Economía 13News-Economía 10/07/2024

El Gobierno colocó $4,24 Billones en Deuda y Lanza Nuevas Letras Fiscales: Impacto en la Política Monetaria

El Ministerio de Economía de Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión de deuda y política monetaria al colocar $4,24 billones en la primera licitación de deuda en pesos de julio

El Ministerio de Economía de Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión de deuda y política monetaria al colocar $4,24 billones en la primera licitación de deuda en pesos de julio. Esta operación no solo permitió renovar vencimientos por $1,05 billones, sino que también generó un fondeo extra de $3,19 billones, marcando un hito importante en la política económica del gobierno.

La licitación, que se realizó en vísperas del lanzamiento de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (anteriormente conocidas como letras de regulación monetaria), forma parte de un plan más amplio para transferir al Tesoro el stock remanente de pasivos remunerados que actualmente posee el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Arabia Saudita: La Nueva Potencia Financiera que Desafía al G-7 en la Crisis Ruso-Ucraniana

Detalles de la Licitación:

1. Ofertas recibidas: $5,91 billones para siete títulos incluidos en la operación.
2. Adjudicación final: $4,24 billones, tras declarar desierta la subasta de dos títulos.
3. Vencimientos cubiertos: $1,05 billones correspondientes a una LECAP (letra a tasa fija capitalizable).
4. Fondeo adicional: $3,19 billones, que serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA.

Este movimiento se enmarca en un contexto económico desafiante, caracterizado por una alta inflación y una recesión en curso. En respuesta a estas condiciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha creado una comisión de asistencia en control de precios para las licitaciones de obra pública, buscando mitigar los efectos de la inflación en los proyectos gubernamentales.

BCE Explora Blockchain y MPC para CBDC: Avances en Privacidad y Eficiencia Financiera

Implicaciones para la Política Monetaria:

El lanzamiento de las Letras Fiscales de Liquidez representa un cambio significativo en la estrategia monetaria del gobierno. Estas nuevas letras están diseñadas para transferir la deuda remunerada del BCRA al Tesoro, lo que podría tener implicaciones importantes para el control de la base monetaria y la inflación.

El decreto publicado por el Ejecutivo inmediatamente después de la subasta da el puntapié inicial para este nuevo esquema monetario, señalando la determinación del gobierno de implementar cambios estructurales en la gestión financiera del país.

Cambios en el Gabinete de Milei: Echan al Secretario de Bioeconomía y designan nuevo funcionario

Perspectivas del Mercado:

Los participantes del mercado están atentos a varios eventos clave en los próximos días:

1. Pago de cupones de deuda.
2. Resultados de esta licitación considerada crucial.
3. Posibles novedades sobre la salida del cepo cambiario.

Estos factores podrían influir significativamente en la percepción de los inversores sobre la economía argentina y la efectividad de las políticas del gobierno actual.

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

Desafíos Fiscales:

La migración de deuda del BCRA al Tesoro, aunque potencialmente beneficiosa para el control monetario, suma presión a las cuentas fiscales en un momento en que la recaudación está disminuyendo. Este equilibrio delicado entre la gestión monetaria y fiscal será crucial para el éxito de la estrategia económica del gobierno.

La reciente colocación de deuda y el lanzamiento de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez marcan un punto de inflexión en la política económica argentina. Mientras el gobierno busca estabilizar la economía y controlar la inflación, los próximos meses serán críticos para evaluar la efectividad de estas medidas y su impacto en la recuperación económica del país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales