Caputo lanza licitación para renovar $ 3.7 Billones, LEFIs en acción y Dólares Financieros con volatilidad moderada
En un contexto de volatilidad económica, los mercados financieros argentinos mostraron signos de estabilización este lunes 22 de julio
En un contexto de volatilidad económica, los mercados financieros argentinos mostraron signos de estabilización este lunes 22 de julio. Los dólares financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), moderaron su volatilidad, mientras que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su intervención en el mercado. Esta dinámica se desarrolla en paralelo a los esfuerzos del Gobierno por contener la brecha cambiaria y gestionar los vencimientos de deuda.
El dólar MEP cerró la jornada con un leve incremento del 0,1%, cotizando a $1.333,37, mientras que el CCL también subió un 0,1% hasta los $1.329,81. Estos movimientos mantuvieron la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 43,9%. Por su parte, el dólar blue operó a $1.440 para la venta, evidenciando una diferencia significativa con los tipos de cambio financieros.
Andrés Reschini, experto en finanzas, atribuyó la calma relativa en el mercado cambiario a la mejora observada en los mercados emergentes y al "mejor ánimo en el plano local". Esta estabilidad se produce después de que la semana pasada los tipos de cambio bursátiles experimentaran una caída acumulada de entre 6% y 7%, como respuesta inicial a la nueva estrategia monetaria y cambiaria anunciada por el Gobierno.
En este escenario, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, anunció una nueva licitación de deuda en pesos para el miércoles 24 de julio. La operación busca renovar vencimientos por $3,7 billones, ofreciendo un menú de once títulos que incluye Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP), bonos ajustados por inflación (BONCER) y títulos vinculados al dólar (dólar linked).
Esta licitación se produce en un momento crucial, coincidiendo con el debut del nuevo esquema monetario que implica la migración final de los pasivos remunerados del BCRA al Tesoro. La Secretaría de Finanzas busca asegurar al menos los $3,76 billones necesarios para cubrir los compromisos de la semana, concentrados principalmente en una LECAP que vence el viernes.
El menú de títulos ofrecidos incluye dos LECAP con vencimientos en noviembre de 2024 y marzo de 2025, cinco BONCER con vencimientos entre 2025 y 2028, y cuatro bonos dólar linked con vencimientos entre 2025 y 2027. Esta diversidad de instrumentos refleja la estrategia del Gobierno para adaptarse a las diferentes preferencias de los inversores en un contexto de incertidumbre económica.
Paralelamente, el Gobierno ha implementado medidas para reducir la presión sobre el mercado cambiario. Recientemente, logró disminuir en un 80% el stock de puts de los bancos, que implicaba una emisión potencial de $17 billones. Además, según Salvador Vitelli de Romano Group, el BCRA ha estado inyectando aproximadamente u$s116 millones por rueda para contener el valor de los tipos de cambio financieros.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno para "secar de pesos la economía" y reducir la brecha cambiaria. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que implica un sacrificio de reservas internacionales. Según analistas de la consultora Invecq, el Gobierno busca ofertar en el CCL el equivalente a $2,5 billones, lo que podría resultar en una pérdida de aproximadamente u$s1.900 millones en reservas.
El contexto internacional también juega un papel importante en la dinámica del mercado argentino. La apreciación de las monedas regionales, impulsada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirarse de su campaña de reelección, ha proporcionado un viento de cola favorable para el peso argentino.
Mientras el Gobierno argentino navega por aguas turbulentas, buscando estabilizar los mercados financieros y gestionar la deuda pública, los inversores y analistas permanecen atentos a la evolución de estas medidas y su impacto en la economía real. La capacidad del equipo económico para mantener el equilibrio entre la estabilidad cambiaria y la sostenibilidad fiscal será crucial en los próximos meses, en un contexto de desafíos económicos persistentes y expectativas volátiles del mercado.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991