Caputo lanza licitación para renovar $ 3.7 Billones, LEFIs en acción y Dólares Financieros con volatilidad moderada
En un contexto de volatilidad económica, los mercados financieros argentinos mostraron signos de estabilización este lunes 22 de julio
En un contexto de volatilidad económica, los mercados financieros argentinos mostraron signos de estabilización este lunes 22 de julio. Los dólares financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), moderaron su volatilidad, mientras que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su intervención en el mercado. Esta dinámica se desarrolla en paralelo a los esfuerzos del Gobierno por contener la brecha cambiaria y gestionar los vencimientos de deuda.
El dólar MEP cerró la jornada con un leve incremento del 0,1%, cotizando a $1.333,37, mientras que el CCL también subió un 0,1% hasta los $1.329,81. Estos movimientos mantuvieron la brecha con el tipo de cambio oficial en torno al 43,9%. Por su parte, el dólar blue operó a $1.440 para la venta, evidenciando una diferencia significativa con los tipos de cambio financieros.
Andrés Reschini, experto en finanzas, atribuyó la calma relativa en el mercado cambiario a la mejora observada en los mercados emergentes y al "mejor ánimo en el plano local". Esta estabilidad se produce después de que la semana pasada los tipos de cambio bursátiles experimentaran una caída acumulada de entre 6% y 7%, como respuesta inicial a la nueva estrategia monetaria y cambiaria anunciada por el Gobierno.
En este escenario, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, anunció una nueva licitación de deuda en pesos para el miércoles 24 de julio. La operación busca renovar vencimientos por $3,7 billones, ofreciendo un menú de once títulos que incluye Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP), bonos ajustados por inflación (BONCER) y títulos vinculados al dólar (dólar linked).
Esta licitación se produce en un momento crucial, coincidiendo con el debut del nuevo esquema monetario que implica la migración final de los pasivos remunerados del BCRA al Tesoro. La Secretaría de Finanzas busca asegurar al menos los $3,76 billones necesarios para cubrir los compromisos de la semana, concentrados principalmente en una LECAP que vence el viernes.
El menú de títulos ofrecidos incluye dos LECAP con vencimientos en noviembre de 2024 y marzo de 2025, cinco BONCER con vencimientos entre 2025 y 2028, y cuatro bonos dólar linked con vencimientos entre 2025 y 2027. Esta diversidad de instrumentos refleja la estrategia del Gobierno para adaptarse a las diferentes preferencias de los inversores en un contexto de incertidumbre económica.
Paralelamente, el Gobierno ha implementado medidas para reducir la presión sobre el mercado cambiario. Recientemente, logró disminuir en un 80% el stock de puts de los bancos, que implicaba una emisión potencial de $17 billones. Además, según Salvador Vitelli de Romano Group, el BCRA ha estado inyectando aproximadamente u$s116 millones por rueda para contener el valor de los tipos de cambio financieros.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno para "secar de pesos la economía" y reducir la brecha cambiaria. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que implica un sacrificio de reservas internacionales. Según analistas de la consultora Invecq, el Gobierno busca ofertar en el CCL el equivalente a $2,5 billones, lo que podría resultar en una pérdida de aproximadamente u$s1.900 millones en reservas.
El contexto internacional también juega un papel importante en la dinámica del mercado argentino. La apreciación de las monedas regionales, impulsada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirarse de su campaña de reelección, ha proporcionado un viento de cola favorable para el peso argentino.
Mientras el Gobierno argentino navega por aguas turbulentas, buscando estabilizar los mercados financieros y gestionar la deuda pública, los inversores y analistas permanecen atentos a la evolución de estas medidas y su impacto en la economía real. La capacidad del equipo económico para mantener el equilibrio entre la estabilidad cambiaria y la sostenibilidad fiscal será crucial en los próximos meses, en un contexto de desafíos económicos persistentes y expectativas volátiles del mercado.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales