Moody's advierte: Bancos argentinos más expuestos al riesgo del Tesoro por nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI)
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país
La calificadora de riesgo Moody's ha lanzado una advertencia en su último reporte sobre el impacto que tendrán las nuevas medidas económicas del gobierno argentino en el sistema bancario del país. Según la agencia, la introducción de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) para reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central expondrá a los bancos a un mayor riesgo crediticio y de liquidez.
Cambio en la política monetaria argentina
El gobierno argentino está implementando un cambio sustancial en su política monetaria al reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central por las LEFI. Aunque las autoridades argumentan que esta práctica es común entre los principales bancos centrales del mundo, Moody's señala que en el contexto argentino, este cambio conlleva riesgos significativos.
La principal preocupación radica en que los nuevos títulos ofrecidos a las entidades financieras tienen plazos más largos y una calificación crediticia baja. Moody's explica: "La nueva política hará que los bancos tengan una mayor exposición directa a la deuda pública, lo que aumentará el riesgo de liquidez, ya que los plazos de las LEFI serán más prolongados que la deuda actual del BCRA, y el riesgo crediticio, dado que la calidad (crediticia) de esas letras se ve limitada por la débil calificación soberana de 'Ca'".
Impacto en los bancos argentinos
El reporte de Moody's destaca varios puntos clave sobre cómo esta nueva política afectará a los bancos argentinos:
1. Mayor exposición a la deuda pública: En abril, la exposición total de los bancos a la deuda soberana y del BCRA representaba el 49% de sus activos totales. Aunque se estima una caída al 43% en junio, los bancos ahora tienen una "exposición directa más alta a deuda pública de mayor riesgo".
2. Aumento del riesgo de liquidez: Los plazos más largos de las LEFI en comparación con la deuda actual del BCRA aumentarán el riesgo de liquidez para los bancos.
3. Impacto en las utilidades: El BCRA fijará las tasas de interés que pagarán las LEFI, lo cual será determinante para el impacto en las utilidades de los bancos.
4. Mitigación parcial del riesgo: Los bancos podrán mitigar parcialmente el riesgo crediticio y de liquidez mediante la venta de las LEFI al BCRA en cualquier momento.
Evolución de la exposición bancaria
Moody's proporciona datos sobre la evolución de la exposición de los bancos a la deuda pública:
- En junio, la exposición rondaba el 30% de los activos totales del Banco Central, frente al 25% en abril de 2024 y el 19% en noviembre de 2023.
- Este aumento se debe en gran medida a las inversiones de los bancos en LECAP (Letras Capitalizables), que no cuentan con ningún tipo de respaldo de liquidez.
Características de las LEFI
Las nuevas Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) tienen las siguientes características principales:
1. Plazo máximo de 1 año.
2. Negociación exclusiva entre entidades financieras y el BCRA.
3. Operación a valor técnico.
4. No computan para el límite de Financiamiento al Sector Público no Financiero.
Perspectivas y desafíos
Aunque Moody's reconoce que los riesgos se verán parcialmente atenuados por la ventana de liquidez del Banco Central, la agencia mantiene una visión cautelosa sobre el impacto general de esta nueva política. La suspensión de la operatoria de pases pasivos a partir del 22 de julio y la introducción de las LEFI marcan un punto de inflexión en la política monetaria argentina.
El gobierno aún tiene pendiente negociar con los bancos una salida a los "puts", los seguros de liquidez contratados para el caso de que una entidad quiera vender bonos del Tesoro en su cartera. Esta negociación será crucial para determinar el panorama completo de riesgos y oportunidades para el sector bancario argentino.
El cambio en la política monetaria argentina, con la introducción de las LEFI, representa un desafío significativo para el sector bancario del país. Mientras el gobierno busca sanear el balance del Banco Central y reducir la expansión monetaria, los bancos se enfrentan a una mayor exposición al riesgo del Tesoro.
La advertencia de Moody's subraya la necesidad de un enfoque cuidadoso y equilibrado en la implementación de estas nuevas medidas. El éxito de esta política dependerá en gran medida de cómo se gestionen los riesgos identificados y de la capacidad del sistema financiero argentino para adaptarse a este nuevo escenario.
En los próximos meses, será crucial observar cómo evoluciona la situación y qué impacto real tienen estas medidas en la estabilidad financiera y la recuperación económica de Argentina. La comunidad financiera internacional estará sin duda siguiendo de cerca estos desarrollos en uno de los mercados emergentes más importantes de América Latina.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva