Economía 13News-Economía 18/07/2024

Dólares financieros aumentaron y el BCRA vendió USD 62 millones

El mercado cambiario argentino continúa mostrando signos de volatilidad, con un nuevo aumento en las cotizaciones de los dólares financieros y una intervención significativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

El mercado cambiario argentino continúa mostrando signos de volatilidad, con un nuevo aumento en las cotizaciones de los dólares financieros y una intervención significativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este escenario se desarrolla en medio de los esfuerzos del gobierno por implementar un nuevo esquema monetario y fiscal.

Intervención del Banco Central en el mercado cambiario

El BCRA vendió USD 62 millones en el mercado de cambios este jueves, lo que representa el 23,7% del total de USD 261,3 millones negociados en el segmento de contado del mercado mayorista. Esta intervención redujo el saldo neto favorable de la entidad a USD 228 millones en lo que va de julio.

A pesar de estas ventas, las reservas internacionales del BCRA aumentaron en USD 28 millones, alcanzando los USD 27.608 millones. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei el 11 de diciembre de 2023, el Banco Central ha acumulado compras netas por USD 17.467 millones en el mercado de cambios, mejorando el stock de reservas en USD 6.399 millones o un 30,1%.

Fracasó la reunión del Consejo del Salario Mínimo y se fijará por Decreto

Cotizaciones de los dólares financieros

Los dólares que se negocian en la Bolsa experimentaron un nuevo aumento en sus cotizaciones:

- El "contado con liquidación" a través de bonos subió a $1.322,92
- El "contado con liquidación" con acciones promedió los $1.329,62
- El dólar libre se mantuvo en $1.455 para la venta

Estos incrementos representan un aumento de más del 1% en las paridades del dólar en la Bolsa, diluyendo la tendencia bajista observada a principios de semana tras los anuncios del ministro Luis Caputo sobre la "emisión cero" de pesos.

Las 6 criptomonedas prometedoras y los 6 riesgos claves a considerar en 2024, según expertos

Nuevo esquema monetario y fiscal

El gobierno argentino está implementando un nuevo esquema monetario que busca reducir la emisión de pesos. Las ventas del BCRA en el mercado cambiario resultaron en una absorción de $57.381 millones en el día. Bajo este nuevo esquema, los pesos netos emitidos desde el 15 de julio se han reducido a un monto marginal de $976 millones tras cuatro ruedas operativas.

Adicionalmente, el gobierno ha propuesto un nuevo blanqueo de capitales, que según estimaciones de Adcap Grupo Financiero, podría captar alrededor de USD 2.000 millones.

Rescisión de opciones de liquidez ("puts")

El BCRA ha ofrecido a las entidades financieras la posibilidad de rescindir las opciones de liquidez ("puts") sobre una serie de títulos públicos. Esta medida busca reestructurar la deuda y mejorar la posición financiera del Banco Central.

Mercados en alerta: Dólar blue sube, bonos mixtos y acciones caen mientras el BCRA recompra puts

Creación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi)

El gobierno ha anunciado la creación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), que reemplazarán a los pases pasivos del BCRA a partir del 22 de julio. Esta medida tiene como objetivo eliminar la emisión monetaria endógena del BCRA, aunque ahora el costo de las LeFi será asumido por el Tesoro.

Perspectivas del mercado

Los analistas señalan que el mercado se mantiene cauteloso y a la expectativa de nuevas señales. Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, afirma que "se espera evaluar la estrategia de ventas que aplicaría el BCRA, tanto por el ritmo de reservas a utilizarse como el timing".

Por su parte, Paula Gándara, analista de Asset Management de Adcap Grupo Financiero, comenta que "el mercado está nervioso porque no encuentra un catalizador que lo lleve a otro nivel en el corto plazo".

El mercado cambiario argentino sigue siendo un terreno complejo y volátil. Mientras el gobierno implementa nuevas medidas para estabilizar la economía y reducir la emisión monetaria, los inversores y analistas permanecen atentos a los desarrollos futuros. La evolución de las cotizaciones del dólar, la acumulación de reservas y la implementación exitosa del nuevo esquema monetario serán factores clave para determinar la dirección de la economía argentina en los próximos meses.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional