Mango Revoluciona el Mercado de la Moda incorporando Inteligencia Artificial al Marketing
La industria de la moda está experimentando una transformación radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos creativos y operativos
La industria de la moda está experimentando una transformación radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos creativos y operativos. Mango, el gigante español de la moda, ha dado un paso audaz al lanzar su primera campaña generada por IA, marcando un hito en la industria textil y desatando un debate sobre las implicaciones éticas y profesionales de esta tecnología.
La campaña pionera de Mango, centrada en su línea juvenil Mango Teen, representa un avance significativo en la aplicación de la IA en el sector de la moda. Jordi Álex, director de tecnología, datos, privacidad y seguridad de Mango, destaca que esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la vanguardia en el mundo de la moda.
El proceso de creación de la campaña fue complejo y multidisciplinario. Comenzó con un shooting tradicional de las prendas de la colección, seguido por el entrenamiento de un modelo de IA generativa para aprender a posicionar estas prendas reales sobre modelos virtuales. El desafío más grande fue lograr imágenes de calidad editorial, manteniendo las características auténticas de las prendas y las modelos. El equipo de arte de Mango realizó la selección final, con posteriores retoques y edición en el estudio fotográfico.
Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2024-2026 de Mango, que se centra en la digitalización y la innovación tecnológica. La empresa ya utiliza más de 15 plataformas de IA en diferentes puntos de su cadena de valor, incluyendo pricing, personalización y servicio posventa. Destaca especialmente Lisa, su plataforma interna de IA, enfocada en el desarrollo de colecciones y la mejora del servicio al cliente.
Sin embargo, la incorporación de la IA en la industria de la moda no está exenta de controversias. El debate ético sobre su uso en el proceso creativo se ha intensificado, planteando preguntas sobre el papel de los profesionales humanos y las implicaciones medioambientales de esta tecnología.
Casos recientes, como la colaboración entre Baggu y Collina Strada, han generado reacciones mixtas entre los consumidores. Algunos expresaron su decepción por el uso de IA en el diseño, señalando preocupaciones sobre el futuro de los artistas y el potencial impacto ambiental. Otras marcas, como Selkie y Levi's, también han enfrentado críticas por su uso de IA en campañas promocionales.
Estos incidentes subrayan la necesidad de un equilibrio cuidadoso entre innovación tecnológica y valores éticos en la industria de la moda. Los consumidores están cada vez más conscientes de los procesos detrás de los productos que compran y demandan transparencia y responsabilidad por parte de las marcas.
A pesar de estos desafíos, Mango ve la IA como una herramienta para potenciar, no reemplazar, el talento humano. Jordi Álex enfatiza que la IA debe actuar como un "copiloto" para extender las capacidades de los empleados, no para sustituirlos. "La tecnología nos hará más humanos o no será", afirma el directivo.
El uso de la IA en la moda también plantea cuestiones sobre la autenticidad y la creatividad. Mientras que la tecnología puede aumentar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades de diseño, algunos temen que pueda llevar a una homogeneización de la moda, perdiendo el toque personal y artístico que caracteriza a muchas marcas.
Además, el impacto ambiental de la IA en la industria de la moda es un tema de creciente preocupación. Si bien la tecnología podría optimizar procesos y reducir el desperdicio, el entrenamiento y funcionamiento de modelos de IA requiere una cantidad significativa de energía, lo que podría contrarrestar algunos de sus beneficios ecológicos.
La industria de la moda se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la IA ofrece oportunidades sin precedentes para la innovación, la personalización y la eficiencia. Por otro, plantea desafíos éticos y prácticos que deben abordarse cuidadosamente.
El éxito futuro de la integración de la IA en la moda dependerá de cómo las empresas naveguen estos desafíos. Será crucial mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y los valores humanos, asegurando que la IA complemente, en lugar de reemplazar, la creatividad y el trabajo de los profesionales de la moda.
Las marcas que logren este equilibrio, como parece estar intentando Mango, podrían liderar una nueva era en la industria de la moda. Una era donde la tecnología y la creatividad humana coexistan en armonía, produciendo moda innovadora, sostenible y éticamente responsable.
En conclusión, la primera campaña de Mango generada por IA marca un hito significativo en la evolución de la industria de la moda. Mientras la tecnología continúa avanzando, el sector se enfrenta al desafío de aprovechar su potencial mientras aborda las preocupaciones éticas y prácticas. El futuro de la moda dependerá de cómo se resuelva esta tensión entre innovación y valores tradicionales, con el potencial de redefinir completamente cómo se crea, produce y consume la moda en las próximas décadas.
Te puede interesar
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña