Economía 13News-Economía 19/07/2024

“La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”, dijo Caputo

El Ministro Caputo se mostró confiado en el éxito del canje de deuda entre el BCRA y el Tesoro y apostó por la consolidación del peso como moneda fuerte

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha anunciado una serie de medidas cruciales para la estabilización económica del país. Estos cambios marcan un hito significativo en la política monetaria argentina, con el objetivo de fortalecer el peso y sentar las bases para una eventual salida del control cambiario, conocido localmente como "cepo".

Uno de los logros más destacados ha sido el acuerdo con los bancos para la recompra de $13,17 billones en "puts", instrumentos financieros que representaban un riesgo de emisión monetaria masiva. Esta operación, celebrada por Caputo en redes sociales, es parte de una estrategia más amplia que incluye un esquema de "emisión cero" implementado en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

EEUU está investigando orígenes del Apagón Informático Global que afecta al mundo

El nuevo enfoque busca eliminar la emisión de pesos para la compra de divisas destinadas a sostener las reservas. En su lugar, se están realizando intervenciones en el mercado del dólar contado con liquidación para reducir la brecha cambiaria. Caputo explicó que el objetivo principal es "secar la plaza de pesos", una estrategia que, según él, llevará a que "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte".

Esta declaración marca un giro notable en la retórica gubernamental. Durante la campaña electoral, el actual presidente había criticado duramente al peso, llegando a calificarlo de "excremento". Ahora, el discurso oficial apunta a fortalecer la moneda nacional en el marco de una competencia de divisas.

El plan económico también contempla la migración de los pasivos remunerados del BCRA a la cuenta del Tesoro, programada para la próxima semana. Además, se implementará un sistema de "Letras Fiscales de Liquidez" (LeFi) que reemplazará los pasivos remunerados actuales del Banco Central. Estos cambios buscan limpiar el balance de la entidad y cerrar lo que Caputo describe como "la última canilla de emisión de pesos".

CrowdStrike: El gigante de ciberseguridad detrás del apagón informático global de 2024

A pesar de estos avances, Caputo advierte que aún no es el momento ideal para levantar las restricciones cambiarias. "Hoy estamos mucho más cerca de salir del cepo. ¿Es el momento ideal? No. Tampoco puedo poner una fecha", declaró en una entrevista televisiva. El ministro argumenta que una salida precipitada del cepo podría desincentivar a los exportadores de liquidar sus dólares.

La estrategia del gobierno se centra en reducir la inflación como paso previo a la liberación del mercado cambiario. "Si bajamos la inflación va a bajar la brecha y vamos a poner tener una salida del cepo mucho más ordenada", explicó Caputo. Esta cautela refleja la complejidad de la situación económica argentina y la necesidad de un enfoque gradual para evitar desequilibrios mayores.

El ministro también destacó la relativa estabilidad del tipo de cambio bajo su gestión, comparándola con la volatilidad experimentada durante el gobierno anterior. Según sus cálculos, el dólar ha subido entre un 10% y un 12% desde que asumió el cargo, en contraste con el aumento del 160% registrado en un período similar durante la administración previa.

Falla global en Microsoft provoca caos en aerolíneas, bancos y bolsas: cronología de una crisis tecnológica sin precedentes

Caputo enfatizó que este es el primer intento de establecer un orden macroeconómico por decisión política en Argentina. El éxito de esta estrategia, según él, dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para convencer a la sociedad y, especialmente, a los empresarios de que se trata de una oportunidad única para invertir en el país.

La implementación de estas medidas marca el inicio de lo que el gobierno espera sea un nuevo régimen monetario para Argentina. Con la emisión de LeFi por parte del Tesoro a partir del 22 de julio, se busca cristalizar el cambio y la migración de la deuda del BCRA, limpiando así el balance de la entidad.

Analistas financieros, como la consultora 1816, estiman que alrededor de 11,8 billones de pesos en pasivos remunerados dejarán de existir bajo su formato actual y se convertirán en LeFi. Este cambio podría ser aprovechado por el BCRA para ajustar las tasas de interés, potencialmente mejorando los rendimientos para los inversores.

Superávit de usd 10.700 millones. La balanza comercial hace dieta: Argentina adelgaza importaciones y engorda exportaciones

Argentina se encuentra en un momento crucial de su política económica. Las medidas implementadas por Caputo y su equipo apuntan a una restructuración profunda del sistema monetario del país, con el objetivo de fortalecer el peso, controlar la inflación y preparar el terreno para una eventual normalización del mercado cambiario. El éxito de esta estrategia será determinante para el futuro económico de Argentina en los próximos años.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo