Economía 13News-Economía 10/07/2024

Mango Revoluciona el Mercado de la Moda incorporando Inteligencia Artificial al Marketing

La industria de la moda está experimentando una transformación radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos creativos y operativos

La industria de la moda está experimentando una transformación radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos creativos y operativos. Mango, el gigante español de la moda, ha dado un paso audaz al lanzar su primera campaña generada por IA, marcando un hito en la industria textil y desatando un debate sobre las implicaciones éticas y profesionales de esta tecnología.

La campaña pionera de Mango, centrada en su línea juvenil Mango Teen, representa un avance significativo en la aplicación de la IA en el sector de la moda. Jordi Álex, director de tecnología, datos, privacidad y seguridad de Mango, destaca que esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la vanguardia en el mundo de la moda.

Huelga Histórica en Samsung: Trabajadores Exigen Mejores Salarios Mientras la Empresa Proyecta Ganancias Récord

El proceso de creación de la campaña fue complejo y multidisciplinario. Comenzó con un shooting tradicional de las prendas de la colección, seguido por el entrenamiento de un modelo de IA generativa para aprender a posicionar estas prendas reales sobre modelos virtuales. El desafío más grande fue lograr imágenes de calidad editorial, manteniendo las características auténticas de las prendas y las modelos. El equipo de arte de Mango realizó la selección final, con posteriores retoques y edición en el estudio fotográfico.

Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que se centra en la digitalización y la innovación tecnológica. La empresa ya utiliza más de 15 plataformas de IA en diferentes puntos de su cadena de valor, incluyendo pricing, personalización y servicio posventa. Destaca especialmente Lisa, su plataforma interna de IA, enfocada en el desarrollo de colecciones y la mejora del servicio al cliente.

Sin embargo, la incorporación de la IA en la industria de la moda no está exenta de controversias. El debate ético sobre su uso en el proceso creativo se ha intensificado, planteando preguntas sobre el papel de los profesionales humanos y las implicaciones medioambientales de esta tecnología.

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

Casos recientes, como la colaboración entre Baggu y Collina Strada, han generado reacciones mixtas entre los consumidores. Algunos expresaron su decepción por el uso de IA en el diseño, señalando preocupaciones sobre el futuro de los artistas y el potencial impacto ambiental. Otras marcas, como Selkie y Levi's, también han enfrentado críticas por su uso de IA en campañas promocionales.

Estos incidentes subrayan la necesidad de un equilibrio cuidadoso entre innovación tecnológica y valores éticos en la industria de la moda. Los consumidores están cada vez más conscientes de los procesos detrás de los productos que compran y demandan transparencia y responsabilidad por parte de las marcas.

A pesar de estos desafíos, Mango ve la IA como una herramienta para potenciar, no reemplazar, el talento humano. Jordi Álex enfatiza que la IA debe actuar como un "copiloto" para extender las capacidades de los empleados, no para sustituirlos. "La tecnología nos hará más humanos o no será", afirma el directivo.

El uso de la IA en la moda también plantea cuestiones sobre la autenticidad y la creatividad. Mientras que la tecnología puede aumentar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades de diseño, algunos temen que pueda llevar a una homogeneización de la moda, perdiendo el toque personal y artístico que caracteriza a muchas marcas.

Se publicó el Decreto y comenzó la Desregulación Aerocomercial en Argentina: ¿Qué impacto tendrá?

Además, el impacto ambiental de la IA en la industria de la moda es un tema de creciente preocupación. Si bien la tecnología podría optimizar procesos y reducir el desperdicio, el entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA requiere una cantidad significativa de energía, lo que podría contrarrestar algunos de sus beneficios ecológicos.

La industria de la moda se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la IA ofrece oportunidades sin precedentes para la innovación, la personalización y la eficiencia. Por otro, plantea desafíos éticos y prácticos que deben abordarse cuidadosamente.

El éxito futuro de la integración de la IA en la moda dependerá de cómo las empresas naveguen estos desafíos. Será crucial mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y los valores humanos, asegurando que la IA complemente, en lugar de reemplazar, la creatividad y el trabajo de los profesionales de la moda.

Las marcas que logren este equilibrio, como parece estar intentando Mango, podrían liderar una nueva era en la industria de la moda. Una era donde la tecnología y la creatividad humana coexistan en armonía, produciendo moda innovadora, sostenible y éticamente responsable.

En conclusión, la primera campaña de Mango generada por IA marca un hito significativo en la evolución de la industria de la moda. Mientras la tecnología continúa avanzando, el sector se enfrenta al desafío de aprovechar su potencial mientras aborda las preocupaciones éticas y prácticas. El futuro de la moda dependerá de cómo se resuelva esta tensión entre innovación y valores tradicionales, con el potencial de redefinir completamente cómo se crea, produce y consume la moda en las próximas décadas.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal