Moody's advierte: Bancos argentinos más expuestos al riesgo del Tesoro por nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI)
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país. Según la agencia, la introducción de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) para reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central expondrá a los bancos a un mayor riesgo crediticio y de liquidez.
Cambio en la política monetaria argentina
El gobierno argentino está implementando un cambio sustancial en su política monetaria al reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central por las LEFI. Aunque las autoridades argumentan que esta práctica es común entre los principales bancos centrales del mundo, Moody's señala que en el contexto argentino, este cambio conlleva riesgos significativos.
La principal preocupación radica en que los nuevos títulos ofrecidos a las entidades financieras tienen plazos más largos y una calificación crediticia baja. Moody's explica: "La nueva política hará que los bancos tengan una mayor exposición directa a la deuda pública, lo que aumentará el riesgo de liquidez, ya que los plazos de las LEFI serán más prolongados que la deuda actual del BCRA, y el riesgo crediticio, dado que la calidad (crediticia) de esas letras se ve limitada por la débil calificación soberana de 'Ca'".
Impacto en los bancos argentinos
El reporte de Moody's destaca varios puntos clave sobre cómo esta nueva política afectará a los bancos argentinos:
1. Mayor exposición a la deuda pública: En abril, la exposición total de los bancos a la deuda soberana y del BCRA representaba el 49% de sus activos totales. Aunque se estima una caída al 43% en junio, los bancos ahora tienen una "exposición directa más alta a deuda pública de mayor riesgo".
2. Aumento del riesgo de liquidez: Los plazos más largos de las LEFI en comparación con la deuda actual del BCRA aumentarán el riesgo de liquidez para los bancos.
3. Impacto en las utilidades: El BCRA fijará las tasas de interés que pagarán las LEFI, lo cual será determinante para el impacto en las utilidades de los bancos.
4. Mitigación parcial del riesgo: Los bancos podrán mitigar parcialmente el riesgo crediticio y de liquidez mediante la venta de las LEFI al BCRA en cualquier momento.
Evolución de la exposición bancaria
Moody's proporciona datos sobre la evolución de la exposición de los bancos a la deuda pública:
- En junio, la exposición rondaba el 30% de los activos totales del Banco Central, frente al 25% en abril de 2024 y el 19% en noviembre de 2023.
- Este aumento se debe en gran medida a las inversiones de los bancos en LECAP (Letras Capitalizables), que no cuentan con ningún tipo de respaldo de liquidez.
Características de las LEFI
Las nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) tienen las siguientes características principales:
1. Plazo máximo de 1 año.
2. Negociación exclusiva entre entidades financieras y el BCRA.
3. Operación a valor técnico.
4. No computan para el límite de Financiamiento al Sector Público no Financiero.
Perspectivas y desafíos
Aunque Moody's reconoce que los riesgos se verán parcialmente atenuados por la ventana de liquidez del Banco Central, la agencia mantiene una visión cautelosa sobre el impacto general de esta nueva política. La suspensión de la operatoria de pases pasivos a partir del 22 de julio y la introducción de las LEFI marcan un punto de inflexión en la política monetaria argentina.
El gobierno aún tiene pendiente negociar con los bancos una salida a los "puts", los seguros de liquidez contratados para el caso de que una entidad quiera vender bonos del Tesoro en su cartera. Esta negociación será crucial para determinar el panorama completo de riesgos y oportunidades para el sector bancario argentino.
El cambio en la política monetaria argentina, con la introducción de las LEFI, representa un desafío significativo para el sector bancario del país. Mientras el gobierno busca sanear el balance del Banco Central y reducir la expansión monetaria, los bancos se enfrentan a una mayor exposición al riesgo del Tesoro.
La advertencia de Moody's subraya la necesidad de un enfoque cuidadoso y equilibrado en la implementación de estas nuevas medidas. El éxito de esta política dependerá en gran medida de cómo se gestionen los riesgos identificados y de la capacidad del sistema financiero argentino para adaptarse a este nuevo escenario.
En los próximos meses, será crucial observar cómo evoluciona la situación y qué impacto real tienen estas medidas en la estabilidad financiera y la recuperación económica de Argentina. La comunidad financiera internacional estará sin duda siguiendo de cerca estos desarrollos en uno de los mercados emergentes más importantes de América Latina.
Te puede interesar
Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno