Economía 13News-Economía 10/07/2024

El Gobierno colocó $4,24 Billones en Deuda y Lanza Nuevas Letras Fiscales: Impacto en la Política Monetaria

El Ministerio de Economía de Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión de deuda y política monetaria al colocar $4,24 billones en la primera licitación de deuda en pesos de julio

El Ministerio de Economía de Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión de deuda y política monetaria al colocar $4,24 billones en la primera licitación de deuda en pesos de julio. Esta operación no solo permitió renovar vencimientos por $1,05 billones, sino que también generó un fondeo extra de $3,19 billones, marcando un hito importante en la política económica del gobierno.

La licitación, que se realizó en vísperas del lanzamiento de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (anteriormente conocidas como letras de regulación monetaria), forma parte de un plan más amplio para transferir al Tesoro el stock remanente de pasivos remunerados que actualmente posee el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Arabia Saudita: La Nueva Potencia Financiera que Desafía al G-7 en la Crisis Ruso-Ucraniana

Detalles de la Licitación:

1. Ofertas recibidas: $5,91 billones para siete títulos incluidos en la operación.
2. Adjudicación final: $4,24 billones, tras declarar desierta la subasta de dos títulos.
3. Vencimientos cubiertos: $1,05 billones correspondientes a una LECAP (letra a tasa fija capitalizable).
4. Fondeo adicional: $3,19 billones, que serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA.

Este movimiento se enmarca en un contexto económico desafiante, caracterizado por una alta inflación y una recesión en curso. En respuesta a estas condiciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha creado una comisión de asistencia en control de precios para las licitaciones de obra pública, buscando mitigar los efectos de la inflación en los proyectos gubernamentales.

BCE Explora Blockchain y MPC para CBDC: Avances en Privacidad y Eficiencia Financiera

Implicaciones para la Política Monetaria:

El lanzamiento de las Letras Fiscales de Liquidez representa un cambio significativo en la estrategia monetaria del gobierno. Estas nuevas letras están diseñadas para transferir la deuda remunerada del BCRA al Tesoro, lo que podría tener implicaciones importantes para el control de la base monetaria y la inflación.

El decreto publicado por el Ejecutivo inmediatamente después de la subasta da el puntapié inicial para este nuevo esquema monetario, señalando la determinación del gobierno de implementar cambios estructurales en la gestión financiera del país.

Cambios en el Gabinete de Milei: Echan al Secretario de Bioeconomía y designan nuevo funcionario

Perspectivas del Mercado:

Los participantes del mercado están atentos a varios eventos clave en los próximos días:

1. Pago de cupones de deuda.
2. Resultados de esta licitación considerada crucial.
3. Posibles novedades sobre la salida del cepo cambiario.

Estos factores podrían influir significativamente en la percepción de los inversores sobre la economía argentina y la efectividad de las políticas del gobierno actual.

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

Desafíos Fiscales:

La migración de deuda del BCRA al Tesoro, aunque potencialmente beneficiosa para el control monetario, suma presión a las cuentas fiscales en un momento en que la recaudación está disminuyendo. Este equilibrio delicado entre la gestión monetaria y fiscal será crucial para el éxito de la estrategia económica del gobierno.

La reciente colocación de deuda y el lanzamiento de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez marcan un punto de inflexión en la política económica argentina. Mientras el gobierno busca estabilizar la economía y controlar la inflación, los próximos meses serán críticos para evaluar la efectividad de estas medidas y su impacto en la recuperación económica del país.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares