BCRA reduce 78% de puts bancarios y baja tasa clave: Estrategia para controlar la emisión monetaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos en su estrategia para controlar la emisión monetaria y reestructurar su relación con los bancos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado pasos significativos en su estrategia para controlar la emisión monetaria y reestructurar su relación con los bancos. En una serie de movimientos coordinados, la entidad ha logrado recomprar el 78% de los puts (seguros de liquidez) a los bancos y ha reducido una tasa de interés clave.
Recompra masiva de puts
El BCRA ha anunciado que los bancos aceptaron rescindir seguros sobre títulos públicos por el equivalente a $13,17 billones. Estos puts representaban una deuda latente para el Banco Central, ya que podían forzarlo a emitir dinero en caso de ser ejecutados. Con esta operación, se ha logrado reducir significativamente el riesgo de emisión monetaria no planificada.
Sin embargo, aún quedan aproximadamente $3 billones en puts que pueden ser ejecutados en cualquier momento, lo que mantiene cierta presión sobre el BCRA.
Reducción de la tasa de interés clave
En un movimiento complementario, el BCRA ha decidido bajar del 60% al 48% la tasa de interés que cobra por prestar a los bancos. Esta medida busca asegurar la liquidez en el sistema financiero mientras se desarrolla la operación de recompra de los seguros de liquidez.
Gabriel Caamaño, economista, explica: "Es complementario a la recompra de puts que comenzó este miércoles y termina hoy. Lo que hicieron es cerrar una canilla contingente de emisión y abaratar otra que siempre estuvo abierta".
Nueva estrategia de política monetaria
Estos movimientos forman parte de una estrategia más amplia del BCRA para redefinir los instrumentos de su política monetaria. Se está transitando de las ya desaparecidas Leliq y los actuales pases pasivos hacia las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), emitidas por el Tesoro nacional.
La consultora Romano Group señala: "Esto se da en un contexto donde los puts a desarmar generan mayor iliquidez de los títulos subyacentes, y por ende BCRA fija una tasa más barata (+800 bps que la tasa pasiva), para facilitar operaciones REPO".
Condiciones de la recompra de puts
El BCRA ha establecido condiciones específicas para la recompra de puts:
1. Los bancos deben rescindir todos los puts en su tenencia, sin poder elegir qué contratos devolver.
2. Se devolverá a los bancos el costo del seguro abonado en el momento de la emisión del bono subyacente, por el proporcional del plazo remanente.
3. El valor total de la operación se calcula en aproximadamente $300.000 millones, ajustados por CER.
Implicaciones para el cepo cambiario
Estas medidas podrían allanar el camino para levantar el cepo cambiario. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante. El presidente Javier Milei ha señalado que, además de reducir la brecha cambiaria, es necesario que la tasa de inflación converja con el ritmo devaluatorio "en torno a 0%".
Perspectivas futuras
El nuevo esquema de intervención en el mercado del dólar financiero apunta a alcanzar estos objetivos, aunque persisten dudas sobre el tiempo necesario para lograrlo y cómo se despejará la desconfianza generada por la falta de acumulación de reservas.
La estrategia del BCRA busca equilibrar múltiples objetivos: controlar la emisión monetaria, asegurar la liquidez del sistema financiero, y preparar el terreno para una eventual liberación del mercado cambiario. El éxito de estas medidas será crucial para la estabilidad económica de Argentina en los próximos meses.
La recompra masiva de puts y la reducción de la tasa de interés clave representan pasos significativos en la estrategia del BCRA para controlar la emisión monetaria y reestructurar el sistema financiero. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica y la liberación del mercado cambiario aún presenta desafíos que requerirán una gestión cuidadosa y posiblemente ajustes adicionales en la política monetaria y fiscal.
Te puede interesar
Según Caputo la suba del dólar responde a 'riesgo kuka'
El ministro de Economía Luis Caputo ofreció una interpretación sobre las recientes turbulencias en el mercado cambiario, después de que la divisa estadounidense alcanzara los 1.380 pesos durante la jornada del jueves
Apretón monetario: Ante aumento del dólar el BCRA ajusta encajes para sacar pesos del mercado
La autoridad monetaria argentina implementó una serie de modificaciones regulatorias destinadas a intensificar el control sobre la liquidez del sistema financiero, en respuesta a las recientes fluctuaciones experimentadas por la divisa estadounidense en el mercado local
Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas
La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina
BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria
La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas
Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control
El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía
Recalculando: ¿TMAP? Caputo cambia rumbo económico ante reunión clave del FMI
La política económica argentina experimenta una transformación radical en vísperas de una decisión crucial del directorio del Fondo Monetario Internacional, que hoy definirá el futuro de un desembolso de 2000 millones de dólares vital para las finanzas públicas
Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés
La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord
Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando
La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria