gabinete y tensiones en el mercado cambiario. Estos eventos ponen a prueba la estabilidad económica del país y la capacidad del presidente Javier Milei para mantener el rumbo de sus políticas económicas.

Vencimientos de deuda y presión sobre las reservas

El punto focal de la semana es el pago de US$2600 millones a los tenedores de bonos AL30 y GD30, programado para el martes y miércoles. Estos bonos, los más líquidos de la deuda soberana argentina, tienen un impacto significativo en la medición del riesgo país. El cumplimiento de estas obligaciones ejercerá una presión considerable sobre las reservas del Banco Central (BCRA), que ya se encuentran en una situación delicada.

Inflación en CABA, 4.8% en junio y 272,7% interanual: Análisis de los factores que impulsan los precios en la ciudad

La situación se complica aún más con el vencimiento adicional de US$640 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 16 de julio. Estos pagos consecutivos pondrán a prueba la capacidad del gobierno para manejar sus compromisos financieros internacionales sin desestabilizar aún más la frágil situación de las reservas.

Tensiones en el mercado cambiario

El inicio de la semana ha estado marcado por un aumento en las tensiones del mercado cambiario. El dólar blue alcanzó un máximo histórico, cotizándose a $1440, mientras que el riesgo país superó nuevamente los 1500 puntos. Estos movimientos reflejan la incertidumbre de los inversores y la persistente presión sobre la moneda argentina.

La brecha cambiaria, que se mantiene por encima del 50%, ha reavivado el interés de los ahorristas por buscar cobertura en fondos vinculados al dólar, lo que podría aumentar la presión sobre el tipo de cambio oficial.

Brasil lidera la regulación de criptomonedas en Latinoamérica: Desafíos y oportunidades en 2024

Cambios en el gabinete y expectativas de mercado

La incorporación de Federico Sturzenegger como ministro de Transformación y Desregulación del Estado genera expectativas y dudas en igual medida. Su llegada al gabinete de Milei se produce en un momento crítico, y el mercado está atento a los detalles de las normas que impulsará desde su nuevo cargo.

Sturzenegger ha buscado disipar preocupaciones sobre posibles conflictos internos, asegurando que el presidente Milei ha delimitado claramente las competencias de cada ministro y que mantiene una "relación excelente" con el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, la salida de Fausto Spotorno del consejo asesor presidencial, tras cuestionar los últimos anuncios económicos, añade un elemento de incertidumbre.

Pacto de Mayo en Tucumán: Milei busca apoyo político para sus reformas en un evento demorado

Perspectivas y desafíos

El gobierno de Milei se encuentra en una encrucijada crucial. Por un lado, debe cumplir con sus compromisos financieros internacionales para mantener la credibilidad en los mercados. Por otro, necesita implementar medidas que estabilicen el mercado cambiario y fortalezcan las reservas del Banco Central.

La llegada de Sturzenegger podría ser un punto de inflexión si logra implementar reformas estructurales que mejoren la confianza de los inversores. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de la capacidad del gobierno para navegar las tensiones políticas y sociales que puedan surgir.

En conclusión, esta semana será determinante para el futuro económico de Argentina. La forma en que el gobierno maneje los vencimientos de deuda, las tensiones cambiarias y la implementación de nuevas políticas económicas podría definir el rumbo del país en los próximos meses. Los mercados y la sociedad argentina observan con atención, esperando señales de estabilidad y crecimiento en medio de un panorama económico desafiante.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal