Economía 13News-Economía 18/07/2024

BCRA reduce 78% de puts bancarios y baja tasa clave: Estrategia para controlar la emisión monetaria

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos en su estrategia para controlar la emisión monetaria y reestructurar su relación con los bancos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos en su estrategia para controlar la emisión monetaria y reestructurar su relación con los bancos. En una serie de movimientos coordinados, la entidad ha logrado recomprar el 78% de los puts (seguros de liquidez) a los bancos y ha reducido una tasa de interés clave.

Recompra masiva de puts

El BCRA ha anunciado que los bancos aceptaron rescindir seguros sobre títulos públicos por el equivalente a $13,17 billones. Estos puts representaban una deuda latente para el Banco Central, ya que podían forzarlo a emitir dinero en caso de ser ejecutados. Con esta operación, se ha logrado reducir significativamente el riesgo de emisión monetaria no planificada.

Sin embargo, aún quedan aproximadamente $3 billones en puts que pueden ser ejecutados en cualquier momento, lo que mantiene cierta presión sobre el BCRA.

Dólares financieros aumentaron y el BCRA vendió USD 62 millones

Reducción de la tasa de interés clave

En un movimiento complementario, el BCRA ha decidido bajar del 60% al 48% la tasa de interés que cobra por prestar a los bancos. Esta medida busca asegurar la liquidez en el sistema financiero mientras se desarrolla la operación de recompra de los seguros de liquidez.

Gabriel Caamaño, economista, explica: "Es complementario a la recompra de puts que comenzó este miércoles y termina hoy. Lo que hicieron es cerrar una canilla contingente de emisión y abaratar otra que siempre estuvo abierta".

Fracasó la reunión del Consejo del Salario Mínimo y se fijará por Decreto

Nueva estrategia de política monetaria

Estos movimientos forman parte de una estrategia más amplia del BCRA para redefinir los instrumentos de su política monetaria. Se está transitando de las ya desaparecidas Leliq y los actuales pases pasivos hacia las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), emitidas por el Tesoro nacional.

La consultora Romano Group señala: "Esto se da en un contexto donde los puts a desarmar generan mayor iliquidez de los títulos subyacentes, y por ende BCRA fija una tasa más barata (+800 bps que la tasa pasiva), para facilitar operaciones REPO".

Condiciones de la recompra de puts

El BCRA ha establecido condiciones específicas para la recompra de puts:

1. Los bancos deben rescindir todos los puts en su tenencia, sin poder elegir qué contratos devolver.
2. Se devolverá a los bancos el costo del seguro abonado en el momento de la emisión del bono subyacente, por el proporcional del plazo remanente.
3. El valor total de la operación se calcula en aproximadamente $300.000 millones, ajustados por CER.

Implicaciones para el cepo cambiario

Estas medidas podrían allanar el camino para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante. El presidente Javier Milei ha señalado que, además de reducir la brecha cambiaria, es necesario que la tasa de inflación converja con el ritmo devaluatorio "en torno a 0%".

Mercados en alerta: Dólar blue sube, bonos mixtos y acciones caen mientras el BCRA recompra puts

Perspectivas futuras

El nuevo esquema de intervención en el mercado del dólar financiero apunta a alcanzar estos objetivos, aunque persisten dudas sobre el tiempo necesario para lograrlo y cómo se despejará la desconfianza generada por la falta de acumulación de reservas.

La estrategia del BCRA busca equilibrar múltiples objetivos: controlar la emisión monetaria, asegurar la liquidez del sistema financiero, y preparar el terreno para una eventual liberación del mercado cambiario. El éxito de estas medidas será crucial para la estabilidad económica de Argentina en los próximos meses.

Grok, el chatbot de IA de Elon Musk, comete errores al informar sobre noticias en X

La recompra masiva de puts y la reducción de la tasa de interés clave representan pasos significativos en la estrategia del BCRA para controlar la emisión monetaria y reestructurar el sistema financiero. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica y la liberación del mercado cambiario aún presenta desafíos que requerirán una gestión cuidadosa y posiblemente ajustes adicionales en la política monetaria y fiscal.

Te puede interesar

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan

El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas

La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico

Milei enfrenta crisis múltiple: economía, justicia y Congreso

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión

En inicio de semana clave Milei evita el Congreso y presenta Presupuesto 2026 por TV

La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026

Presión cambiaria fuerza nuevas restricciones antes de las elecciones

Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento

Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal

La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso

La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno