Dólares financieros aumentaron y el BCRA vendió USD 62 millones
El mercado cambiario argentino continúa mostrando signos de volatilidad, con un nuevo aumento en las cotizaciones de los dólares financieros y una intervención significativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
El mercado cambiario argentino continúa mostrando signos de volatilidad, con un nuevo aumento en las cotizaciones de los dólares financieros y una intervención significativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este escenario se desarrolla en medio de los esfuerzos del gobierno por implementar un nuevo esquema monetario y fiscal.
Intervención del Banco Central en el mercado cambiario
El BCRA vendió USD 62 millones en el mercado de cambios este jueves, lo que representa el 23,7% del total de USD 261,3 millones negociados en el segmento de contado del mercado mayorista. Esta intervención redujo el saldo neto favorable de la entidad a USD 228 millones en lo que va de julio.
A pesar de estas ventas, las reservas internacionales del BCRA aumentaron en USD 28 millones, alcanzando los USD 27.608 millones. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei el 11 de diciembre de 2023, el Banco Central ha acumulado compras netas por USD 17.467 millones en el mercado de cambios, mejorando el stock de reservas en USD 6.399 millones o un 30,1%.
Cotizaciones de los dólares financieros
Los dólares que se negocian en la Bolsa experimentaron un nuevo aumento en sus cotizaciones:
- El "contado con liquidación" a través de bonos subió a $1.322,92
- El "contado con liquidación" con acciones promedió los $1.329,62
- El dólar libre se mantuvo en $1.455 para la venta
Estos incrementos representan un aumento de más del 1% en las paridades del dólar en la Bolsa, diluyendo la tendencia bajista observada a principios de semana tras los anuncios del ministro Luis Caputo sobre la "emisión cero" de pesos.
Nuevo esquema monetario y fiscal
El gobierno argentino está implementando un nuevo esquema monetario que busca reducir la emisión de pesos. Las ventas del BCRA en el mercado cambiario resultaron en una absorción de $57.381 millones en el día. Bajo este nuevo esquema, los pesos netos emitidos desde el 15 de julio se han reducido a un monto marginal de $976 millones tras cuatro ruedas operativas.
Adicionalmente, el gobierno ha propuesto un nuevo blanqueo de capitales, que según estimaciones de Adcap Grupo Financiero, podría captar alrededor de USD 2.000 millones.
Rescisión de opciones de liquidez ("puts")
El BCRA ha ofrecido a las entidades financieras la posibilidad de rescindir las opciones de liquidez ("puts") sobre una serie de títulos públicos. Esta medida busca reestructurar la deuda y mejorar la posición financiera del Banco Central.
Creación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi)
El gobierno ha anunciado la creación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), que reemplazarán a los pases pasivos del BCRA a partir del 22 de julio. Esta medida tiene como objetivo eliminar la emisión monetaria endógena del BCRA, aunque ahora el costo de las LeFi será asumido por el Tesoro.
Perspectivas del mercado
Los analistas señalan que el mercado se mantiene cauteloso y a la expectativa de nuevas señales. Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, afirma que "se espera evaluar la estrategia de ventas que aplicaría el BCRA, tanto por el ritmo de reservas a utilizarse como el timing".
Por su parte, Paula Gándara, analista de Asset Management de Adcap Grupo Financiero, comenta que "el mercado está nervioso porque no encuentra un catalizador que lo lleve a otro nivel en el corto plazo".
El mercado cambiario argentino sigue siendo un terreno complejo y volátil. Mientras el gobierno implementa nuevas medidas para estabilizar la economía y reducir la emisión monetaria, los inversores y analistas permanecen atentos a los desarrollos futuros. La evolución de las cotizaciones del dólar, la acumulación de reservas y la implementación exitosa del nuevo esquema monetario serán factores clave para determinar la dirección de la economía argentina en los próximos meses.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva