Internacional 13News-Internacional 20/07/2024

Silicon Valley se inclina hacia Trump: Inversores tecnológicos respaldan al expresidente para 2024

El panorama político en el corazón tecnológico de Estados Unidos está experimentando un giro significativo. Figuras prominentes de Silicon Valley están manifestando su apoyo a Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en un movimiento que podría redefinir la relación entre la industria tecnológica y la política nacional

El panorama político en el corazón tecnológico de Estados Unidos está experimentando un giro significativo. Figuras prominentes de Silicon Valley están manifestando su apoyo a Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en un movimiento que podría redefinir la relación entre la industria tecnológica y la política nacional.

Marc Andreessen y Ben Horowitz, fundadores de la influyente firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z), han sido los últimos en unirse a esta tendencia. Su respaldo a Trump, anunciado en su podcast, ha enviado ondas de choque a través de la comunidad inversora tecnológica.

¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

Este apoyo no es un caso aislado. Otros nombres destacados del sector, como Peter Thiel, Joe Lonsdale y Elon Musk, ya habían expresado su simpatía por el expresidente. Musk, en particular, ha prometido una contribución mensual multimillonaria a un comité de acción política alineado con Trump.

La elección de JD Vance como compañero de fórmula de Trump ha sido recibida con entusiasmo por muchos en Silicon Valley. Vance, que tiene experiencia en el mundo del capital de riesgo, es visto como un puente entre la administración Trump y la industria tecnológica.

Delian Asparouhov, socio de Founder's Fund, celebró esta decisión en redes sociales, destacando la presencia de alguien con experiencia en tecnología en una posible futura Casa Blanca.

Milei vuelve a la carga contra el FMI y acusa a Rodrigo Valdés de "mala intención" y de obstaculizar su gestión

¿Qué motiva este cambio?

Varios factores parecen estar impulsando esta tendencia:

1. Expectativas económicas: Muchos inversores creen que una segunda administración Trump sería más favorable para los negocios tecnológicos.

2. Regulación: Existe descontento con las políticas regulatorias de la administración Biden, especialmente en áreas como criptomonedas e inteligencia artificial.

3. Fusiones y adquisiciones: Hay frustración con la Comisión Federal de Comercio (FTC) bajo el liderazgo de Lina Khan, percibida como un obstáculo para las fusiones empresariales.

4. Ambiente para IPOs: Se espera que un gobierno Trump facilite las salidas a bolsa y las fusiones y adquisiciones.

Bradley Tusk, estratega político convertido en inversor, ha notado un cambio en los últimos meses. Según él, más inversores están expresando su apoyo a Trump, motivados en parte por la percepción de que tiene altas probabilidades de ganar.

Sin embargo, Tusk también señala que, dada la escala de las campañas presidenciales actuales, las contribuciones individuales de los inversores de capital de riesgo podrían tener un impacto limitado a menos que sean extremadamente cuantiosas.

Caputo redobla la apuesta sobre el dólar: "Van a tener que venderlos" porque "El peso será la moneda fuerte"

El factor Lina Khan

La actual presidenta de la FTC, Lina Khan, se ha convertido en un punto focal de las críticas de muchos inversores. Su enfoque regulatorio, considerado agresivo por algunos, ha llevado a un aumento en el bloqueo de fusiones y adquisiciones.

Un inversor de capital privado con sede en Nueva York comentó que, tras un período difícil en el mundo de las startups, con pocas salidas a bolsa y la FTC obstaculizando importantes transacciones, los inversores están "votando con sus billeteras".

La postura de Khan contrasta con las expectativas de una administración Trump/Vance, que se prevé más favorable a la industria tecnológica. Curiosamente, Vance ha expresado cierto apoyo a las políticas antimonopolio de Khan, aunque esto no parece preocupar demasiado a los inversores por el momento.

Blanqueo Fiscal y Criptomonedas: Argentina ante el desafío de cumplir normas internacionales y mantener un cryptosistema dinámico

No todos están convencidos

A pesar de esta tendencia, no todos en Silicon Valley están alineados con Trump. Algunos inversores expresan preocupación por las implicaciones democráticas de un segundo mandato Trump.

David Hornik, socio fundador de Lobby Capital, enfatiza la importancia de una democracia robusta por encima de los beneficios económicos a corto plazo. Hornik cuestiona la idea de que Vance sea realmente favorable para las empresas o la democracia.

Otros mantienen la esperanza de que el presidente Biden se retire de la carrera, lo que podría cambiar el panorama político. Un inversor de San Francisco sugiere que si Biden fuera reemplazado por un candidato "medianamente decente", muchos en la industria podrían inclinarse hacia los demócratas.

Implicaciones futuras

El creciente apoyo a Trump en Silicon Valley podría tener implicaciones significativas tanto para la industria tecnológica como para la política estadounidense:

1. Políticas tecnológicas: Una potencial administración Trump influenciada por voces de Silicon Valley podría llevar a cambios en la regulación de sectores como las criptomonedas y la inteligencia artificial.

2. Clima de inversión: Podría haber un aumento en las fusiones y adquisiciones y en las salidas a bolsa si se percibe un ambiente regulatorio más favorable.

3. Innovación vs. Regulación: El equilibrio entre fomentar la innovación y proteger a los consumidores podría inclinarse más hacia el lado de la industria.

4. Polarización política: El apoyo abierto de figuras tecnológicas prominentes a Trump podría profundizar las divisiones políticas dentro y fuera de Silicon Valley.

El respaldo de figuras clave de Silicon Valley a Donald Trump marca un cambio significativo en la dinámica entre la industria tecnológica y la política estadounidense. Mientras algunos ven esto como una oportunidad para un entorno empresarial más favorable, otros advierten sobre los riesgos para la democracia y la regulación equilibrada.

A medida que se acercan las elecciones de 2024, el papel de Silicon Valley en la configuración del discurso político y económico será crucial. La industria tecnológica, una vez vista como un bastión liberal, está mostrando una faceta más compleja y políticamente diversa.

El desenlace de esta tendencia no solo afectará el futuro de la innovación tecnológica en Estados Unidos, sino que también podría tener repercusiones globales en cómo se regula y se percibe el poder de las grandes empresas tecnológicas. El mundo observa atentamente cómo se desarrolla esta nueva alianza entre Silicon Valley y el trumpismo, y cuáles serán sus consecuencias a largo plazo para la tecnología, la economía y la democracia estadounidense.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker