Economía 13News-Economía 10/07/2024

Mango Revoluciona el Mercado de la Moda incorporando Inteligencia Artificial al Marketing

La industria de la moda está experimentando una transformación radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos creativos y operativos

La industria de la moda está experimentando una transformación radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos creativos y operativos. Mango, el gigante español de la moda, ha dado un paso audaz al lanzar su primera campaña generada por IA, marcando un hito en la industria textil y desatando un debate sobre las implicaciones éticas y profesionales de esta tecnología.

La campaña pionera de Mango, centrada en su línea juvenil Mango Teen, representa un avance significativo en la aplicación de la IA en el sector de la moda. Jordi Álex, director de tecnología, datos, privacidad y seguridad de Mango, destaca que esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la vanguardia en el mundo de la moda.

Huelga Histórica en Samsung: Trabajadores Exigen Mejores Salarios Mientras la Empresa Proyecta Ganancias Récord

El proceso de creación de la campaña fue complejo y multidisciplinario. Comenzó con un shooting tradicional de las prendas de la colección, seguido por el entrenamiento de un modelo de IA generativa para aprender a posicionar estas prendas reales sobre modelos virtuales. El desafío más grande fue lograr imágenes de calidad editorial, manteniendo las características auténticas de las prendas y las modelos. El equipo de arte de Mango realizó la selección final, con posteriores retoques y edición en el estudio fotográfico.

Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que se centra en la digitalización y la innovación tecnológica. La empresa ya utiliza más de 15 plataformas de IA en diferentes puntos de su cadena de valor, incluyendo pricing, personalización y servicio posventa. Destaca especialmente Lisa, su plataforma interna de IA, enfocada en el desarrollo de colecciones y la mejora del servicio al cliente.

Sin embargo, la incorporación de la IA en la industria de la moda no está exenta de controversias. El debate ético sobre su uso en el proceso creativo se ha intensificado, planteando preguntas sobre el papel de los profesionales humanos y las implicaciones medioambientales de esta tecnología.

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

Casos recientes, como la colaboración entre Baggu y Collina Strada, han generado reacciones mixtas entre los consumidores. Algunos expresaron su decepción por el uso de IA en el diseño, señalando preocupaciones sobre el futuro de los artistas y el potencial impacto ambiental. Otras marcas, como Selkie y Levi's, también han enfrentado críticas por su uso de IA en campañas promocionales.

Estos incidentes subrayan la necesidad de un equilibrio cuidadoso entre innovación tecnológica y valores éticos en la industria de la moda. Los consumidores están cada vez más conscientes de los procesos detrás de los productos que compran y demandan transparencia y responsabilidad por parte de las marcas.

A pesar de estos desafíos, Mango ve la IA como una herramienta para potenciar, no reemplazar, el talento humano. Jordi Álex enfatiza que la IA debe actuar como un "copiloto" para extender las capacidades de los empleados, no para sustituirlos. "La tecnología nos hará más humanos o no será", afirma el directivo.

El uso de la IA en la moda también plantea cuestiones sobre la autenticidad y la creatividad. Mientras que la tecnología puede aumentar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades de diseño, algunos temen que pueda llevar a una homogeneización de la moda, perdiendo el toque personal y artístico que caracteriza a muchas marcas.

Se publicó el Decreto y comenzó la Desregulación Aerocomercial en Argentina: ¿Qué impacto tendrá?

Además, el impacto ambiental de la IA en la industria de la moda es un tema de creciente preocupación. Si bien la tecnología podría optimizar procesos y reducir el desperdicio, el entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA requiere una cantidad significativa de energía, lo que podría contrarrestar algunos de sus beneficios ecológicos.

La industria de la moda se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la IA ofrece oportunidades sin precedentes para la innovación, la personalización y la eficiencia. Por otro, plantea desafíos éticos y prácticos que deben abordarse cuidadosamente.

El éxito futuro de la integración de la IA en la moda dependerá de cómo las empresas naveguen estos desafíos. Será crucial mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y los valores humanos, asegurando que la IA complemente, en lugar de reemplazar, la creatividad y el trabajo de los profesionales de la moda.

Las marcas que logren este equilibrio, como parece estar intentando Mango, podrían liderar una nueva era en la industria de la moda. Una era donde la tecnología y la creatividad humana coexistan en armonía, produciendo moda innovadora, sostenible y éticamente responsable.

En conclusión, la primera campaña de Mango generada por IA marca un hito significativo en la evolución de la industria de la moda. Mientras la tecnología continúa avanzando, el sector se enfrenta al desafío de aprovechar su potencial mientras aborda las preocupaciones éticas y prácticas. El futuro de la moda dependerá de cómo se resuelva esta tensión entre innovación y valores tradicionales, con el potencial de redefinir completamente cómo se crea, produce y consume la moda en las próximas décadas.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales