Internacional 13News-Internacional 23/07/2024

El "efecto Trump" en Wall Street: Cómo la carrera presidencial de EE.UU. está impactando en los mercados financieros

La carrera presidencial de Estados Unidos está generando ondas de choque en Wall Street, con el llamado "efecto Trump" provocando una notable rotación en las carteras de inversión

La carrera presidencial de Estados Unidos está generando ondas de choque en Wall Street, con el llamado "efecto Trump" provocando una notable rotación en las carteras de inversión. El reciente atentado contra Donald Trump y la sorpresiva renuncia de Joe Biden a buscar la reelección han sacudido el panorama político y económico, llevando a los inversores a reconsiderar sus estrategias. Este artículo analiza cómo estos eventos están influyendo en los mercados y qué sectores podrían beneficiarse en los próximos meses.

El resurgimiento de Trump y su impacto inicial

El atentado contra Donald Trump durante su campaña presidencial tuvo un efecto inesperado: fortaleció su candidatura y generó un impacto significativo en el mercado. Inicialmente, se observó una fuerte rotación desde las empresas tecnológicas hacia las "small caps" (empresas de menor capitalización). 

Algunos analistas atribuyeron este movimiento al "efecto Trump", interpretando que las crecientes posibilidades del candidato republicano de llegar a la Casa Blanca podrían afectar las políticas tributarias y, por ende, influir en las decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés.

Trump vs China: La batalla por el dominio del mercado cripto global y sus implicaciones geopolíticas

La salida de Biden y el nuevo escenario

Sin embargo, el panorama cambió drásticamente cuando el presidente Joe Biden anunció su decisión de no buscar la reelección. Esta noticia, que llegó tras reiterados pedidos de los líderes demócratas, ha alterado significativamente el escenario político y, por consiguiente, las perspectivas del mercado.

Aunque Kamala Harris, la actual vicepresidenta, se perfila como posible sucesora, el Partido Demócrata aún debe definir su proceso de selección. La designación oficial del candidato presidencial ocurrirá en la convención que se iniciará el 9 de agosto en Chicago. Con Biden fuera de la carrera, la influencia de Trump en el mercado parece haber disminuido.

Small caps vs. Tecnológicas: La rotación en marcha

Según un informe de PPI, desde que se conoció el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio, se ha observado una clara rotación del sector tecnológico hacia las "small caps". Desde el 10 de julio, el Russell 2000, que integra las "small caps", avanzó un impresionante 8,3%, mientras que el Dow Jones (sector industrial) subió un 1,8%. En contraste, el Nasdaq (sector tecnológico) retrocedió un 4,1%, arrastrando consigo al S&P 500, que también cayó un 1,2%.

Los analistas de PPI señalan que esta tendencia podría estar impulsada por varios factores:

1. Tres datos positivos consecutivos de inflación.
2. Un aparente debilitamiento del mercado laboral.
3. La posibilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de referencia más veces este año.

El mercado ahora está descontando dos bajas en las tasas, en contraposición con la proyección inicial del organismo de una sola baja.

Arriazu advierte sobre incertidumbres en el dólar y la deuda pese a señales de recuperación

¿Por qué las "small caps" se benefician?

Las empresas de menor capitalización podrían verse favorecidas por un escenario de tasas más bajas, principalmente porque tienden a tener mayores niveles de deuda. Un entorno de tasas más bajas reduciría sus costos de financiamiento, mejorando sus perspectivas financieras.

El "riesgo Trump" y las tecnológicas

Por otro lado, el denominado "riesgo Trump" parece haber cedido tras la decisión de Biden de retirarse de la carrera presidencial. Esto se reflejó en mejores precios de las acciones tecnológicas y un rebote de las acciones chinas durante la primera jornada después del anuncio.

Sin embargo, los analistas de Delphos advierten que, aunque la probabilidad de elección de Trump se redujo levemente, las chances aún parecen favorecerlo. Esto sugiere que el mercado continuará posicionándose para una eventual victoria del candidato republicano.

Crisis Laboral: Casi 200.000 despidos en 5 meses impactan sectores claves de la economía

¿Por qué el "efecto Trump" podría perjudicar a las tecnológicas?

1. Guerra comercial con China: Una posible profundización del conflicto mediante nuevas tarifas podría impactar negativamente al sector tecnológico.

2. Políticas fiscales: La baja de impuestos impulsada por Trump implicaría condiciones fiscales más laxas, lo que podría obligar a la Fed a endurecer su postura monetaria, perjudicando al mercado en general.

3. Rezago de las "small caps": Estas empresas han quedado rezagadas frente a las enormes ganancias de las tecnológicas en los últimos meses, lo que podría impulsar una rotación hacia este sector.

Estrategias de inversión en el nuevo escenario

Ante este panorama cambiante, los inversores están considerando diversas estrategias para ajustar sus portafolios:

1. Monitoreo del Russell 2000: Los analistas de IEB sugieren prestar atención a este índice, recordando su excelente desempeño durante los primeros años de la presidencia de Trump en 2016.

2. Diversificación: Ante la incertidumbre política y económica, muchos inversores optan por diversificar sus carteras para mitigar riesgos.

3. Enfoque en sectores beneficiados: Algunos analistas recomiendan aumentar la exposición a sectores que podrían beneficiarse de las políticas de Trump, como infraestructura y energía.

4. Cautela con las tecnológicas: Aunque el sector tecnológico ha sido el motor del mercado en los últimos años, la incertidumbre política podría justificar una postura más cautelosa.

BCRA "Fase 2": Venta de USD 1.900 millones para reducir brecha y eliminar pesos, emisión cero y Deuda al Tesoro

Un mercado en constante evolución

El "efecto Trump" y los recientes acontecimientos políticos en Estados Unidos están generando una dinámica fascinante en Wall Street. La rotación desde las empresas tecnológicas hacia las "small caps" es solo uno de los muchos ajustes que los inversores están realizando en respuesta a este cambiante panorama.

Sin embargo, es importante recordar que el mercado financiero es inherentemente volátil y que las tendencias pueden cambiar rápidamente. La carrera presidencial de 2024 aún está en sus primeras etapas, y nuevos acontecimientos podrían alterar significativamente el escenario actual.

Los inversores prudentes continuarán monitoreando de cerca tanto los indicadores económicos como los desarrollos políticos, ajustando sus estrategias según sea necesario. En un mundo donde la política y la economía están cada vez más entrelazadas, mantenerse informado y ágil es más crucial que nunca para navegar con éxito en los mercados financieros.

A medida que avanza la carrera presidencial y se acercan las elecciones de 2024, es probable que veamos más turbulencias y oportunidades en Wall Street. El "efecto Trump", lejos de desaparecer, podría continuar siendo un factor significativo en la formación de las estrategias de inversión en los próximos meses.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker