JD Vance, candidato a vicepresidente de Trump, critica duramente la regulación de criptomonedas de la SEC
James David Vance, el recientemente anunciado compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024, ha sido objeto de atención tras la circulación de un video donde critica severamente el enfoque regulatorio de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) hacia las criptomonedas
James David Vance, el recientemente anunciado compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024, ha sido objeto de atención tras la circulación de un video donde critica severamente el enfoque regulatorio de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) hacia las criptomonedas. Este desarrollo pone de manifiesto la creciente importancia de la política sobre criptoactivos en la carrera presidencial estadounidense.
La crítica de Vance a Gary Gensler y la SEC
En el video, grabado durante el Remedy Fest el 28 de febrero, Vance no escatima palabras al referirse al presidente de la SEC, Gary Gensler, calificándolo como la "peor persona" para regular la industria de las criptomonedas. El senador por Ohio acusa a Gensler de "meter demasiada política en el verdadero negocio de los valores en EE.UU." y sostiene que su enfoque para regular la blockchain y las criptomonedas es "exactamente lo opuesto a lo que debería ser".
Esta declaración no es un incidente aislado, sino parte de una postura consistente que Vance ha mantenido a lo largo de su carrera política en relación con las criptomonedas y la regulación financiera.
Historial de apoyo de Vance a las criptomonedas
El senador ha demostrado en múltiples ocasiones su apoyo a la industria de las criptomonedas:
1. Voto contra el SAB 121: El 16 de mayo, Vance fue uno de los 60 senadores que votaron a favor de revocar las controvertidas directrices contables del SAB 121 de la SEC, que impedían a los bancos estadounidenses custodiar criptoactivos.
2. Crítica a la acción de la SEC contra Debt Box: A principios de 2024, Vance lideró un grupo de senadores republicanos en la redacción de una carta a Gensler, cuestionando las tácticas de la SEC en una acción legal contra la empresa de minería de criptomonedas Debt Box.
3. Defensa de las criptomonedas como solución al control gubernamental: En febrero de 2022, Vance elogió las criptomonedas como una alternativa frente al excesivo control gubernamental, citando el caso de las cuentas bancarias congeladas de manifestantes en Canadá.
4. Inversiones personales: Un informe de divulgación financiera de 2022 reveló que Vance posee entre $100,001 y $250,000 en Bitcoin, demostrando su confianza personal en las criptomonedas.
Implicaciones para la carrera presidencial de 2024
La postura de Vance sobre las criptomonedas y la regulación financiera podría tener implicaciones significativas para la campaña presidencial de Trump:
1. Atracción de votantes pro-cripto: La posición favorable de Vance hacia las criptomonedas podría atraer a votantes jóvenes y tecnológicamente avanzados, un demográfico crucial en las elecciones modernas.
2. Contraste con la administración actual: La crítica de Vance a la SEC bajo el liderazgo de Gensler establece un claro contraste con las políticas de la administración Biden, potencialmente diferenciando la plataforma de Trump en temas financieros y tecnológicos.
3. Debate sobre regulación financiera: La inclusión de Vance en el ticket presidencial podría elevar el perfil del debate sobre la regulación de criptomonedas y fintech en la campaña nacional.
4. Apoyo del sector tecnológico: La experiencia de Vance como capitalista de riesgo y su apoyo a las criptomonedas podrían atraer el respaldo de sectores de la industria tecnológica y financiera.
Perfil de JD Vance
A sus 39 años, Vance trae una combinación única de experiencias a la carrera presidencial:
- Servicio militar: Veterano de los Marines de EE.UU.
- Educación de élite: Graduado de la Facultad de Derecho de Yale.
- Experiencia en tecnología y finanzas: Trabajó como capitalista de riesgo bajo la dirección de Peter Thiel, cofundador de PayPal.
- Carrera política: Actualmente sirve como senador republicano por Ohio.
La elección de JD Vance como compañero de fórmula de Donald Trump añade una nueva dimensión a la carrera presidencial de 2024, especialmente en lo que respecta a la política sobre criptomonedas y regulación financiera. Su historial de apoyo a la industria cripto y sus críticas a la SEC bajo el liderazgo de Gary Gensler podrían resonar con un sector significativo del electorado y potencialmente influir en la dirección de las políticas financieras y tecnológicas de una futura administración Trump.
A medida que avanza la campaña, será crucial observar cómo la postura de Vance sobre las criptomonedas se integra en la plataforma más amplia de Trump y cómo responden tanto los votantes como la industria de las criptomonedas a esta nueva dinámica en la carrera presidencial.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional