BCRA reduce 78% de puts bancarios y baja tasa clave: Estrategia para controlar la emisión monetaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos en su estrategia para controlar la emisión monetaria y reestructurar su relación con los bancos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos en su estrategia para controlar la emisión monetaria y reestructurar su relación con los bancos. En una serie de movimientos coordinados, la entidad ha logrado recomprar el 78% de los puts (seguros de liquidez) a los bancos y ha reducido una tasa de interés clave.
Recompra masiva de puts
El BCRA ha anunciado que los bancos aceptaron rescindir seguros sobre títulos públicos por el equivalente a $13,17 billones. Estos puts representaban una deuda latente para el Banco Central, ya que podían forzarlo a emitir dinero en caso de ser ejecutados. Con esta operación, se ha logrado reducir significativamente el riesgo de emisión monetaria no planificada.
Sin embargo, aún quedan aproximadamente $3 billones en puts que pueden ser ejecutados en cualquier momento, lo que mantiene cierta presión sobre el BCRA.
Reducción de la tasa de interés clave
En un movimiento complementario, el BCRA ha decidido bajar del 60% al 48% la tasa de interés que cobra por prestar a los bancos. Esta medida busca asegurar la liquidez en el sistema financiero mientras se desarrolla la operación de recompra de los seguros de liquidez.
Gabriel Caamaño, economista, explica: "Es complementario a la recompra de puts que comenzó este miércoles y termina hoy. Lo que hicieron es cerrar una canilla contingente de emisión y abaratar otra que siempre estuvo abierta".
Nueva estrategia de política monetaria
Estos movimientos forman parte de una estrategia más amplia del BCRA para redefinir los instrumentos de su política monetaria. Se está transitando de las ya desaparecidas Leliq y los actuales pases pasivos hacia las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), emitidas por el Tesoro nacional.
La consultora Romano Group señala: "Esto se da en un contexto donde los puts a desarmar generan mayor iliquidez de los títulos subyacentes, y por ende BCRA fija una tasa más barata (+800 bps que la tasa pasiva), para facilitar operaciones REPO".
Condiciones de la recompra de puts
El BCRA ha establecido condiciones específicas para la recompra de puts:
1. Los bancos deben rescindir todos los puts en su tenencia, sin poder elegir qué contratos devolver.
2. Se devolverá a los bancos el costo del seguro abonado en el momento de la emisión del bono subyacente, por el proporcional del plazo remanente.
3. El valor total de la operación se calcula en aproximadamente $300.000 millones, ajustados por CER.
Implicaciones para el cepo cambiario
Estas medidas podrían allanar el camino para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante. El presidente Javier Milei ha señalado que, además de reducir la brecha cambiaria, es necesario que la tasa de inflación converja con el ritmo devaluatorio "en torno a 0%".
Perspectivas futuras
El nuevo esquema de intervención en el mercado del dólar financiero apunta a alcanzar estos objetivos, aunque persisten dudas sobre el tiempo necesario para lograrlo y cómo se despejará la desconfianza generada por la falta de acumulación de reservas.
La estrategia del BCRA busca equilibrar múltiples objetivos: controlar la emisión monetaria, asegurar la liquidez del sistema financiero, y preparar el terreno para una eventual liberación del mercado cambiario. El éxito de estas medidas será crucial para la estabilidad económica de Argentina en los próximos meses.
La recompra masiva de puts y la reducción de la tasa de interés clave representan pasos significativos en la estrategia del BCRA para controlar la emisión monetaria y reestructurar el sistema financiero. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica y la liberación del mercado cambiario aún presenta desafíos que requerirán una gestión cuidadosa y posiblemente ajustes adicionales en la política monetaria y fiscal.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI