Tensión entre Milei y los bancos: ADEBA rechaza acusaciones de 'golpismo' y Prat-Gay critica al presidente
El mundo financiero argentino se encuentra en el centro de una controversia después de que el presidente Javier Milei acusara a ciertos bancos de realizar maniobras "golpistas"
El mundo financiero argentino se encuentra en el centro de una controversia después de que el presidente Javier Milei acusara a ciertos bancos de realizar maniobras "golpistas". Esta situación ha generado una serie de reacciones en el sector bancario y entre figuras políticas destacadas.
Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), respondió a las acusaciones del mandatario, calificándolas de "injustas e incorrectas". Bolzico argumentó que las acciones del banco en cuestión se realizaron dentro del marco legal, ejerciendo un contrato de put. Además, expresó su preocupación por la banalización del término "golpista", considerando la historia reciente de Argentina.
Por su parte, el expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, se sumó al debate con un mensaje irónico en redes sociales. Prat-Gay señaló una aparente contradicción en el discurso de Milei, contrastando sus declaraciones actuales con posturas anteriores sobre la fuga de capitales y la propiedad privada.
El conflicto se originó cuando Milei acusó a un banco nacional, supuestamente vinculado al kirchnerismo, de ejecutar operaciones financieras que habrían contribuido al aumento del dólar. Según el presidente, estas acciones buscaban complicar el programa antiinflacionario del gobierno.
A pesar de la tensión, Milei aseguró que la situación fue resuelta gracias a una reunión entre banqueros, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. El mandatario atribuyó la capacidad de resolver el conflicto al superávit fiscal logrado por su administración.
Este episodio pone de manifiesto las complejas relaciones entre el gobierno de Milei y el sector financiero, en un contexto de desafíos económicos y políticos para Argentina. La situación continúa desarrollándose, y se espera que tenga implicaciones significativas para la política económica del país en los próximos meses.
Te puede interesar
Paolo Rocca alerta por invasión china mientras cae 10% la producción
El sector manufacturero argentino atraviesa una fase crítica marcada por el ingreso masivo de productos asiáticos que amenaza la supervivencia del tejido productivo nacional
La FED prepara giro monetario mientras Trump presiona por recortes de tasas. Mercados reaccionan positivamente
La política monetaria estadounidense podría experimentar un cambio significativo durante las próximas semanas, según indicaron las declaraciones del presidente del banco central norteamericano durante el simposio económico anual celebrado en Wyoming
Gobierno apuesta a elección de octubre tras derrotas legislativas
La administración de Javier Milei atraviesa un momento de profunda reflexión interna tras la serie de reveses parlamentarios que evidenciaron las limitaciones estructurales de su capacidad legislativa
Suba de tasas genera costo extra de $1,3 billones al Tesoro
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario
Caputo desafía al Congreso y promete mantener rumbo económico
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
Ratificación de veto a jubilaciones fortalece el equilibrio fiscal de Milei
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo