Internacional 13News-Internacional 21/07/2024

Obama elogia a Biden tras su retirada electoral: "Un ejemplo histórico de servicio público"

En un gesto de profundo respeto y admiración, el expresidente Barack Obama ha emitido un emotivo comunicado tras la decisión de Joe Biden de retirarse de la carrera presidencial para las elecciones de 2024

En un gesto de profundo respeto y admiración, el expresidente Barack Obama ha emitido un emotivo comunicado tras la decisión de Joe Biden de retirarse de la carrera presidencial para las elecciones de 2024. Obama, quien eligió a Biden como su vicepresidente hace dieciséis años, destacó la importancia del mandato de su antiguo compañero, calificándolo como "uno de los presidentes más importantes que ha tenido Estados Unidos".

El comunicado de Obama no solo resalta los logros de la administración Biden, sino que también ofrece una visión íntima de la relación entre ambos líderes demócratas. "Desde que asumió el cargo, el presidente Biden ha demostrado ese carácter una y otra vez", afirmó Obama, refiriéndose a las cualidades que lo llevaron a elegirlo como su vicepresidente: una notable trayectoria en el servicio público, empatía, resiliencia y decencia.

Entre los logros más significativos de Biden, Obama destacó el manejo de la pandemia, la creación de millones de empleos, la reducción del costo de los medicamentos recetados, la aprobación de la primera ley importante sobre seguridad de armas en 30 años y la mayor inversión en la historia para abordar el cambio climático. En el ámbito internacional, el expresidente subrayó cómo Biden logró restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo, revitalizar la OTAN y movilizar a la comunidad internacional contra la agresión rusa en Ucrania.

Donald Trump reacciona a la retirada de Joe Biden y lo califica como "El peor presidente de la historia"

Obama no dudó en contrastar la administración Biden con los "cuatro años de caos, falsedad y división" de Donald Trump. "A través de sus políticas y su ejemplo, Joe nos ha recordado quiénes somos en nuestro mejor momento", escribió Obama, destacando el compromiso de Biden con valores tradicionales como la confianza, la honestidad y el trabajo duro.

La decisión de Biden de no buscar la reelección fue descrita por Obama como un acto de amor hacia su país. "Es un testimonio del amor de Joe Biden por su país y un ejemplo histórico de un auténtico servidor público", expresó el expresidente, reconociendo que, aunque Biden tenía todo el derecho de presentarse a la reelección, su decisión de "pasar la antorcha" demuestra su profundo compromiso con el bienestar de la nación.

Obama también abordó las implicaciones políticas de la decisión de Biden, subrayando la importancia de las próximas elecciones. "Joe entiende mejor que nadie lo que está en juego en estas elecciones", afirmó, advirtiendo sobre los riesgos de permitir que Trump regrese a la Casa Blanca y que los republicanos controlen el Congreso.

Impacto en mercado de criptomonedas y financieros del retiro de Biden de la competencia electoral en EEUU

Mirando hacia el futuro, el expresidente expresó su confianza en que el Partido Demócrata encontrará un candidato sobresaliente para las elecciones de noviembre. Obama anticipó que la visión de Biden de "una América generosa, próspera y unida que brinde oportunidades para todos" se exhibirá plenamente en la Convención Demócrata de agosto.

El comunicado concluye con un llamado a la unidad y a la acción, instando a todos los demócratas a estar preparados para llevar el mensaje de esperanza y progreso hacia las elecciones de noviembre y más allá.

La declaración de Obama no solo sirve como un tributo a la carrera política de Biden, sino que también marca el inicio de una nueva era en la política estadounidense. Con la retirada de Biden, el Partido Demócrata se enfrenta ahora al desafío de seleccionar un nuevo candidato que pueda unir al partido y enfrentarse a Trump en las urnas.

Mientras tanto, la vicepresidenta Kamala Harris emerge como una posible candidata para liderar el ticket demócrata, contando ya con el respaldo explícito de Biden. Sin embargo, el proceso de selección del nuevo candidato promete ser un tema de intenso debate y especulación en los próximos días y semanas.

Milei ratifica el rumbo del ajuste mientras el campo retiene divisas, el FMI no aporta dólares y la salida del cepo es incierta

El legado de Biden, tal como lo describe Obama, será sin duda un factor importante en la configuración de la campaña demócrata para 2024. Su decisión de retirarse, vista como un acto de altruismo político, podría influir en la percepción pública del Partido Demócrata y su compromiso con el bienestar del país por encima de las ambiciones personales.

A medida que el panorama político estadounidense se reconfigura tras este anuncio histórico, las palabras de Obama sirven como un recordatorio del impacto duradero de Biden en la política americana y como una llamada a la unidad en un momento de profunda división nacional.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa