"Cero Pánico", Milei, desde EEUU, intenta calmar a mercado cambiario luego de llegada del dólar blue a $ 1.500
El presidente argentino Javier Milei ha ofrecido una visión detallada sobre la situación económica del país, abordando temas cruciales como la inflación, el tipo de cambio y las próximas medidas monetarias
El presidente argentino Javier Milei ha ofrecido una visión detallada sobre la situación económica del país, abordando temas cruciales como la inflación, el tipo de cambio y las próximas medidas monetarias. Desde Estados Unidos, donde participa en la conferencia de Sun Valley, Milei transmitió un mensaje de calma ante la volatilidad reciente del mercado de divisas.
A pesar del aumento en las cotizaciones del dólar, con el dólar libre alcanzando un récord de $1.500, el mandatario expresó "cero pánico". Comparó la situación actual con períodos anteriores, señalando que si se ajustara el dólar de la era Batakis a la actualidad, estaría en $3.000. Esta perspectiva busca contextualizar las fluctuaciones recientes dentro de un marco histórico más amplio.
Milei enfatizó que la inflación es fundamentalmente un fenómeno monetario, resultado de un exceso en la oferta de dinero. Con esta base teórica, el gobierno ha implementado medidas drásticas tanto en el ámbito monetario como fiscal. El presidente destacó el índice de inflación de junio, un 4.6%, como un resultado positivo en comparación con meses anteriores, aunque reconoce que aún queda camino por recorrer.
Un punto interesante en el análisis de Milei es la distinción que hace entre el aumento del dólar y la inflación. Argumenta que el dólar, al ser un activo financiero, ajusta más rápidamente que otros bienes y que su incremento no debe interpretarse automáticamente como un indicador directo de inflación.
Mirando hacia el futuro, el presidente anticipó que los próximos meses, especialmente julio y agosto, presentarán desafíos en el mercado cambiario. Esto se debe principalmente a la temporada invernal, que implica una mayor salida de dólares para la compra de energía. Sin embargo, Milei aseguró que el gobierno está preparado para enfrentar estas fluctuaciones.
La estrategia principal del gobierno para abordar estos desafíos será "recrudecer la política monetaria". Milei anunció que se restringirá drásticamente la cantidad de pesos en circulación, una medida que busca hacer que la moneda local sea "recontra escasa". Esta política incluye cerrar varios "grifos" de emisión monetaria: el fiscal, el de pasivos remunerados, el de los puts, y ahora también el del sector externo.
Estas medidas reflejan la filosofía económica de Milei, que prioriza el control de la oferta monetaria como herramienta principal para combatir la inflación y estabilizar la economía. El presidente argumenta que al frenar todos los mecanismos de emisión, se resolverá el problema de la pérdida de poder adquisitivo del peso.
Sin embargo, Milei también reconoce que estas políticas pueden traer consigo algunas dificultades a corto plazo. Advierte que habrá que "bancarse fluctuaciones" en el mercado de cambios durante las próximas semanas, especialmente debido a la mayor demanda de dólares para importaciones energéticas durante el invierno.
El enfoque del gobierno Milei representa un cambio significativo en la política económica argentina. Su apuesta por una restricción monetaria agresiva y su confianza en que estas medidas estabilizarán la economía marcarán el rumbo económico del país en los próximos meses. La efectividad de estas políticas y su impacto en la vida cotidiana de los argentinos serán temas de observación y análisis continuo tanto para economistas como para la población en general.
Te puede interesar
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña