Moody's advierte: Bancos argentinos más expuestos al riesgo del Tesoro por nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI)
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país. Según la agencia, la introducción de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) para reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central expondrá a los bancos a un mayor riesgo crediticio y de liquidez.
Cambio en la política monetaria argentina
El gobierno argentino está implementando un cambio sustancial en su política monetaria al reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central por las LEFI. Aunque las autoridades argumentan que esta práctica es común entre los principales bancos centrales del mundo, Moody's señala que en el contexto argentino, este cambio conlleva riesgos significativos.
La principal preocupación radica en que los nuevos títulos ofrecidos a las entidades financieras tienen plazos más largos y una calificación crediticia baja. Moody's explica: "La nueva política hará que los bancos tengan una mayor exposición directa a la deuda pública, lo que aumentará el riesgo de liquidez, ya que los plazos de las LEFI serán más prolongados que la deuda actual del BCRA, y el riesgo crediticio, dado que la calidad (crediticia) de esas letras se ve limitada por la débil calificación soberana de 'Ca'".
Impacto en los bancos argentinos
El reporte de Moody's destaca varios puntos clave sobre cómo esta nueva política afectará a los bancos argentinos:
1. Mayor exposición a la deuda pública: En abril, la exposición total de los bancos a la deuda soberana y del BCRA representaba el 49% de sus activos totales. Aunque se estima una caída al 43% en junio, los bancos ahora tienen una "exposición directa más alta a deuda pública de mayor riesgo".
2. Aumento del riesgo de liquidez: Los plazos más largos de las LEFI en comparación con la deuda actual del BCRA aumentarán el riesgo de liquidez para los bancos.
3. Impacto en las utilidades: El BCRA fijará las tasas de interés que pagarán las LEFI, lo cual será determinante para el impacto en las utilidades de los bancos.
4. Mitigación parcial del riesgo: Los bancos podrán mitigar parcialmente el riesgo crediticio y de liquidez mediante la venta de las LEFI al BCRA en cualquier momento.
Evolución de la exposición bancaria
Moody's proporciona datos sobre la evolución de la exposición de los bancos a la deuda pública:
- En junio, la exposición rondaba el 30% de los activos totales del Banco Central, frente al 25% en abril de 2024 y el 19% en noviembre de 2023.
- Este aumento se debe en gran medida a las inversiones de los bancos en LECAP (Letras Capitalizables), que no cuentan con ningún tipo de respaldo de liquidez.
Características de las LEFI
Las nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) tienen las siguientes características principales:
1. Plazo máximo de 1 año.
2. Negociación exclusiva entre entidades financieras y el BCRA.
3. Operación a valor técnico.
4. No computan para el límite de Financiamiento al Sector Público no Financiero.
Perspectivas y desafíos
Aunque Moody's reconoce que los riesgos se verán parcialmente atenuados por la ventana de liquidez del Banco Central, la agencia mantiene una visión cautelosa sobre el impacto general de esta nueva política. La suspensión de la operatoria de pases pasivos a partir del 22 de julio y la introducción de las LEFI marcan un punto de inflexión en la política monetaria argentina.
El gobierno aún tiene pendiente negociar con los bancos una salida a los "puts", los seguros de liquidez contratados para el caso de que una entidad quiera vender bonos del Tesoro en su cartera. Esta negociación será crucial para determinar el panorama completo de riesgos y oportunidades para el sector bancario argentino.
El cambio en la política monetaria argentina, con la introducción de las LEFI, representa un desafío significativo para el sector bancario del país. Mientras el gobierno busca sanear el balance del Banco Central y reducir la expansión monetaria, los bancos se enfrentan a una mayor exposición al riesgo del Tesoro.
La advertencia de Moody's subraya la necesidad de un enfoque cuidadoso y equilibrado en la implementación de estas nuevas medidas. El éxito de esta política dependerá en gran medida de cómo se gestionen los riesgos identificados y de la capacidad del sistema financiero argentino para adaptarse a este nuevo escenario.
En los próximos meses, será crucial observar cómo evoluciona la situación y qué impacto real tienen estas medidas en la estabilidad financiera y la recuperación económica de Argentina. La comunidad financiera internacional estará sin duda siguiendo de cerca estos desarrollos en uno de los mercados emergentes más importantes de América Latina.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares