Economía 13News-Economía 16/07/2024

Moody's advierte: Bancos argentinos más expuestos al riesgo del Tesoro por nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI)

La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país

La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país. Según la agencia, la introducción de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) para reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central expondrá a los bancos a un mayor riesgo crediticio y de liquidez.

Cambio en la política monetaria argentina

El gobierno argentino está implementando un cambio sustancial en su política monetaria al reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central por las LEFI. Aunque las autoridades argumentan que esta práctica es común entre los principales bancos centrales del mundo, Moody's señala que en el contexto argentino, este cambio conlleva riesgos significativos.

La principal preocupación radica en que los nuevos títulos ofrecidos a las entidades financieras tienen plazos más largos y una calificación crediticia baja. Moody's explica: "La nueva política hará que los bancos tengan una mayor exposición directa a la deuda pública, lo que aumentará el riesgo de liquidez, ya que los plazos de las LEFI serán más prolongados que la deuda actual del BCRA, y el riesgo crediticio, dado que la calidad (crediticia) de esas letras se ve limitada por la débil calificación soberana de 'Ca'".

Fintech vs. Banca Tradicional: Oportunidades, riesgos y el futuro del sector financiero

Impacto en los bancos argentinos

El reporte de Moody's destaca varios puntos clave sobre cómo esta nueva política afectará a los bancos argentinos:

1. Mayor exposición a la deuda pública: En abril, la exposición total de los bancos a la deuda soberana y del BCRA representaba el 49% de sus activos totales. Aunque se estima una caída al 43% en junio, los bancos ahora tienen una "exposición directa más alta a deuda pública de mayor riesgo".

2. Aumento del riesgo de liquidez: Los plazos más largos de las LEFI en comparación con la deuda actual del BCRA aumentarán el riesgo de liquidez para los bancos.

3. Impacto en las utilidades: El BCRA fijará las tasas de interés que pagarán las LEFI, lo cual será determinante para el impacto en las utilidades de los bancos.

4. Mitigación parcial del riesgo: Los bancos podrán mitigar parcialmente el riesgo crediticio y de liquidez mediante la venta de las LEFI al BCRA en cualquier momento.

Marina Dal Poggetto advierte: Nuevas medidas económicas en Argentina aumentan riesgo país y postergan salida del cepo cambiario

Evolución de la exposición bancaria

Moody's proporciona datos sobre la evolución de la exposición de los bancos a la deuda pública:

- En junio, la exposición rondaba el 30% de los activos totales del Banco Central, frente al 25% en abril de 2024 y el 19% en noviembre de 2023.
- Este aumento se debe en gran medida a las inversiones de los bancos en LECAP (Letras Capitalizables), que no cuentan con ningún tipo de respaldo de liquidez.

Características de las LEFI

Las nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) tienen las siguientes características principales:

1. Plazo máximo de 1 año.
2. Negociación exclusiva entre entidades financieras y el BCRA.
3. Operación a valor técnico.
4. No computan para el límite de Financiamiento al Sector Público no Financiero.

Adorni dijo que al gobierno "no le importa el valor del dólar" ni le "ocupa el riesgo país"

Perspectivas y desafíos

Aunque Moody's reconoce que los riesgos se verán parcialmente atenuados por la ventana de liquidez del Banco Central, la agencia mantiene una visión cautelosa sobre el impacto general de esta nueva política. La suspensión de la operatoria de pases pasivos a partir del 22 de julio y la introducción de las LEFI marcan un punto de inflexión en la política monetaria argentina.

El gobierno aún tiene pendiente negociar con los bancos una salida a los "puts", los seguros de liquidez contratados para el caso de que una entidad quiera vender bonos del Tesoro en su cartera. Esta negociación será crucial para determinar el panorama completo de riesgos y oportunidades para el sector bancario argentino.

Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol: Cambios y controversias a partir de noviembre 2024

El cambio en la política monetaria argentina, con la introducción de las LEFI, representa un desafío significativo para el sector bancario del país. Mientras el gobierno busca sanear el balance del Banco Central y reducir la expansión monetaria, los bancos se enfrentan a una mayor exposición al riesgo del Tesoro.

La advertencia de Moody's subraya la necesidad de un enfoque cuidadoso y equilibrado en la implementación de estas nuevas medidas. El éxito de esta política dependerá en gran medida de cómo se gestionen los riesgos identificados y de la capacidad del sistema financiero argentino para adaptarse a este nuevo escenario.

En los próximos meses, será crucial observar cómo evoluciona la situación y qué impacto real tienen estas medidas en la estabilidad financiera y la recuperación económica de Argentina. La comunidad financiera internacional estará sin duda siguiendo de cerca estos desarrollos en uno de los mercados emergentes más importantes de América Latina.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales