José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
JD Vance, candidato a vicepresidente de Trump, critica duramente la regulación de criptomonedas de la SEC
James David Vance, el recientemente anunciado compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024, ha sido objeto de atención tras la circulación de un video donde critica severamente el enfoque regulatorio de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) hacia las criptomonedas
Economía16/07/2024 13News-Economía

James David Vance, el recientemente anunciado compañero de fórmula de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024, ha sido objeto de atención tras la circulación de un video donde critica severamente el enfoque regulatorio de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) hacia las criptomonedas. Este desarrollo pone de manifiesto la creciente importancia de la política sobre criptoactivos en la carrera presidencial estadounidense.

La crítica de Vance a Gary Gensler y la SEC
En el video, grabado durante el Remedy Fest el 28 de febrero, Vance no escatima palabras al referirse al presidente de la SEC, Gary Gensler, calificándolo como la "peor persona" para regular la industria de las criptomonedas. El senador por Ohio acusa a Gensler de "meter demasiada política en el verdadero negocio de los valores en EE.UU." y sostiene que su enfoque para regular la blockchain y las criptomonedas es "exactamente lo opuesto a lo que debería ser".
Esta declaración no es un incidente aislado, sino parte de una postura consistente que Vance ha mantenido a lo largo de su carrera política en relación con las criptomonedas y la regulación financiera.
Historial de apoyo de Vance a las criptomonedas
El senador ha demostrado en múltiples ocasiones su apoyo a la industria de las criptomonedas:
1. Voto contra el SAB 121: El 16 de mayo, Vance fue uno de los 60 senadores que votaron a favor de revocar las controvertidas directrices contables del SAB 121 de la SEC, que impedían a los bancos estadounidenses custodiar criptoactivos.
2. Crítica a la acción de la SEC contra Debt Box: A principios de 2024, Vance lideró un grupo de senadores republicanos en la redacción de una carta a Gensler, cuestionando las tácticas de la SEC en una acción legal contra la empresa de minería de criptomonedas Debt Box.
3. Defensa de las criptomonedas como solución al control gubernamental: En febrero de 2022, Vance elogió las criptomonedas como una alternativa frente al excesivo control gubernamental, citando el caso de las cuentas bancarias congeladas de manifestantes en Canadá.
4. Inversiones personales: Un informe de divulgación financiera de 2022 reveló que Vance posee entre $100,001 y $250,000 en Bitcoin, demostrando su confianza personal en las criptomonedas.
Implicaciones para la carrera presidencial de 2024
La postura de Vance sobre las criptomonedas y la regulación financiera podría tener implicaciones significativas para la campaña presidencial de Trump:
1. Atracción de votantes pro-cripto: La posición favorable de Vance hacia las criptomonedas podría atraer a votantes jóvenes y tecnológicamente avanzados, un demográfico crucial en las elecciones modernas.
2. Contraste con la administración actual: La crítica de Vance a la SEC bajo el liderazgo de Gensler establece un claro contraste con las políticas de la administración Biden, potencialmente diferenciando la plataforma de Trump en temas financieros y tecnológicos.
3. Debate sobre regulación financiera: La inclusión de Vance en el ticket presidencial podría elevar el perfil del debate sobre la regulación de criptomonedas y fintech en la campaña nacional.
4. Apoyo del sector tecnológico: La experiencia de Vance como capitalista de riesgo y su apoyo a las criptomonedas podrían atraer el respaldo de sectores de la industria tecnológica y financiera.
Perfil de JD Vance
A sus 39 años, Vance trae una combinación única de experiencias a la carrera presidencial:
- Servicio militar: Veterano de los Marines de EE.UU.
- Educación de élite: Graduado de la Facultad de Derecho de Yale.
- Experiencia en tecnología y finanzas: Trabajó como capitalista de riesgo bajo la dirección de Peter Thiel, cofundador de PayPal.
- Carrera política: Actualmente sirve como senador republicano por Ohio.
La elección de JD Vance como compañero de fórmula de Donald Trump añade una nueva dimensión a la carrera presidencial de 2024, especialmente en lo que respecta a la política sobre criptomonedas y regulación financiera. Su historial de apoyo a la industria cripto y sus críticas a la SEC bajo el liderazgo de Gary Gensler podrían resonar con un sector significativo del electorado y potencialmente influir en la dirección de las políticas financieras y tecnológicas de una futura administración Trump.
A medida que avanza la campaña, será crucial observar cómo la postura de Vance sobre las criptomonedas se integra en la plataforma más amplia de Trump y cómo responden tanto los votantes como la industria de las criptomonedas a esta nueva dinámica en la carrera presidencial.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre