Economía 13News-Economía 12 de julio de 2024

Tensión entre Milei y los bancos: ADEBA rechaza acusaciones de 'golpismo' y Prat-Gay critica al presidente

El mundo financiero argentino se encuentra en el centro de una controversia después de que el presidente Javier Milei acusara a ciertos bancos de realizar maniobras "golpistas"

El mundo financiero argentino se encuentra en el centro de una controversia después de que el presidente Javier Milei acusara a ciertos bancos de realizar maniobras "golpistas". Esta situación ha generado una serie de reacciones en el sector bancario y entre figuras políticas destacadas.

Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), respondió a las acusaciones del mandatario, calificándolas de "injustas e incorrectas". Bolzico argumentó que las acciones del banco en cuestión se realizaron dentro del marco legal, ejerciendo un contrato de put. Además, expresó su preocupación por la banalización del término "golpista", considerando la historia reciente de Argentina.

Crisis cambiaria en Argentina: El agro retiene u$s13.000 millones en silobolsas mientras crece la brecha del dólar

Por su parte, el expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, se sumó al debate con un mensaje irónico en redes sociales. Prat-Gay señaló una aparente contradicción en el discurso de Milei, contrastando sus declaraciones actuales con posturas anteriores sobre la fuga de capitales y la propiedad privada.

Fase 2: El plan de Milei para impulsar reformas y reestructurar el Estado

El conflicto se originó cuando Milei acusó a un banco nacional, supuestamente vinculado al kirchnerismo, de ejecutar operaciones financieras que habrían contribuido al aumento del dólar. Según el presidente, estas acciones buscaban complicar el programa antiinflacionario del gobierno.

Gobierno argentino reglamenta paquete fiscal: Claves del blanqueo y la moratoria impositiva

A pesar de la tensión, Milei aseguró que la situación fue resuelta gracias a una reunión entre banqueros, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. El mandatario atribuyó la capacidad de resolver el conflicto al superávit fiscal logrado por su administración.

Este episodio pone de manifiesto las complejas relaciones entre el gobierno de Milei y el sector financiero, en un contexto de desafíos económicos y políticos para Argentina. La situación continúa desarrollándose, y se espera que tenga implicaciones significativas para la política económica del país en los próximos meses.

Te puede interesar

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Tesoro compró USD 1.281 millones en noviembre para vencimientos: urgencia de liquidez pese a deuda de 30% del PBI dispara negociaciones con Wall Street

Hacienda adquirió USD 906 millones al BCRA y USD 171 millones en mercado cambiario durante mes. Enero 2026 concentra prueba crítica con USD 4.300 millones en Globales y Bonares. Economistas identifican tres opciones: roll-over de deuda, uso de superávit fiscal o asistencia del Central

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Inflación noviembre superaría 2% por sexto mes consecutivo: BCRA frena plan de remonetización

Mediciones de alta frecuencia proyectan IPC entre 2,5% y 2,8% mensual impulsado por carne, transporte y tarifas. Banco Central posterga compras de dólares vía emisión monetaria. Bausili descarta ritmo predeterminado de acumulación de reservas mientras inflación núcleo permanece en 2,2%

Emisiones de deuda en dólares superarán USD 4.000 millones en noviembre: récord histórico impulsa calma cambiaria y acumulación de reservas

Empresas energéticas y provincias lideran colocaciones internacionales tras elecciones de octubre. Ciudad de Buenos Aires captó USD 600 millones con demanda triplicada. Flujo de divisas anticipa "veranito cambiario" extendido mientras Gobierno compra dólares para fortalecer reservas del BCRA

Zuchovicki ve una "oportunidad histórica" para Argentina: claves de su optimismo económico

El titular de BYMA analiza el contexto favorable que atraviesa el país y destaca la necesidad urgente de avanzar con reformas estructurales profundas